Audiencias inmediatas en materia penal, propone candidato a juez de la CDMX

Los jueces fijan en promedio de un año a año y medio las fechas de las audiencias a las personas sujetas a un proceso penal para el ofrecimiento de pruebas, apertura de juicio o etapa de enjuiciamiento, cuando la ley establece un plazo máximo de un mes para señalarlas, mientras las personas permanecen detenidas sin poder demostrar su inocencia.

Loading

image


En el actual Sistema de Justicia Penal, los jueces fijan en promedio de un año a año y medio las fechas de las audiencias a las personas sujetas a un proceso penal para el ofrecimiento de pruebas, apertura de juicio o etapa de enjuiciamiento, cuando la ley establece un plazo máximo de un mes para señalarlas, mientras las personas permanecen detenidas sin poder demostrar su inocencia.

Y lo que requieren los detenidos es que se resuelva su situación jurídica de manera pronta, porque el artículo 17 de la Constitución establece que la impartición de justicia debe ser de manera pronta, completa, imparcial y de manera inmediata.

Es parte de las problemáticas que a diario enfrenta el doctor en derecho Luis Gabriel Cerecedo Cerecedo, defensor de oficio en la Alcaldía Cuauhtémoc y candidato a juez en materia penal en la Ciudad de México, cuando defiende a personas de manera gratuita que viven en calidad de imputadas, es decir, que han sido detenidas por cometer algún delito en materia penal.

Él está presente en las etapas de investigación inicial, investigación complementaria, intermedios y juicio oral. Además ve los puntos de ofrecimiento de pruebas para demostrar la inocencia de las personas.

Mientras Luis Gabriel Cerecedo recorría calles de las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. repartiendo volantes y dando a conocer sus propuestas a la ciudadanía lo entrevistamos para Cenzontle400.Mx.

Jueces generan audiciencias inmediatas solo con amparos

Nos explicó que actualmente hay jueces que no quieren señalar audiencias de manera próxima alegando un desfase en cuanto a los procesos, por lo que se hacen muy largos.

“Dentro de mis 14 años de experiencia, sé que eso es totalmente una mentira, por lo que he promovido amparos para que me generen audiencias de manera inmediata. Cuando veo que el juez no me señala fecha de audiencia para poder plantear una sede alterna para poder solucionar el conflicto de manera anticipada, presento el amparo por omisiones por parte del juez por no querer señalar una audiencia de manera pronta”, aseguró Cerecedo.

El candidato que aparecerá con el nombre Cerecedo Cerecedo Luis Gabriel y Número 21 en las boletas electorales este 1 de junio en la Elección de Jueces de Poder Judicial de la Ciudad de México, en caso de ser elegido como juzgador evitará esas deficiencias en el Sistema de Justicia Penal, generando los plazos de las audiencias que señala la propia ley:

“No manejar las cosas que manejan los jueces. Porque sabemos que la realidad es falso lo que dicen ellos. Lo comento porque lo vivo. Diariamente llevo de cuatro a seis audiencias y veo realmente cómo se maneja el sistema y lo que se pretende es evitar esa circunstancia”.


Hasta dos años permanecen las personas detenidas sin fecha de audiencia

Cerecedo Cerecedo subrayó que las personas imputadas pueden pasar detenidas un año, año y medio e inclusive hasta dos años sin que un juez les establezca una fecha de audiencia para presentar pruebas y demostrar su inocencia.

Una vez demostrada su inocencia, les dicen “pues sí, eres inocente, estuviste mucho tiempo encerrado y ni una disculpa les ofrecen. Lo que propongo es que sea la impartición de justicia de manera pronta, completa e imparcial, sin discriminación alguna y que se respeten los plazos que establece la propia ley”.

Evitar que por ser pobre te quedes en prisión

Otra de las propuestas del candidato a juez es terminar con la discriminación en el Sistema de Justicia Penal en la CDMX porque, refiere, hay jueces que si ven a una persona con tatuajes o con vestimenta indígena o de bajos recursos económicos ya no le quieren brindar asesoría, “los discriminan en su calidad humana. Pretendo que sea una justicia para todos, porque todos tenemos los mismos derechos en igualdad de condiciones.

“Nuestra propia Constitución establece el artículo primero que está prohibida la discriminación, sin embargo, hay jueces que siguen discriminando a las personas; por ser pobre, tes quedas en prisión; por ser rico, quedas en libertad”.

El candidato Cerecedo Cerecedo Luis Gabriel explicando sus propuestas a los marchantes del Mercado Beethoven, en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, en la Alcaldía Cuauhtémoc. Foto//Especial.

Desigualdad en la campaña electoral judicial

El candidato a juez aseguró que en la campaña electoral judicial existió desigualdad de condiciones en cuanto a la competencia por varios factores, ya que hay candidatos a jueces que actualmente trabajan como jueces, como magistrados, como ministros, por lo tanto perciben un sueldo.

Y al no haber existido un presupuesto para las campañas de los candidatos a renovar el Poder Judicial de la Federación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), los aspirantes a jueces, magistrados y ministros que ganan más tuvieron la posibilidad de hacer proselitismo más extensivo.

“Mi sueldo de defensor público no se compara con un sueldo de un juez, con un sueldo de un magistrado o de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ellos tienen capacidad económica suficiente para poder difundir su campaña”.

De acuerdo con testimonios de habitantes de colonias como la Ex Hipódromo de Peralvillo, en la Alcaldía Cuauhtémoc, y de otras colonias de la Gustavo A. Madero, señala Cerecedo Cerecedo, candidatos a jueces, magistrados y ministros contrataron a personas para repartir volantes con sus propuestas. Ellos personalmente jamás se presentaron.

“Me dicen ´la verdad no conocemos a los candidatos, mucha gente nos entrega volantes y lógicamente como ni lo conocemos, pues no no vamos a ir a votar porque ni los conocemos´. Entonces, lo que se busca es que la que los candidatos que vengan, que que salgan a las calles, que visiten a la gente, que convivan con la gente para dar a conocer sus propuestas, sus trayectorias, experiencias, para que la gente pueda elegirnos”.

Delitos de mayor incidencia en la Alcaldía Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero

En caso de se elegido como juez penal, Luis Gabriel Cerecedo Cerecedo trabajaría para los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc y parte de la Alcaldía Gustavo A. Madero, como las colonias pegadas a la Sexta Sección de Aragón, Lucas Alamán, Cuautepec, etcétera.

Los delitos de mayor en dichas demarcaciones son robo, violencia familiar, abuso sexual, acoso sexual, así como delitos contra la salud simple como el narcomenudeo.

Dentro de los factores para la incidencia delictiva, señala el candidato, son la condición económica donde la gente no tiene dinero para poder mantenerse. “Se dedica a los robos o hay gente que nada más porque se junta con gente que se dedica a eso. Los jóvenes son influenciados por ese tipo de grupos de la delincuencia que existe en las zonas”.

Hay grupos que reclutan a grupos vulnerables como los menores de edad o adolescentes, “que les invitan a las drogas, y si no tienen trabajo y si no tienen apoyo por parte de sus padres, se dedican a robar para para poder conseguir su droga”.

Respecto a la violencia familiar, tenemos “que el esposo que agrede a la esposa; ejerce violencia psicológica, física o patrimonial, por el machismo donde el hombre quiere imponerse hacia la mujer”.

Por otra parte, dentro de de los núcleos familiares “tenemos que el esposo se droga o la esposa se droga, o ambos beben alcohol y agreden a sus hijos, a sus papás, a sus hermanos, hermanas, primos, primas, y lo que se debe hacer es enviar a esas personas a clínicas de rehabilitación”.

Loading