Una mexicana del CJNG, la primera mujer acusada de Narcoterrorismo en EUA

Junto con María del Rosario Navarro-Sánchez, fueron acusados Luis Carlos Dávalos-López, de 27 años de edad y Gustavo Castro-Medina, de 28 años, ambos de origen mexicano, quienes están señalado de contrabandear y transportar inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios.

Loading

Rosario1

Por. J. Jesús Lemus

A una mexicana le corresponde el deshonroso hecho histórico de ser procesada ante la justicia norteamericana como colaboradora del narcoterrorismo. A la acusada, la autoridad norteamericana la señala por brindar apoyo material Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo a información oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos, a María Del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años, se le acusa de suministro de granadas al CJNG, además de colaborar con esa organización en tráfico de inmigrantes, tráfico de armas de fuego, contrabando de dinero en efectivo a granel y tráfico de narcóticos en su nombre

Junto con María del Rosario Navarro-Sánchez, fueron acusados Luis Carlos Dávalos-López, de 27 años de edad y Gustavo Castro-Medina, de 28 años, ambos de origen mexicano, quienes están señalado de contrabandear y transportar inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios.

También se les imputan delitos como conspiración para contrabandear grandes cantidades de dinero en efectivo y conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla.

AM-15, variante multicalibre del AR-15 también conocido como “El Dorado” recuperado de la posesión de Navarro-Sánchez durante su arresto en México el 4 de mayo de 2025. Foto/Dpto. de Justicia EUA.

Son terroristas

Hay que recordar que los cárteles -como el CJNG- son grupos terroristas que causan estragos en las comunidades estadounidenses y son responsables de innumerables muertes en Estados Unidos, México y otros lugares, declaró la Fiscal General Pamela Bondi, la que refirió que  “este anuncio demuestra el compromiso inquebrantable del Departamento de Justicia con la seguridad de nuestras fronteras y la protección de los estadounidenses mediante un procesamiento judicial eficaz”.

Fue el 20 de febrero de este año (2025), cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de ocho cárteles internacionales, incluido el CJNG, como Organizaciones Terroristas Extranjeras y terroristas globales especialmente designados. Esta designación permite formular cargos penales mucho más contundentes en la lucha por asegurar las fronteras de Estados Unidos.

El CJNG es una organización criminal transnacional que controla una parte significativa del narcotráfico y tiene presencia en todo México y en docenas de otros países, incluido Estados Unidos. Además del tráfico de fentanilo, el CJNG participa en lavado de dinero, soborno, extorsión de migrantes, cobro de impuestos a traficantes de migrantes y otras actividades delictivas, incluyendo actos de violencia e intimidación.

Según el Departamento de Estado, el CJNG ha llevado a cabo ataques contra militares y policías mexicanos con armamento de grado militar, ha utilizado drones para lanzar explosivos contra las fuerzas del orden mexicanas y ha cometido asesinatos o intentos de asesinato de funcionarios mexicanos.

20 armas de fuego tipo AK-47 y dos rifles calibre .50 incautados el 21 de agosto de 2023, en el Distrito Oeste de Texas. Foto/ Dpto. de Justicia de EUA.

Orden de erradicación

Como se recordará, el pasado 20 de enero del 2025, el presidente Trump ordenó al Departamento de Justicia y a otras agencias que buscaran la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, ya que representan amenazas extremadamente graves para Estados Unidos, incluyendo la amenaza de una frontera estable y segura.

Estas y otras organizaciones criminales cometen crímenes violentos brutales e intolerables relacionados con el tráfico de drogas y armas de fuego, el lavado de dinero, la extorsión y otros actos delictivos. También son responsables de enormes flujos de inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

Grupos delictivos como el CJNG, organizan y facilitan todo tipo de viajes e inmigración ilícita hacia Estados Unidos a través de las fronteras sur y norte, y se apoyan en cómplices y miembros de organizaciones que operan en diversos países de América del Norte y del Sur.

Fotografía de un túnel construido por el hombre para contrabandear inmigrantes desde México a Estados Unidos. Foto/ Dpto. de Justicia de EUA

El Departamento de Justicia y sus socios en las fuerzas del orden están comprometidos a proteger a Estados Unidos contra la invasión, trabajando con urgencia hacia el objetivo de la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, aplicando enérgicamente nuestras leyes de inmigración y maximizando el impacto y la eficacia de todas las herramientas policiales disponibles, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado de prensa, al respecto.

“Nunca permitiremos que las bandas criminales y los cárteles aterroricen a las comunidades estadounidenses”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. “Se acabaron los días de violencia desenfrenada de las bandas y los cárteles”.

El caso anunciado hoy está siendo procesado por el Fiscal Federal Adjunto Kyle Myers y el Director Asociado de la JTFA, Ian Hanna, del Distrito Oeste de Texas, y la Abogada Litigante Marie Zisa, de la Sección de Derechos Humanos y Procesos Especiales de la División Penal.

La Oficina de Asuntos Internacionales y los Agregados Judiciales del Departamento de Justicia en México brindaron una asistencia sustancial. El Departamento de Justicia agradece a sus aliados en las fuerzas del orden mexicanas, quienes arrestaron a Navarro Sánchez el 4 de mayo durante un operativo policial.

—oooOOOooo—

Loading