En México, el coste más elevado de la minería es la sangre derramada de los inocentes

A lo largo de este libro se revisa la política perversa del gobierno federal para ocultar la riqueza de ese metal y cómo se ha aliado con grupos del narcotráfico para obligar el despoblamiento de zonas mineras importantes.

Loading

Ecard Facebook_1080x1080

Por. Margarita Rodríguez

El 4 de noviembre de 2019 el trágico asesinato de nueve miembros de la familia LeBarón, incluyendo tres mujeres y seis niños, evidenció el terror que se ha instalado a lo largo y ancho de tierras mexicanas, pero sobre todo la criminal conexión que existe entre el sector minero y la violencia generada por los cárteles de las drogas en torno al litio, un recurso estratégico en disputa.

La Guerra del Litio es una profunda investigación que exhibe cómo el narcotráfico, a través del brutal uso de la violencia, hace el trabajo sucio a las mineras, y es quien se dedica a despoblar las zonas extractivas.

J. Jesús Lemus toma como punto de partida la masacre de la familia LeBarón, ocurrida en una de las zonas con mayores reservas de litio del país, para desenmarañar la red de intereses que se han tejido alrededor de este metal entre el Estado mexicano, funcionarios públicos, grupos del crimen organizado, gobiernos extranjeros, grupos paramilitares y empresas mineras trasnacionales.

A lo largo de este libro se revisa la política perversa del gobierno federal para ocultar la riqueza de ese metal y cómo se ha aliado con grupos del narcotráfico para obligar el despoblamiento de zonas mineras importantes.

Los puntos mineros son los que registran mayor violencia en todo el territorio nacional. En los municipios aledaños a las minas, aquellos que se encuentran en un radio de 50 kilómetros de cada una de las 906 regiones mineras, es dos veces mayor el número de homicidios frente a la tasa promedio nacional.

En el libro La Guerra del Litio, Lemus expone de manera precisa que:

Por cada mina de litio que se reconoce como reserva de la nación, para ser explotada por el Estado mexicano en sociedad con cualquier ente privado u oficial, existen por lo menos dos minas de litio no declaradas como tales, en suelo no reservado, que pueden ser compradas por cualquier persona.

La mayor cantidad de reservas de litio no catalogadas o ignoradas como tales se encuentran en los límites de los estados de Sonora y Chihuahua, en donde la violencia ha ido al alza.

De enero del 2000 a noviembre de 2024 se han registrado por lo menos 274 homicidios en masa, aparentemente sin conexión, dentro de las principales zonas mineras del país.

El 75% de estas 274 masacres sucedieron en siete de los 12 estados mineros por excelencia. Los principales sucesos de violencia —cualitativa, por el solo hecho del terror generado—, en donde se han registrado asesinatos en grupo, que finalmente son los que más aterrorizan a la población, ocurrieron en Oaxaca, Puebla, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Zacatecas y Sonora.

¿Quién es el autor de este libro?

J. Jesús Lemus es un periodista con 35 años de trayectoria. Es autor de 13 libros, en los que aborda desde temas carcelarios hasta narcotráfico, corrupción y despojo de recursos, entre ellos destacan Los malditos (Grijalbo, 2013), Cara de diablo (Grijalbo, 2014), Tierra sin Dios (Grijalbo, 2015), El último infierno (Grijalbo, 2016), México a cielo abierto (Grijalbo, 2018), El agua o la vida (Grijalbo, 2019), El Licenciado (2020), Jaque a Peña Nieto (2021), El fiscal imperial (2022), Los días de la ira (2023) y El cártel judicial (Grijalbo, 2024).

En el 2013 ganó el premio internacional de periodismo Pluma a la Libertad de Expresión, que otorga la fundación Oxfam Nobiv/Rory Peck en Holanda. Fue perseguido político del gobierno de Felipe Calderón, periodo en el que fue encarcelado y del que resultó absuelto luego de las falsas acusaciones de delincuencia organizada y narcotráfico que se le imputaron tras haber cuestionado la Guerra contra el narco y por haber señalado las relaciones de la familia del entonces presidente con el cártel de La Familia Michoacana

Loading