Hoy entran en vigor en EU 25% de aranceles a importaciones mexicanas de acero y aluminio

Y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado 13 de febrero, tampoco pudo negociar la tasa de impuestos a esos metales extraídos de México destinados a la industria de la construcción, en el caso del acero, y la industria automovilística, en el caso del aluminio

Loading

image

Luego de que el pasado 10 de febrero, Donald Trump impuso tarifas arancelarias del 25% a las importaciones de acero y aluminio de sus tres principales proveedores, Canadá, México y Brasil, al igual que a las de otras naciones de todo el mundo, a partir de este miércoles 12 de marzo entran en vigor para nuestro país.

Y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado 13 de febrero, tampoco pudo negociar la tasa de impuestos a esos metales extraídos de México destinados a la industria de la construcción, en el caso del acero, y la industria automovilística, en el caso del aluminio.

Sin mostrar la gráfica enviada a Donald Trump sobre las exportaciones mexicanas del acero y el aluminio al vecino país del norte, ese mismo día la mandataria federal en su conferencia de prensa matutina dijo que el gobierno federal iba a “esperar” e informó que “pronto” habría una reunión entre los secretarios de comercio y economía de ambos países.

Esa vez también destacó que mantenían una reunión en el tema de seguridad, en el que van “avanzando con temas también importantes y nuestra posición siempre va a ser la misma: colaboración, coordinación sin subordinación. La soberanía no es negociable”.


Canadá, México y Brasil son los tres principales proveedores de acero y aluminio de Estados Unidos. En 2024, México exportó 327 mil 116 toneladas de acero a Estados Unidos, por un valor de 304 millones 516 mil 455 dólares. Respecto al aluminio, 5 mil 755 toneladas, equivalente a 28 millones 217 mil 265 dólares.

El argumento de Donald Trump para imponer el 25% de impuestos sobre el acero y aluminio provenientes de México es que “no necesariamente son productos mexicanos” y que esos recursos provenientes de su política arancelaria ayudarán a crear empleos en la industria manufacturera en Estados Unidos.

Las medidas arancelarias de Donald Trump han impactado en el mercado de valores del mundo, creando temores sobre una inminente desaceleración económica, de acuerdo con analistas financieros.

“La mayor victoria es si se trasladan (empresas) a nuestro país y generan empleos. Esa es una victoria más grande que los propios aranceles, pero los aranceles van a traer mucho dinero a este país”, declaró Trump.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) en México señaló su desacuerdo a la medida arancelaria del Gobierno de Donald Trump, porque el balance comercial del acero entre ambos países refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024, por lo que no existe justificación alguna para la imposición de aranceles al acero mexicano.

En la declarada guerra comercial por los aranceles de Trump al acero y aluminio, Canadá respondió con el 25% de aranceles a la energía eléctrica que vende a Minnesota, Michigan y Nueva York.

“Créanme cuando les digo que no quiero hacer esto. Me siento terrible por el pueblo estadounidense”, dijo el primer ministro de Canadá, Doug Ford.

“Hay una sola persona responsable: el presidente Donald Trump”.


En contraofensiva, el mandatario de Estados Unidos anunció que duplicaría los aranceles al 50% al aluminio y acero de Canadá, pero los dejó en 25%.

El pasado domingo, en el Arancel-Fest, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que:

“México no está en ese ámbito (aranceles recíprocos), pues nosotros desde hace más de 30 años, hemos firmado dos tratados comerciales (TLCAN y T-MEC), en los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros. Es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos porque prácticamente no hay aranceles de México hacia los Estados Unidos”, y no mencionó absolutamente nada sobre los aranceles a aluminio y acero que entraron en vigor hoy.

Loading