Se frenan las negociaciones entre la CNTE y Claudia Sheinbaum
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puso en duda la reunión que sostendría la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con la presidenta Claudia Sheinbaum este viernes 23 de mayo de 2025, condicionando al magisterio por las protestas y bloqueos que realizaron esta semana en la Ciudad de México, aunque descarta que el actual régimen use la represión para acallar la protesta social. Sheinbaum Pardo en días pasados aseguró que no había presupuesto público para cumplir el pliego petitorio de la CNTE le entregaron el pasado primero de mayo.

Aunque se tenía prevista una reunión este viernes a mediodía entre la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la presidenta Claudia Sheinbaun, ayer la mandataria reconoció que no hay avances y en días pasados aseguró que no había presupuesto público para cumplir su pliego petitorio que le entregaron el pasado primero de mayo.
Las demandas del magisterio disidente consisten en la eliminación de la reforma educativa Peña-AMLO, la reinstalación inmediata de docentes cesados, el incremento del presupuesto para educación y salud, el acceso garantizado a vivienda, salud, educación y servicios básicos; cancelación de concesiones de agua a empresas, garantía del acceso al agua potable y energía eléctrica, tarifas bajas en combustibles, y seguridad pública para toda la población.
Entre las principales exigencias de la CNTE se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que reformó el sistema de pensiones solidarias y lo reemplazó por cuentas individuales administradas por Afores. Dicho método es el que tienen las actuales jubilaciones del IMSS.
El Día del Maestro, 15 de mayo, la CNTE rechazó el incremento a su salario del 9% propuesto el Gobierno federal y que avaló el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Ese día magisterio disidente demandó el 100% de aumento a su salario, por lo que comenzó una huelga indefinida por todo el país. Se estiman por lo menos 30 mil maestros en paro y 27 contigentes movilizándose por todo el país.”.
Este viernes se cumplió una semana de bloqueos a Palacio Nacional, las principales arterias de la Ciudad de México, casetas, embajadas, ISSTE, Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Gobernación (Segob), Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM). Profesores se desplazaron desde Hidalgo, Estado de México, Puebla, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca a la Ciudad de México.
En otras ciudades como Morelia, Michoacán; Chilpancingo, Guerrero; Oaxaca, Oaxaca, también se manifestaron haciendo bloqueos, dejando sin clases a más de ocho millones de estudiantes de educación básica y millones de pérdidas económicas a comerciantes, acusan cámaras de comercio.

En Segob, “puro atole con el dedo”, acusa el CNTE
Luego de manifestarse el pasado martes afuera de la Secretaría de Gobernación, una comisión de la CNTE sostuvo una reunión con la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, en la que solo fue una “platiquita, sin firmar acuerdos”, según testimonios de profesores a los que tuvo acceso Cenzontle400.Mx.
Este jueves, en conferencia de prensa la secretaria Gobernación dijo que no se puede dar a la CNTE un 100% de incremento salarial como piden porque “ya se dio un 10% el 15 de mayo”. Asimismo, se mantendrá una edad mínima de jubilación: en 58 años para los nombres y 56 años para las mujeres.
Rosa Icela Rodríguez condiciona reunión con Sheinbaum por los bloqueos
Y puso en duda la reunión que sostendría la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con la presidenta Claudia Sheinbaum este viernes 23 de mayo de 2025. Ahora condiciona al magisterio por las protestas y bloqueos que realizaron esta semana en la Ciudad de México.
“La pregunta es: ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado nosotros ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto también a ellos, a ustedes, había una oferta o hay una oferta de una reunión, pero en estas condiciones ¿se puede hacer?, ¿se debe hacer, afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”.

Rosa Icela Rodríguez insistió en que no se trata de un gobierno represor para silenciar a los maestros quienes exigen demandas.
“Queremos hacer patente que estamos conscientes de las molestias que ocasionan a la ciudadanía, pero también dijimos que el Gobierno de México no es un gobierno represor; seguimos extendiendo la mano para sentarnos a la mesa”, aseguró la secretaria de Gobernación, que estará en sesión permanente con autoridades educativas y legisladores para avanzar en acuerdos .

“La presidenta nos ha instruido: siéntense, lleguen a buenos acuerdos que beneficien al magisterio nacional”, la secretaria de Gobernación.
AMLO y los pagos políticos a la CNTE
De acuerdo con el periodista J. Jesús Lemus, la CNTE y el Andrés Manuel López Obrador desde su primer candidatura a la Presidencia de la República en 2006 mantenían una alianza política, que se sostuvo durante 12 años más.
En 2013, Teodoro Palomino, líder magisterial, aseguró que, por lo menos, la mitad de la CNTE -medio millón de profesores- trabajaron a favor de la candidatura de AMLO.
En el 2016, la dirigencia de la CNTE, a través del maestro Azael Santiago Chepi, y Morena establecieron redituar ese apoyo a AMLO con puestos políticos, como en Oaxaca. Para 2018, los maestros d ela CNTE le otogaron más de un millón de votos a AMLO para que fuera presidente, sin embargo, se olvidó de redituarlos con puestos políticos.
No los volvió a recibir. La negociación política fue a través del entonces presidente de Morena, Mario Delgado, para otorgarles puestos políticos a líderes de la CNTE en todo el país. Además de que López Obrador no echó abajo la Reforma Educativa del expresidente del PRI Enrique Peña Nieto.
AMLO rompió toda relaciónon la CNTE en 2021 por el incumplimiento de acuerdos. Mario Delgado iba dando a cuentagotas puesto políticos a lideres de la CNTE. Morena hizo alcaldes, diputados locales, federales y senadores a líderes de la CNTE en Oaxaca, Michoacán, Hidalgo.