Gobierno de Trump plantea posibilidad de reducir aranceles a México y Canadá
El secretario de Comercio del Gobierno del presidente Donald Trump, Howard Lutnick, anunció que puede ser viable una reducción, no una pausa, a los aranceles del 25% a las importaciones de mercancías provenientes de México y Canadá. Informó que funcionarios de ambos países este martes sostuvieron conversaciones telefónicas para demostrar que harán un mejor trabajo para frenar el tráfico de fentalino hacia su país. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que decidirá junto con el pueblo las acciones a emprender para contarrestar los aranceles de Trump en un mitín el Zocalo de la CDMX el próximo domingo a las 12:00 horas.

El martes por la noche, el secretario de Comercio del Gobierno del presidente Donald Trump, Howard Lutnick, anunció que puede ser viable una reducción, no una pausa, a los aranceles del 25% a las importaciones de mercancías provenientes de México y Canadá, que entraron en vigor ayer por la tarde.
Lutnick no aclaró si sostuvo esa conversación con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, o con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, pero que podrían llegar a reducir los impuestos a las importaciones mexicanas a un “punto medio”.
“Tanto los canadienses como los mexicanos estuvieron hablando por teléfono conmigo todo el día de hoy tratando de demostrar que harán un mejor trabajo” en la reducción de la entrada de fentanilo a Estados Unidos, dijo Lutnick en una entrevista televisiva para Fox Business.
Consideró que es justo que la parte mexicana y canadiense sea escuchada por Donald Trump y probablemente ese acuerdo sea anunciado este miércoles:
“El presidente está escuchando porque, ya saben, es muy, muy justo y muy razonable. Así que creo que va a llegar a un acuerdo con ellos (…) No va a ser una pausa, nada de eso. Pero creo que él va a entender y dirá ‘hagan más y nos encontraremos en un término medio de alguna manera’. Y probablemente lo anunciemos mañana (…) Por lo tanto, en algún punto intermedio estará probablemente el resultado, el presidente actuando con los canadienses y los mexicanos, pero no hasta el final”, dijo Lutnick.
Trudeau responde con aranceles del 25% a importaciones de EU; Sheinbaum anunciará Plan B junto con el “pueblo” en mitín en el Zócalo
Mientras Canadá y China respondieron a la imposición de Donald Trump del 25% de aranceles sobres sus mercancías cobrando la misma tarifa de impuestos a 30 mil millones de dólares en importaciones de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que probablemente el jueves 6 de marzo sostendrá una llamada telefónica con el presidente Trump para renegociar y que hasta el próximo domingo en un mitín en el Zócalo capitalino anunciará las “medidas arancelarias y no arancelarias” contra el vecino país del norte, en el llamado Plan B.
A través de un video en su canal de YouTube, la mandataria mexicana ayer por la noche invitó al pueblo de México a asitsir al Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo, a las 12:00 horas, “porque es el mejor lugar para tomar juntos decisiones e informarles cuáles son las acciones que hemos decidido emprender. Siempre llamaremos al diálogo. Somos un país orgullosamente soberano, y siempre el pueblo de México junto saldremos adelante”.
La bancada de Morena en el Congreso respaldó a Sheinbaum Pardo por su valentía en la defensa de la soberanía nacional, así como los gobernadores del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que ya se alistan con sus huestes para apoyar a la mandataria el próximo domingo en la capital del país.
En el video repitió lo que dijo por la mañana en su conferencia respecto a que “es una imposición unilateral” los aranceles hacia los productos mexicanos que se importan a Estados Unidos.
“Estas medidas afectarán a las empresas estadounidenses que se encuentran en nuestro país, afectará mucho al pueblo de México, pero también afectará al pueblo de los Estados Unidos, incrementando mucho los productos que se fabrican en México”.
Informó que el Gobierno mexicano ha estado dialogando con el de Estados Unidos, a través del secretario de Relaciones Exteriores y del secretario de Estado estadounidenses, durante el mes de pausa de la imposición de los aranceles. Los secretarios de Seguridad, de Marina, de la Defensa, el titular de la FGR sostuvieron una reunión bilateral con sus homólogos en Washington y habían llegado a una serie de acuerdos.
“Por lo que no entendemos y, además, no entendemos que sean necesarios estos aranceles. Vamos a buscar siempre el diálogo, somos una nación libre y soberana”, aseguró.
Las acciones de Sheinbaum no fueron suficientes para negociar la imposición de aranceles
Durante la pausa de un mes a la imposición de aranceles, Claudia Sheinbaum militarizó la frontera con Estados Unidos con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de fentanilo. Por su parte, el Gobierno estadounidense se comprometió a evitar el trasiego de armas hacia México.
El pasado 28 de febrero el Gobierno mexicano trasladó a Estados Unidos a 29 líderes del narcotráfico, por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum todavía confiaba en poder negociar la imposición de ese porcentaje de aranceles sobre las mercancías provenientes de México con la administración federal de Donald Trump antes del 04 de marzo.
El Departamento de Estado de EU aseguró que la administración que encabeza Claudia Sheinbaum decidió transferir a esos líderes del narcotráfico mexicano en respuesta a la Orden Ejecutiva 14157, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no atendió.
El Gabinete de Seguridad de México tras reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que habrá colaboración y acciones para frenar el tráfico de fentanilo y armas.
Donald Trump aseguró que México no ha frenado seriamente el trasiego de drogas hacia su país, y este lunes anunció que los aranceles iban sí o sí, y así fue.
Hay resultados en el combate al tráfico de fentanilo: Sheinbaum
Al leer un comunicado durante la mañanera del pueblo, Claudia Sheinbaum descalificó el posicionamiento de la Casa Blanca, publicado la noche del 3 de marzo, respecto a que el Gobierno mexicano sostiene un contubernio intolerable con los cárteles del narcotrráfico: es “ofensivo, difamatorio y sin sustento”.
“Por ello, somos enfáticos, no hay motivo, razón, ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas: cooperación y coordinación sí, subordinación, intervencionismo no. A México se le respeta, somos naciones iguales”, leyó la mandataria mexicana.
Enlistó las acciones del Gobierno mexicano contra el trasiego de fentanilo hacia el vecino país del norte en el último mes: Se incautaron 121.4 toneladas de drogas, incluyendo mil 260 kilogramos y un millón de 332 mil 126 pastillas de fentanilo. La destrucción de 329 laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración de metanfetaminas, la incautación de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. La detención de 13 mil 858 personas por delitos de alto impacto, de los cuales recientemente fueron trasladados 29 personas con supuestos vínculos con el crimen organizado.
México entregó a 29 narcos por los aranceles: Donald Trump
En el tono sarcástico que lo caracteriza, Donald Trump ayer en conferencia aseguró que la entrega de 29 narcotraficantes a su gobierno fue por la presión del Gobierno mexicano ante la imposición del 25% de aranceles a las mercancías mexicanas:
“Nos quisieron hacer felices”, dijo.
Destacó en la sesión conjunta del Congreso que es algo que nunca había ocurrido; “hemos logrado más en 43 días que otros presidentes en ocho años”, afirmó
“Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de los cárteles de su país, algo que nunca había ocurrido”, dijo Trump.
