Será paulatina, la reducción de la jornada laboral: Sheinbaum

Ayer, Sheinbaum Pardo resaltó los logros alcanzados en materia laboral durante la Cuarta Transformación: aumento sustancial del salario mínimo, reconocimiento pleno de los derechos laborales con la desaparición del outsourcing, avance en pensiones dignas, democratización sindical, y nuevas políticas de vivienda social para trabajadores con bajos ingresos, y ahora se quieren agenciar la reducción a 40 la jornada laboral, sin embargo, fue una iniciativa legislativa presentada desde 2022 por la diputada de Morena Susana Prieto Terrazas y frenada por sus correligionarios en la Cámara de Diputados: Mario Delgado, Ignacio Mier, Ricardo Monreal y Pedro Haces durante la pasada legislatura.

Loading

image

Este primero de mayo, Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México será poco a poco hasta concretarse al final de su sexenio, en el 2030.

Durante una comida en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de organizaciones de trabajadores, la mandataria destacó que este cambio será impulsado mediante el consenso y el diálogo social, es decir, consultando a empresarios, empleadores sindicatos y, por último, a los trabajadores.

“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que ésta también sea una reforma por consenso. Por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo”, afirmó Sheinbaum. 

Destacó que se tiene que hacer poco a poco:

“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores”.

Morena no quiso aprobar la Reforma de las 40 horas en la pasada legislatura

Ayer, Sheinbaum Pardo resaltó los logros alcanzados en materia laboral durante la Cuarta Transformación: aumento sustancial del salario mínimo, reconocimiento pleno de los derechos laborales con la desaparición del outsourcing, avance en pensiones dignas, democratización sindical, y nuevas políticas de vivienda social para trabajadores con bajos ingresos, y ahora se quieren agenciar la reducción a 40 la jornada laboral, sin embargo, fue una iniciativa legislativa presentada desde 2022 por la diputada de Morena Susana Prieto Terrazas y frenada por sus correligionarios en la Cámara de Diputados: Mario Delgado, Ignacio Mier, Ricardo Monreal y Pedro Haces.

Por lo que Prieto Terrazas renunció el 29 de febrero de 2024 a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados bajo el argumento de que el partido puso trabajas a su iniciativa.

“La renuncia se debe a incumplimientos por parte del presidente nacional de Morena (Mario Delgado), el propio coordinador de la bancada, Ignacio Mier Velasco, con respecto de mi iniciativa de la reducción de la jornada laboral de las 48 a 40 horas”, declaró la diputada en conferencia de prensa.

En septiembre del año pasado, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó en una transmisión por la plataforma YouTube que la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no ha sido votada ni revisada porque quienes buscan su aprobación “no mueven un dedo”. Esto, a pesar de que el pasado primero de septiembre, manifestantes se reunieron en distintos estados de la República, convocados por Susana Prieto, exdiputada y principal impulsora de la reforma. Como publicó en este espacio el periodista Luis Calderón:

El 26 de noviembre, a las 10 de la mañana, la activista y abogada María Luisa Luévano inició una huelga de hambre indefinida frente a la Cámara de Diputados. Exigió la asignación de una fecha concreta para votar el dictamen que propone reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, en beneficio de la salud y la libertad de cientos de trabajadores del país.

En la difusión de esta manifestación participó la también activista y exdiputada Susana Prieto Terrazas, a través de la campaña permanente #YoPorLas40Horas, ahí anunciaron que la huelga de hambre se llevaría a cabo frente a la puerta uno de la Cámara de Diputados, invitando a trabajadores y a la población en general a sumarse a la iniciativa.

Susana Prieto informó a través de un video en su cuenta de X que María Luisa Luévano permanecería en huelga de hambre hasta que alguno de los “Diputados que tienen poder dentro de la Cámara, como, por ejemplo, Ricardo Monreal, se comprometa a la votación del dictamen y nos ponga fecha”. Recalcó la importancia de no desestimar las declaraciones de Pedro Haces, diputado federal señalado por Monreal como su “brazo derecho”, quien aseguró: “vamos a impulsar las cuarenta horas, y yo subiré a tribuna a promover las cuarenta horas”.

Como también publicamos en este espacio:

En México, se trabaja más que en Japón: 48 horas a la semana

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde más se trabaja. Todavía más que en otros países como famosos por su disciplina laboral como Corea del Sur o Japón.

En promedio, son 2 mil 207 horatrabajadas al año por cada trabajador mexicano, le siguen Costa Rica con 2 mil 171, Chile con mil 953 y Grecia con mil 897.

El 45.3% de los trabajadores mexicanos laboran entre 41 y 50 horas a la semana, por lo que ha tomado mucha fuerza y generado gran interés la propuesta que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Frente Nacional por las 40 horas presenta amparo para aprobarse la Reforma inmediatamente

El Frente Nacional por las 40 horas en todo el país, liderado Susana Prieto Terrazas, este martes anunció que promovió un amparo para exigir a los legisladores que aprueben la reducción de la jornada laboral a 40 horas con dos días de descanso de manera inmediata.

Integrantes del frente cuestionaron que el actual gobierno no haya agilizado la reducción de jornadas laborales, aun cuando existe evidencia que demuestra los beneficios de esta acción, por lo que presentaron un amparo junto a la abogada Carla Escoffié. Con el recurso buscan que legisladores avalen la propuesta de reforma elaborada en 2022 por la entonces diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, que planteaba una reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Susana Terrazas, exdiputada de Morena

Hacienda dará subsidios a las empresas que reduzcan la jornada laboral

 En la reducción de la jornada, las grandes empresas tendrían seis meses para adaptarse; medianas, un año y medio; pequeñas, dos años; y microempresas, tres años y medio.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecerá un sistema de subsidios para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que puedan verse financieramente comprometidas con la reducción de la jornada laboral.

Primero se llevará a consulta nacional: secretario del Trabajo

El día de ayer, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, dijo que por instrucciones de Sheinbaum, el cambio laboral “se hará mediante un proceso de diálogo, en el cual se tomarán en cuenta a todas las personas involucradas. Escucharemos a las trabajadoras y trabajadores, así como a las patronas y a los patrones.”

Por lo que anunció la convocatoria a foros de consulta nacional que se celebrarán entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año, organizados por la Secretaría del Trabajo en distintas ciudades del país. Participarán trabajadores, empresarios, académicos y otros actores sociales para diseñar conjuntamente la ruta hacia la nueva jornada laboral.

Bolaños, quien su discurso lo dirige a los empresarios, no a los trabajadores mexicanos, enfatizó que la reducción de horas no implica pérdida de productividad ni valor generado:

“Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida.”

Finalmente, el funcionario sostuvo que esta política encarna el espíritu del “humanismo mexicano” impulsado por el actual gobierno:

“Con esta medida estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga. Estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos, se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes.”

Loading