Justicia Gráfica // FGR inicia minuciosa investigación en operaciones financieras con Vector Casa de Bolsa

Por: Sofía Pacheco
Cae primera empresa relacionada con narco banco donde cambió 30 millones de pesos la madre de Senadora Tamaulipeca
La Fiscalía General de la República ha iniciado las indagatorias pertinentes contra las operaciones que supongan lavado de dinero, efectuadas en la Casa de Bolsa VECTOR, efectivamente, donde la madre de la Senadora Morenista Olga Sosa Ruiz compró un millón y medio de dólares 20 días antes de las elecciones en Tamaulipas del 2022, dinero que dijo la propia Senadora “era una herencia de 1997” y pues hasta ese día se le ocurrió cambiar en Mayo del 2022.
Una operación de 30 millones 500 mil pesos es digna de investigación en el caso de un servidor público o un familiar en su línea directa, por lo que se espera que el caso Ruiz-Sosa Ruiz sea investigado a fondo para dar certidumbre a la legitimidad del dinero y conocer el número de operaciones millonarias de la ama de casa en cuestión.
FGR ya hizo lo conducente con la Prestadora de Servicios Murata, S.A. de C.V., una empresa fachada que encabeza una red de blanqueo de dinero al servicio del Cártel de Sinaloa.
Gracias a esa investigación se conoce que Murata fue inhabilitada en 2021 por la Secretaría de Hacienda y que el mecanismo fue parecido al usado en el caso Ruiz-Sosa, mediante varios depósitos y transacciones la empresa fantasma operó con Vector un total de 97,6 millones de pesos (5,2 millones de dólares) mediante 53 depósitos efectuados en 2017, de acuerdo con información fiscal.
Murata y Vector hicieron operaciones financieras tan sutiles para no levantar sospechas, que algunas veces quedaron por abajo de los 30 millones del caso “Ruiz-Sosa Ruiz”: el 12 de Mayo del 2017 Murata realizó 8 operaciones en un solo día en las que movió 27 millones de pesos.
De hecho, hay un depósito de 19,9 millones de pesos y otra por 187 pesos, pero finalmente todas conforman acciones gangsteriles.
Y decía Sheinbaum que no había evidencia de blanqueamiento, y dice Olga Sosa sin un solo documento de acreditación ¡que se trata de una herencia!
“Yo, Ovidio Guzmán López, acusado, he sido informado que una acusación está pendiente en mi contra en la causa mencionada antes, deseo declararme culpable de la ofensa presentada en mi contra para permitir la disposición de la causa en el Distrito Norte de Illinois, en el cual estoy detenido, y renuncio a un juicio en el distrito antes mencionado”, detalló Ovidio Guzmán López el día de ayer tras meses de negociación con el gobierno de Estados Unidos, las cuales le permitieron la protección para 17 miembros de su familia, incluyendo su madre con cargos criminales en el pasado.
Ovidio Guzmán López será la estrella de hoy y por varias semanas o meses, ya que esta acción legal abre la etapa oficial de lo que vimos había empezado con Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam, los entes bancarios señalados por el gobierno norteamericano como empresas usadas por los terroristas mexicanos y políticos corruptos, para el lavado de dinero y financiamiento en la compra de material destinado a la fabricación del fentanilo, situación que bien pudo ser delatada por Ovidio Guzmán López al calor de las negociaciones para salvar a sus 17 familiares.

“El Ratón”, como también se le conoce, tuvo que darle datos muy graves, de alto nivel y concretos a los norteamericanos para poder no ser juzgado y tener acceso incluso a un lugar en el país para los suyos, por lo que no es descabellada la idea de que Vector, CIBanco e Intercam sea la punta del iceberg que mostrará el rostro de todos aquellos que lavaron dinero en los bancos de la mafia.
En otras palabras, la vieja amenaza de un escándalo judicial internacional mayúsculo ya no es una mera promesa o posibilidad, sino un hecho que ya empezó a correr como mecha hasta la dinamita.
Mientras tanto, The New York Times ayer hizo públicas las estrategias de alianza entre los cárteles mexicanos, lo cual habla de trabajo de investigación gubernamental y claro, la correcta filtración a la prensa porque eso es lo que justamente se necesita, el lazo de comunicación con el pueblo; en cambio en México a la prensa se le dará otro apretón de bosal, ciertamente eso no acabará con la corrupción ni el descaro político, así como tampoco terminará con el hartazgo de la población con 2 dedos de inteligencia.
En contra parte, Omar García Harfuch desarticuló una extensa banda huachicolera pero sin una sola cuenta congelada ni de empresas importantes vinculadas con la multicitada red de huachicol que por fuerza debe haberlas para poder lavar su dinero, ni de funcionarios coludidos con los bandidos, sin los cuales es imposible que esta pandilla criminal se sostuviera operativamente.
Justo es ese “ya merito” lo que tiene harto a los gringos contra el gobierno mexicano, esa forma pasiva de accionar en contra de los puestos claves para el buen desarrollo criminal, “mafias institucionales” les llaman.
Nos leemos la próxima vez.