No Kings Day: protestas contra autoritarismo de Trump y deportaciones

Al grito de “Trump debe irse ya” y “No más reyes”, cientos de miles de manifestantes gritaron esta sábado en 2 mil puntos de Estados Unidos, México y paises de Europa, exigiendo el respeto a los derechos de los migrantes, contra el autoritarismo, la política de los millonarios y la militarización de la democracia. Las protestas coincidieron con el desfile en Washington D.C. por el 250 aniversario del Ejército estadounidense, con el cumpleaños 79 del presidente Donald Trump y con el lamentable asesinato de la congresista demócrata Melissa Hortman y su esposo en Minnesota.

Loading

image


“No Kings Day” (No Reyes) es considerada la mayor muestra de rechazo ciudadano al presidente Donald Trump desde que regresó al poder en enero de 2025.

Cientos de miles se manifestaron en dos mil puntos por todo el territorio estadounidense, México, Alemania, Italia y otros países de Europa contra “extralimitaciones” del presidente Trump y sus aliados “multimillonarios”: concentración del poder en el Ejecutivo, violación al federalismo y a los derechos humanos de migrantes y la “militarización de la democracia”.

Puntos donde los organizadores del movimiento ‘No Kings’ prevén que se presente manifestantes en contra de Donald Trump. (No Kings)

La convocatoria que comenzó a circular por los 50 estados de EU incluía marchas, concentraciones y actos simbólicos en plazas y edificios públicos de distintas ciudades. Los organizadores aseguraban que no se trataría de una protesta más, sino de una movilización histórica para demostrar que el país debe estar gobernado por su gente, no por la voluntad de un solo hombre.

“El 14 de junio salimos a las calles para decirlo claro: sin tronos, sin coronas, sin reyes”.

Se calcula que se planearon protestas en 2 mil lugares de todo el territorio estadounidense, desde manzanas urbanas y pueblos pequeños hasta juzgados y parques comunitarios, según los organizadores, menos en Washington D. C., donde se celebrará el desfile militar por la noche.

“Hoy, en estados republicanos y demócratas, en pueblos rurales y grandes ciudades, los estadounidenses se unieron pacíficamente y dejaron claro: no queremos reyes”, publicaron en redes sociales.

Los organizadores pidieron explícitamente evitar confrontaciones con contramanifestantes y no cruzar las calles imprudentemente ni interrumpir el tráfico.

Los organizadores del 50501 (50 estados, 50 protestas, un movimiento) nombraron a la jornada nacional de protestas “No Kings” para apoyar la democracia y denunciar lo que consideran acciones autoritarias del Gobierno de Donald Trump.

Que incluyen esta semana las redadas de agentes de inmigración (ICE) y el despliegue de 2 mil elementos de la Guardia Nacional y 700 marines a Los Ángeles, California, a reprimir las manifestaciones contra las detenciones masivas de migrantes indocumentados.

De acuerdo con la agencia AP, un hombre vestido con atuendo de la Revolución estadounidense y un sombrero tricornio sostenía un cartel con una cita atribuida a Jefferson:

“Todo lo que necesita la tiranía para afianzarse es que la gente de buena conciencia guarde silencio”.

Alrededor de mil personas se reunieron en el antiguo Capitolio en Tallahassee, Florida, coreando “así luce una comunidad” y mostrando carteles como “una nación en apuros” y “disentir es patriótico”.

Concentraciones en Florida. Foto// AP

Gobernadores republicanos de Misuri, Nebraska, Virginia y Texas movilizaron tropas de la Guardia Nacional para apoyar a las fuerzas del orden.

“No habrá tolerancia para la violencia, la destrucción o los bloqueos. Si violas la ley, serás arrestado”, dijo el gobernador Glenn Youngkin de Virginia.

El gobernador de Misuri, Mike Kehoe, aseguró que actuarían de forma preventiva y no esperarían a que se desatara el caos.

Mientras que en California, los patrulleros estatales estaban en “alerta táctica”, lo que implicaba la cancelación de días libres, mientras que en Virginia Occidental la policía estatal y la Guardia Nacional estaban en alerta.

Respeto a los derechos de los migrantes

En calles, parques y plazas públicas de Nueva York, Denver, Chicago, Austin, Los Ángeles, Atlanta, con pancartas, banderas mexicanas y estadunidenses, música y bailes, miles de ciudadanos y migrantes mostraron su rechazo a las redadas masivas antinmigrantes, las detenciones y la militarización para acallar las protestas contra la politica migrante de Donald Trump.

Los manifestantes llevaron una marioneta del presidente con una corona y sentado en un retrete dorado. Durante la protesta arengaron: “Trump debe irse ahora”.

Móvil político, asesinato de congresista demócrata

La congresista demócrata Melissa Hortman y su esposo

Tim Walz, gobernador de Minnesota, informó el sábado que la expresidenta de la Cámara de Representantes del estado, Melissa Hortman, y su esposo fueron asesinados en un atentado políticamente motivado. Un segundo legislador y su esposa sufrieron heridas de bala.

“Debemos todos, en Minnesota y en todo el país, oponernos a todas las formas de violencia política”, dijo Walz en una conferencia de prensa el sábado. “Los responsables de esto rendirán cuentas”.

El presidente Trump cerró el día al presenciar un desfile militar en Washington D. C. en el acto participaron más de seis mil soldados, 128 tanques del ejército, así como una salva de 21 cañonazos, por el 250 aniversario de las fuerzas armadas.

Loading