Conmemora el FNLS la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido: exige justicia, verdad y presentación

Por. J. Jesús Lemus
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) junto con familiares de personas detenidas-desaparecidas, organizaciones independientes solidarias y personalidades progresistas desarrollan actividades en el marco de la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido.
Durante esta jornada se reivindican las demandas de presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy, y el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de este crimen de Estado y de lesa humanidad.
Al término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador las cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) superaron las 115 mil víctimas. A casi un año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo la cifra ha llegado a más de 121 mil casos.
Tales números son conservadores porque si tomamos en cuenta que por cada desaparecido hay diez que no son denunciados y que se reporta en promedio 45 desapariciones diarias, tenemos entonces que las cifras superan el millón de personas sometidas a esta condición deleznable e inhumana.
Los datos confirman la persistencia del cometido de la detención-desaparición forzada, estableciendo que este fenómeno sigue presente en nuestro país y contrario a las réplicas de la representante del poder ejecutivo y sus voces oficialistas en los organismos “autónomos” y la Cámara de Senadores, se ejecuta de manera sistemática a través de las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, las policías y los cuerpos no oficiales como los grupos paramilitares.
La sistematicidad de esta práctica se confirma con los propios datos del RNPDNO, donde registra que entre mayo de 2024 y 2025, los casos de detención-desaparición forzada de niños y adolescentes ha aumentado en un 75 por ciento y que todas las víctimas pertenecen a sectores populares.
La pasada administración morenista intentó negar esta realidad, durante las campañas electorales ningún candidato a la presidencia abordó el tema, al momento que la presidente con “A” asumió el cargo intentó imponer el silencio para pretender que las desapariciones no existen y ahora que la realidad sale nuevamente a flote (pues se trata de algo inocultable), el gobierno mexicano retoma los argumentos del calderonismo e intenta imponer una reforma sin la participación de los familiares y que no resuelve el problema de las detenciones-desapariciones forzadas y plantea anular lo conquistado por los familiares e imponer medidas control social.
Todo esto es una práctica reaccionaria tendiente a no resolver esta sentida demanda del pueblo mexicano, quien es víctima de la intensificación de la violencia de Estado como lo son los asesinatos de madres buscadoras y la campaña de difamación hacia los colectivos.
La detención-desaparición forzada no prescribe, refiere el FNLS en un comunicado, por lo que mientras no exista solución a las demandas de presentación con vida y de justicia, permanece tan fresco como si la presente administración lo hubiese cometido.
Entre los casos que se alzan como una deuda que mantiene la presidente de la república con el pueblo se encuentra el caso de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, integrantes del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) detenidos-desaparecidos en el estado de Oaxaca en mayo de 2007.
A pesar de existir una sentencia judicial emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobierno federal se niega a realizar los actos de investigación correspondientes y se aferra a proteger a los perpetradores de este crimen.
Hasta la fecha el Estado Mexicano no ha atendido nuestra exigencia de presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, integrante de nuestro FNLS en el estado de Chiapas detenido-desaparecido el 5 de marzo de 2016.
Hasta la fecha desde el gobierno de Chiapas y el federal se mantiene la impunidad a favor de los perpetradores y el ex gobernador Manuel Velasco Coello goza de un puesto en el Senado de la República bajo el respaldo y protección de la mal llamada “4T”.
Es por ello -establece el FNLS- que en esta Semana Internacional del Detenido Desaparecido insistiremos en demandar la presentación con vida de todas las víctimas y levantaremos la voz para demandar justicia. Así mismo, no cejaremos en denunciar el verdadero carácter de este crimen.
Por eso el FNLS invita a colectivos, familiares y personalidades progresistas a sumarse a esta lucha, pues los detenidos-desaparecidos son de todos y es una realidad que afecta a los mexicanos y la humanidad. Se informó que el FNLS culminarán el 30 de mayo del presente con una marcha-mitin que partirá a las 11:00 de la mañana del Monumento a Lázaro Cárdenas para llegar a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Morelia, Michoacán.
—oooOOOooo—