Trump condiciona a Gobierno mexicano a enfrentar a cárteles que trafican fentanilo o impone 30% de aranceles

En una carta fechada el 11 de julio, el mandatario estadounidense aseguró que esa medida arancelaria a las importaciones mexicanas responde a que el Gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para detener los cárteles de la droga que introducen fentanilo a Estados Unidos.

Loading

image

El presidente Donald Trump mediante una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la imposición de aranceles a México del 30 por ciento a partir del primero de agosto.

En una carta fechada el 11 de julio, el mandatario estadounidense aseguró que esa medida arancelaria a las importaciones mexicanas responde a que el Gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para detener los cárteles de la droga que introducen fentanilo a Estados Unidos.

“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, asegura el presidente Donald Trump en la carta que le envió a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales. Los productos que se transborden para evadir aranceles más altos estarán sujetos a ese arancel más alto”.

“Como usted sabe, no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, decide construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que las aprobaciones se obtengan de forma rápida, profesional y rutinaria -en otras palabras, en cuestión de semanas-”, agrega Trump en la carta enviada a Claudia Sheinbaum.

Asimismo, Trump advirtió que impondrá aranceles a México más altos en caso de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum responda con contraaranceles a su socio comercial, Estados Unidos.

“Si por alguna razón usted decide aumentar sus propios aranceles, entonces, el número que usted elija aumentar se añadirá al 30 por ciento que nosotros cobramos”, amenazó Trump de acuerdo con el texto publicado en su perfil de Truth Social.

Condicionó al Gobierno de México a enfrentar a los cárteles de las drogas y a enfrentar el trasiego de fentanilo a Estados Unidos para poder reajustar los aranceles:

“Si México tiene éxito en enfrentar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos hacer un ajuste a esta carta (…) Estas tarifas podrán ser modificadas, hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de nuestra relación con su país ”.

Los aranceles impuestos a México, que no aclara si son a los productos del T-MEC, son similares a los gravámenes que Estados Unidos está imponiendo a las importaciones procedentes de Canadá y la Unión Europea.

Trump añadió que las drogas no eran el único tema que le preocupaba a Estados Unidos. Existen otras políticas mexicanas que contribuían a un déficit comercial “insostenible”.

“¡El Déficit Comercial es una gran amenaza para nuestra Economía y, de hecho, para nuestra Seguridad Nacional!”.

Gobierno mexicano busca alternativas binacionales para proteger a empresas y empleos

Mediante un comunicado, este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía aseguraron que México y Estados Unidos habían entablado negociaciones este viernes, donde abordaron temas de seguridad, migración, frontera y la relación económica entre ambos países.

“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo. Se convino que la primera gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha (1 de agosto) tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”, agrega.

El pasado miércoles, cuando México anunció el envío de su delegación a Washington, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno haría todo lo posible por negociar las mejores condiciones para su país frente a las nuevas amenazas arancelarias.

“Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. Sabe el pueblo de México que estamos en eso”, aseguró la mandataria.

Este sábado en una gira de trabajo por Guaymas, Sonora, Sheinbaum Pardo confió en que la comitiva mexicana negocie con las autoridades de Estados Unidos mejores condiciones para las exportaciones de México, enfatizando en el respeto a nuestra soberanía, que no entra en esa mesa de negociaciones.

“Pero, además, yo me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno, y es que representamos a nuestro pueblo, representamos la dignidad del pueblo de México… Además, tenemos claro qué podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos y tenemos claro qué no. Y hay algo que no se negocia nunca: es la soberanía de nuestro país”, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo

Loading