El turbio mandato de Trump de 2017 a 2021 ¿Qué le espera a su país y al mundo?

trum bonito

Por. María Elena Figueroa

El pasado 24 de abril publiqué el artículo titulado “¿Qué hay detrás de las amenazas de Trump a Groenlandia y a otros países? Muchas cosas, entérate…”,  en él se analiza el inicio de la segunda administración del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y de quién está rodeado en esta ocasión, de Tecnócratas.

Hoy analizaremos su mandato pasado, de quién se rodeó, qué tipo de acciones fraudulentas realizó su gabinete y qué pasó con su promesa de “drenar el pantano” de gente indeseable, recuerden que “Drain the Swamp” era uno de sus slogans de campaña.

Y usted se preguntará para qué revisaremos el pasado, si lo que nos interesa es el futuro, qué le espera a nuestro vecino del Norte y cómo afectará a México. Sin embargo, revisando y aprendiendo de la historia, podemos sacar mejores conjeturas, porque como dice una frase muy sabia “El que no conoce la historia, está condenado a repetirla”.

Puede que el segundo mandato de Trump cambie para bien, o puede que sea un simple títere que recibe órdenes de alguien que nunca llegaremos a conocer, o puede que él realmente tenga el poder de decisión en los Estados Unidos. Al final del artículo podrá usted sacar sus propias conclusiones.

Steven Mnuchin, primer habitante del pantano

Donald Trump nombró a Steven Mnuchin como Secretario del Tesoro, un banquero, recaudador de fondos, financiador, productor de películas, y con fuertes conexiones en Wall Street. Mnuchin comenzó su carrera en Goldman Sachs, donde trabajó 17 años. Su padre era socio del banco cuando su hijo se unió a Goldman Sachs después de graduarse de la Universidad de Yale, y él también se retiró del banco siendo socio en 2002. Sin embargo, su carrera contrasta con el mensaje que dio Donald Trump en su campaña: “Wall Street nos ha traído a Estados Unidos graves problemas”.

Steven Mnuchin hizo donaciones a los demócratas en los años anteriores a 2017, le otorgó la cantidad más grande a Hillary Clinton en 2007, y después, cuando ella perdió contra Obama, le donó a él. Cuando el Mnuchin hizo donaciones a la campaña de Trump, la mayoría de los donadores de Hillary estaban sorprendidos.

Cuando el presidente Donald Trump nombró para su primera administración a Steven Mnuchin como Secretario del Tesoro, en la Confirmación de su nombramiento, en la Primera Audiencia del Congreso #115 con el Comité de Finanzas del Senado, el Senador Ron Wyden, Finance Committee Ranking Member (Miembro de Mayor Rango del Comité de Finanzas) cuestionó si Mnuchin tendría la capacidad de trabajar a nombre de los Norteamericanos.

En el proceso de confirmación en el Comité de Finanzas del Senado, los demócratas se quejaron porque Steven Mnuchin no presentó en su declaración ante el panel alrededor de $100 millones de dólares en instrumentos de inversión (hedge funds) en las Islas Caimán y en la Isla Anguila, algo que Mnuchin explicó como “un descuido”, a lo que el Senador Wyden le respondió que “esa acción sólo se explica por ser paraísos fiscales para no pagar impuestos, y no por temas de facilidad de desplazamiento o infraestructura”.

En 2009 Steven Mnuchin dirigió a un grupo de inversionistas quienes compraron un banco llamado IndyMac, y lo renombraron OneWest Bank, quedando Steven Mnuchin como CEO y como co-propietario, transacciones que ayudaron a la crisis financiera y a la Gran Recesión de 2009, ya que el Sr. Mnuchin se especializó en ejecuciones hipotecarias fraudulentas.

Entre 2009 y 2014, el banco embargó más de 35,000 casas afectando principalmente a gente de color, prefiriendo dejar en la calle a miles de familias que reestructurar sus deudas. Gracias a sus tácticas extremas de ejecuciones hipotecarias y al rescate financiero del FDCI (Federal Deposit Insurance Corporation), OneWest Bank logró generar sustanciosas ganancias para el Sr. Mnuchin y para sus colegas inversionistas.

Al mismo tiempo que las ejecuciones hipotecarias estaban operando, OneWest Bank estaba realizando inversiones en Hollywood. En 2012, OneWest Bank obtuvo un préstamo de cientos de millones de dólares para crear un estudio de cine llamado Relativity Media. En 2014, mientras Mnuchin era el CEO de OneWest Holding Company, compró sus propias acciones de Relativity Media, tomó un puesto en el Consejo Directivo y fue nombrado como Co-Presidente. Él -incluso- compró un jet privado con su socio co-fundador de Relativity. Pero la compañía rápidamente se fue a bancarrota.

OneWest sacó $50 millones de dólares de Relativity, vaciando muchas de sus cuentas, incluyendo un año de reservas para los gastos del gremio. El préstamo que le hizo RKA a Relativity Media era supuestamente para publicidad y promoción de las peliculas, sin embargo, esos fondos se utilizaron para financiar las operaciones de la empresa y pagar bonos a los ejecutivos de la empresa. El Sr. Steven Mnuchin hábilmente pidió el rescate financiero de Relativity Media justo antes de que el estudio se declarara en quiebra.

Regresando a OneWest Bank, el banco se compró a un precio de $1.6 mil millones de dólares, y después de 5 años (2009-2014) de ejecuciones hipotecarias más las ganancias, se vendió a $3.4 mil millones de dólares a CIT Group, empresa de servicios financieros. De esas ganancias obtenidas, Mnuchin y su socio repartieron como pago de dividendos a los inversionistas $1.86 mil millones de dólares.

*En México $1.6 mil millones de dólares = $1.6 billones de dólares en Estados Unidos.

El Sr. Mnuchin también fungió como Director Sears Holding Company, donde laboró de 2005 a 2016, y también pertenecía al comité de vigilancia del fondo de pensiones de los empleados. Desafortunadamente, estos fondos fueron mal manejados y a los jubilados les redujeron sus pensiones, perdiendo la mensualidad para asistencia médica. Sears cerró cientos de tiendas a nivel nacional en ese periodo, y después, en 2017 volvió a anunciar que otro grupo de tiendas estaban por cerrar.

Steven Mnuchin reunió a un grupo de inversionistas para crear una empresa aparte con los bienes raíces de la compañía, ya que eran los activos más valiosos que le quedaban a Sears. Los trabajadores que permanecían en Sears estaban muy preocupados por su futuro incierto. El Senador Ron Wyden le dijo a Mnuchin en la audiencia: “Una vez más está mostrando una impresionante capacidad de tomar ventaja para sí mismo, mientras qe otros se quedan atrás”.

¿Goldman Sachs se adueña de la Casa Blanca?

Parece que cada selección que Trump hizo para su gabinete tiene conexiones con el inframundo bancario. Por ejemplo, el Jefe de Estrategia de la Casa Blanca, Steve Bannon, es ex-Goldman Sachs. El ex-presidente del SEC (U.S. Securities and Exchange Commission), Jay Clayton, es ex-Goldman Sachs. El presidente del National Economic Council (Consejo Nacional de Economía), Gary Cohn, no sólo es ex-Goldman Sachs, sino ex-COO (Chief Operations Officer), el #2 en Goldman Sachs, debajo de Lloyd Blankfein, e iba a ser el sucesor de Blankfein quedando como CEO de Goldman Sachs.

También tenemos a la Consejera Senior para Iniciativas Económicas de la Casa Blanca, Dina Powell, quien después fungió como Consejera Suplente de Seguridad Nacional y Estrategia, ex-Goldman Sachs. El Consejero Senior de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, es ex-Goldman Sachs. El Presidente del Foro Estratégico y de Políticas, con la tarea de crear más empleos en Norteamérica, Stephen Schwarzman, era CEO de Blackstone Group, quien se unió al equipo de Trump por recomendación de Jamie Dimon, CEO de JP Morgan. Laurence “Larry” Fink, CEO de Blackrock, más todo tipo de habitantes del pantano de Wall Street. Goldman Sachs en 2017 se “adueñó” de la Casa Blanca.

Tal vez esto no sea sorprendente de parte de Trump, siendo un billonario, conectado con los bienes raíces, un hombre de negocios y magnate de Nueva York. Claramente, no iba a drenar el pantano, al contrario, lo llenaría con personajes de Wall Street. Pero veamos qué pasó con otras partes de La Casa Blanca, tal vez haya buenos elementos, como en Seguridad Nacional.

Vimos a muchos militares nombrados como las cabezas de las agencias civiles. ¿Sería que Donald Trump quería controlar a los civiles con fuerzas militares? Comenzamos con el General James Mattis, Secretario de Defensa, quien necesitaba una exención del Congreso, ya que después de retirarse del ejército debía esperar 7 años para para asumir esa posición. El General John Kelly, quien inició como Secretario de Seguridad Nacional y después fungió como Jefe de Gabinete de la Casa Blanca. El General Mike Flynn, elegido como Consejero de Seguridad Nacional. Ryan Zinke, un ex-Marino, fue Secretario del Interior hasta 2019, fecha en que Trump anunció su salida, ya que durante dos años Zinke realizó viajes con exceso de lujos, tanto personales como laborales, pagados con recursos de la nación, además de mostrar conductas no éticas.

El General John Kelly y DynCorp International

Con el General John Kelly, nadie sospecharía con quién estaba asociado. Se descubrió el mismo 2017 que estaba trabajando muy discretamente con DynCorp International como Asesor. Cuando tuvo que revelar sus estados financieros a la Oficina de Gobierno de Ética,  resultó que la mayor parte de sus ingresos en el último año venían de DynCorp.

Si no conocen a DynCorp, es un contratista militar que ofrece diferentes tipos de servicios como aviación, operaciones de seguridad, entrenamiento de inteligencia, reparación de aviones, etc. Pero también es muy conocida por su involucramiento en el tráfico de niños y mujeres, así como de maltrato contra ellos en Bosnia y Herzegovina, de acuerdo con Human Rights Watch.

Entre 2007 y 2010, DynCorp en Irak parecía que actuaba por su cuenta, sin reportarle al Departamento de Estado, ya que facturaba a los Estados Unidos millones de dólares por trabajos no autorizados. Una auditoría reveló que $1.3 billones de dólares fueron gastados en entrenamiento para la policía Irakí, entre otros, y que el programa en Irak estaba tan mal administrado que fueron incapaces de descifrar cómo se gastó el dinero.

En 2009, DynCorp en Afganistán le pagó a un chico de 15 años para que bailara a hombres en una reunión. A pesar de ser un “baile tradicional” y una costumbre Afgana sólo entre hombres, esto suele ser en realidad para los ojos Occidentales tráfico de menores, abuso sexual y secuestro. Como respuesta a este incidente, DynCrop despidió a 4 Gerentes.

DynCorp presionó (hizo lobby) intensamente a la administración Trump para lograr que rescindiera un contrato de $10 mil millones de dólares que la administración Obama había firmado con una empresa rival para dar servicio a las aeronaves del Departamento de Estado, y a partir de ahí, poder continuar trabajando como contratista.

¿Los militares tomarían el contro de las agencias civiles?

Muchos civiles estaban asustados por el control que iban a tomar los militares sobre las agencias civiles y sobre las decisiones de Seguridad Nacional. ¿Qué podría pasar?

Erik Prince tenía toda la atención de Trump y lo estaba asesorando en asuntos militares. Erik Prince le dijo a Steve Bannon: “El Programa Phoenix en Vietnam, fue uno muy violento pero efectivo porque destruyó el Viet Cong como fuerza militar. Y eso es lo que se necesitaba hacer con los fundadores del terror Islámico, si no, ahora serían los Islamistas radicales billonarios, financiando otras actividades ilícitas”. Y eso es lo que sucedió exactamente.

Erik Prince es un ex-Marino, fundador de Blackwater, la compañía que se ha asociado con la campaña de Trump. Blackwater es una compañía que inició ofreciendo entrenamiento militar y después ofreció servicios de personal entrenado militarmente. Por ejemplo, Blackwater protegió y vigiló las oficinas centrales de la CIA, entrenaba a fuerzas policiales y ejércitos de otros países, etc.

Como Erik Prince tenía toda la atención de Trump sobre temas militares, y tal vez estuvo sugiriendo que se reviviera el Programa Phoenix para combatir a ISIS, sí, el ISIS que los mismos Estados Unidos y sus aliados financiaron y crearon. Y la mejor manera de conocer el Programa Phoenix es con el libro de Douglas Valentine, “The Phoenix Program”.

Y como el autor dice, el programa se desarrolló para Vietnam, pero es muy cierto que el programa no terminó ahí, ese es el programa que originó listas negras de gente sospechosa o gente no deseada. Y los civiles que aparecieran en las listas negras podían ser secuestrados, torturados, detenidos sin juicio alguno o asesinados, simplemente porque un informante anónimo dio su nombre.

En Vietnam usaron la táctica de terror psicológico donde miles fueron asesinados brutalmente junto con sus familias y vecinos, tenían el fin de aterrorizar a las poblaciones vecinas para tenerlas en un estado de sumisión. Estos actos terroríficos fueron hechos con fines propagandísticos, como si hubieran sido cometidos por el enemigo, cometiendo actos de terror de falsa bandera para culpar al enemigo como parte de una operación psicológica.

Con la atención que tuvo Erik Prince de parte de Donald Trump, esto debió haber sido lo suficientemente aterrador, sino fuera por el hecho de que en realidad el Programa Phoenix fue una de las ideas fundadoras en las que se basó el Departamento de Seguridad Nacional (U.S. Department of Homeland Security) y ha estado siendo utilizado por años. Lo preocupante era que ya lo decían públicamente, que iban a revivir el Programa Phonenix.

Según el autor del libro The Phoenix Program, “El programa fue tan perfecto ahí (Vietnam) que llegó a convertirse no sólo en un modelo para la CIA, sino para los militares, para el Congreso, para el Departamento de Justicia, y para la élite política gobernante… y ha sido perfeccionada durante 40 años desde ese entonces. El Programa Phoenix fue inicialmente aplicado por la gente que trabajaba en las oficinas de la CIA en El Salvador, en Nicaragua, en Centroamérica, donde todos creyeron que fue muy exitoso… escribieron documentos sobre la aplicabilidad en el futuro del Programa Phoenix.

La gente del Programa Phoenix de Vietnam ha terminado en Irak, en Afganistán, en todo el mundo… De hecho, está integrado en la estructura de la CIA… y hace 2 años (2015) crearon 10 de estos Centros Phoenix (en Estados Unidos), y no sólo eso, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha instalado lo que llaman Centros de Fusión… uno en cada Estado… así como cada provincia en el Sur de Vietnam tenía un Centro Phoenix de Coordinación de Operaciones de Inteligencia, que operan exactamente igual como lo hacían los Centros Phoenix”.

“Y Trump al resucitar la tortura… y con la militarización de la policía. Todo esto es terror implícito, que pueden disparar a quien sea y es usado psicológicamente para suprimir la esencia de los Estados Unidos, afectar psicológicamente a la gente….Y con el hecho de que Trump lo filtrara a los medios declarando que él (Erik Prince) los estaba asesorando para implementar el Programa Phoenix a nivel mundial… siendo uno de los sistemas del Programa, los mercenarios o militantes privados operando doméstica o internacionalmente, todos con la misma ideología de la administración de Trump”

Y para cerrar el círculo de la agenda de Trump con este Phoenix Program, tenemos al Fiscal General, Jeff Sessions, quien continuará con el estado de vigilancia que incluye la guerra contra las drogas, una vigilancia más estricta, interceptar las comunicaciones, perseguir a delatores y periodistas, inmigrantes, musulmanes, encarcelamiento de sospechosos de terrorismo sin llevar un juicio, porque ese es el objetivo.

Me pregunto si habrá alguna promesa de campaña que cumplió el presidente Donald Trump en su mandato. Creo que la única que sí cumplió fielmente fue “Make Israel Great Again” (Hacer a Israel Grande de Nuevo). Trump declaró en sus campañas que él siempre será un fiel seguidor y apoyará de por vida a Israel.

Queridos lectores, estos son unos pocos ejemplos de los “swamp dewellers” (los habitantes del pantano) como los etiquetó el mismo Trump, pero con la promesa de “Drain the Swamp!”, de “drenar el pantano” de esos habitantes, pero él hizo lo contrario, no lo vació, llenó el pantano con más habitantes.

Y podríamos seguir hablando a detalle de cada habitante del pantano, pero creo que tanto en Estados Unidos, como en México, y en todo el mundo, esos habitantes pueden ser identificados si se investiga un poco. El punto es que cada cambio de administración, cambian los habitantes del pantano, salen unos del pantano, pero llegan a llenarlo otros. Esto no se trata de Donald Trump, ni de ninguna persona en particular, el punto es que la gente que los está dirigiendo a ellos son el centro del problema.

Trump no es diferente, Obama, Bush, Biden, Trump, Clinton, Macron, Margaret Thatcher, Xi Jinping, Zapatero, Pinochet, Merkel, Peña Nieto, Bukele, Yaser Arafat, Mussolini, Fidel Castro, Keir Starmer, Trudeau, y sea quien sea el siguiente en su país, todos son lo mismo, porque ellos son los títeres de los titiriteros mayores, que a su vez manejan a sus propios títeres de su pantano.

Trump no es diferente, es un simple ejemplo. La(s) agenda(s) son lo importante, las que hay que seguir y descifrar porque cada uno de ellos juega un papel muy específico en esa agenda, cada uno tiene un rol, un papel que cumplir en cierto periodo de tiempo para que los grandes titiriteros que tal vez nunca lleguemos a conocerlos, logren llegar a su meta final.

FUENTES:

  1. VIDEO: Audiencia en el Senado: “Wyden on Mnuchin’s offshore entities, foreclosure machine & qualifications to work for all Americans”. Canal de youtube: Ron Wyden. Del 17-Ene-2017.
  • ARTÍCULO:There Will Be Swamp – Steve Mnuchin Confirms Treasury Secretary Nod” En Libertyblitzkrieg. Del 30-Nov- 2016. Por Michael Krieger.
  • ARTÍCULO: “Donald Trump’s Finance Chair Is the Anti-Populist From Hell”. En The New Republic. Por David Dayen. Del 9-May-2016.

https://newrepublic.com/article/133368/donald-trumps-finance-chair-anti-populist-hell

  • ARTÍCULO: “US: DynCorp Disgrace”. By Kelly Patricia O’Meara. Insight Magazine. 14-Ene-2002.

https://web.archive.org/web/20120130153347/http://corpwatch.org/article.php?id=11119

  • ARTÍCULO: “US embassy cables: Afghan government asks US to quash ‘dancing boys’ scandal”. The Guardian. Del 24-Jun-2009.

https://www.theguardian.com/world/us-embassy-cables-documents/213720

  • ARTÍCULO:Gen. John Kelly, DHS nominee, has been quietly working for DynCorp”. En The Intercept, por Lee Fang, del 10-Ene-2017.

https://web.archive.org/web/20171225034834/https://theintercept.com/liveblogs/hearings/homeland-security-nominee-gen-john-kelly-has-been-quietly-working-for-a-major-defense-contractor/

  • PODCAST: “Kelley Vlahos on the loss of civilian control of the military – and if it even matters”. The Scott Horton Show. Por Scott. 20-Ene-2017.

https://scotthorton.org/interviews/12017-kelley-vlahos-on-the-loss-of-civilian-control-of-the-military-and-if-it-even-matters

  • ARTÍCULO: “Notorious Mercenary Erik Princeis advising Trump from the Shadows”. En The Intercept. Por Jeremy Scahill. Del 17-Ene- 2017.
  1. AUDIO-ENTREVISTA: “Interview 1248 – Douglas Valentine on the Resurrection of the Phoenix Program”. Por James Corbett. 30-Ene-2017.

Loading