Chapitos y CJNG, se debilita la alianza; el Fentanilo, la discordia

De acuerdo a fuentes al interior del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los entendimientos entre el Cártel de Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), podrían estar llegando a un punto de quiebre, ello como resultado del desmantelamiento de por lo menos una docena de laboratorios para la elaboración de fentanilo.

Loading

Chapos

Por. J. Jesús Lemus

Sumado a la negociación que en Estados Unidos pactó Ovidio Guzmán con la Fiscalía de Estados Unidos, en México, un presunto rompimiento con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), apunta a la posibilidad de que Los Chapitos terminen en cualquier momento la Guerra contra Los Mayos.

La confrontación, que mantiene al estado de Sinaloa y otras regiones del país inmersos en un baño de sangre, en breve cumplirá un año de haberse iniciado. El rompimiento, que terminó en la guerra entre Chapos y Mayos se da a partir del 25 de julio del 2024, cuando Ismael Zambada García, “El Mayo”, acordó su entrega a la DEA, pero todo terminó en medio de un secuestro.

Los herederos de Ismael Zambada García, encabezados por Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, en primera instancia culparon a Joaquín Guzmán López, hermano carnal de Ovidio y medio hermano de Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, de haber traicionado al Mayo Zambada y haberlo secuestrado para entregarlo a la DEA.

Por su parte los hermanos Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, culparon a Ismael Zambada García de haber provocado la presencia de agentes de la DEA en Sinaloa, atribuyéndole añejos rencores que tenían que ver con la captura y entrega de Joaquín Guzmán a la autoridad norteamericana.

En medio de esos mitotes los dos grupos se enfrentaron. A causa de la guerra entre Los Chapos y Los Mayos no solo fue el estado de Sinaloa el que se incendió, también la conflagración se extendió a algunas regiones de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Baja California, Chihuahua, Sonora y Jalisco.

Sinaloa ha sido hasta hoy el estado que más resiente los estragos de la guerra. Pero su gobernador, Rubén Rocha Moya, un empleado del Cártel de Sinaloa, niega el evidente hecho del incendio generalizado y la paralización de la actividad económica en toda la entidad, en donde por lo menos 120 mil personas se han desplazado de sus localidades.

Desde el inicio de la guerra entre Mayos y Chapos hasta el día de hoy, la confrontación ha costado a los sinaloenses 2 mil 560 personas ejecutadas, 652 personas desaparecidas, 149 personas secuestradas y por lo menos el cierre de mil 898 establecimientos comerciales de diversos giros, principalmente del sector turístico.

Se habla de un rompimiento

De acuerdo a fuentes al interior del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los entendimientos entre el Cártel de Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), podrían estar llegando a un punto de quiebre, ello como resultado del desmantelamiento de por lo menos una docena de laboratorios para la elaboración de fentanilo.

Hay que recordar que apenas iniciada la guerra entre los Mayos y Los Chapos, estos últimos, ante la posibilidad de una inminente derrota, por inferioridad numérica de sus tropas, falta de recursos y armas, optaron por una alianza con sus enemigos del Cártel Jalisco Nueva Generación, bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera, “El Mencho”.

La moneda de cambio para llegar a dicho acuerdo de colaboración fue la entrega al CJNG de por lo menos 30 laboratorios en donde el grupo de Los Chapos venía fabricando fentanilo. Esos laboratorios le daban la posibilidad al CJNG de entrar de lleno al jugoso negocio del fentanilo, y así dejar de depender de la comercialización de esa droga por parte de terceros. 

La mayor parte de los laboratorios entregados por parte de Los Chapos al CJNG, para con ello pagar los servicios de guerra que les permitía a los Guzmán encarar a Los Mayos, se ubicaban dentro del estado de Sinaloa, algunos en la capital del Estado y otros en localidades rurales o esparcidos en la sierra, en la zona limítrofe con Durango y Chihuahua.

Ya con los entregados laboratorios de fentanilo en poder del CJNG, en forma coincidente, las acciones del gobierno federal -en materia de combate a la delincuencia- han dado como resultado la destrucción de por lo menos 12 de los poco más de 30 laboratorios con los que Los Chapos pagaron la alianza con el Cártel de Nemesio Oseguera.

La destrucción de por lo menos 12 laboratorios de producción de fentanilo por parte de las fuerzas federales han sido el punto de quiebre con el CJNG. La cabeza de esa organización criminal -según informes del CNI- culpa a Los Chapos de una traición.

El argumento de la desavenencia se finca en que solo Los Chapos sabían la ubicación de los laboratorios destruidos por las fuerzas federales, además de que muchos otros de los laboratorios -ubicados en la sierra- en los que Los Chapos siguen fabricando fentanilo no han sido tocados por las fuerzas de tarea del gobierno federal.

Según las cifras oficiales del gobierno federal, en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se han destruido 978 laboratorios que eran utilizados por cárteles de las drogas para la fabricación de drogas sintéticas. De esos laboratorios destruidos, por lo menos 25 eran de fabricación de fentanilo, distribuidos la mayoría de ellos en Sinaloa, y otros en Jalisco, Michoacán y Sonora.

Se avizora fin de la guerra

Frente a la posibilidad del rompimiento entre Los Chapos y el CJNG, el Cártel de “El Mayito Flaco” se sigue consolidando como el preponderante en la zona. Su fuerza no solo radica en la contratación de sicarios colombianos, sino en el pacto sólido que se ha alcanzado con el Cártel de Caborca y con el grupo que encabeza Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”.

De acuerdo a fuentes extraoficiales del CNI, la alianza de los Chapos se encuentra sólida económicamente por el control que ese grupo mantiene del tráfico y las rutas de trasiego de cocaína en todo el noroeste del país, en donde se ha desterrado a los grupos de Los Chapos de las principales plazas.

El fin de la guerra entre Chapos y Mayos se avizora pronto, según la estimación del CNI. El fin de la guerra se presume pronto, no solo por la invitación tácita que Ovidio Guzmán está haciendo a sus hermanos con el pacto de colaboración que ha establecido con el gobierno de Estados Unidos, en donde incluye convocar a Jesús Alfredo e Iván Archivaldo a que pacten con la DEA.

Se presume pronto el fin de la guerra entre Mayos y Chapos porque muy pronto podría terminar el financiamiento que Los Chapos están recibiendo por parte del CJNG y su brazo financiero Los Cuinis, de Abigail González Valencia. Y es que al CJNG ya no le es rentable el sostenimiento de una guerra que no es de su incumbencia.

Según el CNI, el fin de la guerra en Sinaloa será directamente proporcional al decomiso de los laboratorios de fentanilo que están bajo el control del CJNG. Cuando se agoten las utilidades financieras por la baja producción de fentanilo, Nemesio Oseguera podría ordenar el fin de la alianza.

Loading