03/05/2025

Belice dona 10 mil dosis de vacunas SPR a México

image

Como parte de las acciones de coordinación binacional entre Belice y México, esta semana, el ministro de Salud de Belice, Kevin Bernard, anunció la donación de 10 mil dosis de vacuna MMR o SPR a México, con el objetivo de reforzar las acciones para prevenir el sarampión, paperas y rubéola.

El funcionario detalló que las vacunas llegarán a territorio mexicano en los próximos días, ya que los lotes están listos para ser transportados y únicamente faltan algunos detalles para asegurar un proceso sin contratiempos. Esto como parte de las acciones de coordinación binacional entre Belice y México.

La donación de estas vacunas, aseguró, son una muestra para ayudar al país, pues recientemente Belice enfrentó de forma adecuada un brote de sarampión, logrando en el proceso un excedente de vacunas. Cabe señalar que el estado de Quintana Roo será uno de los más beneficiados.

“Estamos agradecidos con México y Quintana Roo, por eso pusimos 10 mil dosis de MMR que vamos a donar”.

A nivel nacional, la cifra de contagios también ha ido en aumento. La Secretaría de Salud Federal ha informado que ya suman 421 casos confirmados en ocho entidades del país, mientras que 431 continúan bajo estudio, dentro de un total de mil 662 notificaciones de casos probables hasta la semana epidemiológica número 15 de 2025.

En cuanto al perfil de los afectados, el 51.5% corresponde a mujeres y el 48.5% a hombres. El grupo de edad más afectado es el de 25 a 44 años, con un 34.4% de los casos, seguido por el grupo de 5 a 9 años, con un 13.5%.

El sarampión es una infección viral que se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o respira cerca de otros. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal y una característica erupción cutánea que se extiende por el cuerpo.

Las autoridades reiteraron que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el contagio y proteger a las personas vulnerables. Se exhorta a la población a revisar sus esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma.

Previamente, las autoridades sanitarias del estado de Campeche confirmaron cuatro casos de sarampión en el municipio de Hopelchén, lo que ha encendido las alertas en el sector salud debido a que esta enfermedad se consideraba erradicada en México desde los años 90.

De acuerdo con información oficial de la Secretaría Estatal de Salud, los contagios se han localizado en una comunidad menonita de la región, y hasta el momento no se han reportado casos fuera de ese entorno.

Frente a esta situación, se han activado medidas de prevención y control epidemiológico con el objetivo de contener la propagación del virus, ya que es altamente contagioso y puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte, especialmente en niños y personas no vacunadas.

A nivel nacional, la cifra de contagios también ha ido en aumento. La Secretaría de Salud Federal ha informado que ya suman 421 casos confirmados en ocho entidades del país, mientras que 431 continúan bajo estudio, dentro de un total de mil 662 notificaciones de casos probables hasta la semana epidemiológica número 15 de 2025.

En cuanto al perfil de los afectados, el 51.5% corresponde a mujeres y el 48.5% a hombres. El grupo de edad más afectado es el de 25 a 44 años, con un 34.4% de los casos, seguido por el grupo de 5 a 9 años, con un 13.5%.

El sarampión es una infección viral que se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o respira cerca de otros. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal y una característica erupción cutánea que se extiende por el cuerpo.

Las autoridades reiteraron que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el contagio y proteger a las personas vulnerables. Se exhorta a la población a revisar sus esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma.

Solo 1% del presupuesto del Programa de Vacunación se ha usado

Para este 2025, la Cámara de Diputados aprobó 4 mil 571 millones de pesos para el programa de vacunación, sin embargo, el reporte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalla que no se ha gastado ni el 1% de esos recursos en el primer trimestre del año.

La Semana Nacional de Vacunación 2025 tiene como meta inocular a 1.8 millones de mexicanos, ¿Con que recursos se está haciendo?, ¿Cómo y cuándo se van a usar esos 4 mil 571 millones de pesos que podrían salvar muchas vidas? Mientras tanto, los casos de sarampión y tosferina continúan en aumento.

A los cerca de 500 casos de contagio de sarampión se ha sumado el deceso de 50 menores de edad a causa de la tosferina en el país.

Loading