Rubén Rocha, Cienfuegos… los nombres de Ovidio

En la audiencia de culpabilidad de Ovidio Guzmán, llevada a cabo el pasado viernes 11 de julio, no se iba a decantar una lista de nombres de políticos y/o militares ligados al narco. La audiencia solo era de protocolo. Fue de culpabilidad. Las declaraciones de donde “El Ratón” menciona a sus socios en el poder, ya se comenzó a escribir desde hace semanas.

Loading

ovidio1

Por J. Jesús Lemus

No se mencionaron nombres. El desencanto fue generalizado cuando el periodismo morboso observó cómo la audiencia de Ovidio Guzmán, presidida por la jueza Sharon Coleman, en la Corte de Chicago, transcurría sin que se dijeran nombres de políticos coludidos en el narco.

La expectativa que comunicadores de redes sociales fincaron sobre la audiencia, en la que Ovidio Guzmán, el menor de los hijos del Chapo dedicados al narco, se declararía culpable de los cargos imputados, solo revela el grado de desconocimiento de muchos supuestos informadores que ahora dan cobertura a temas del narco.

En la audiencia de culpabilidad de Ovidio Guzmán, llevada a cabo el pasado viernes 11 de julio, no se iba a decantar una lista de nombres de políticos y/o militares ligados al narco. La audiencia solo era de protocolo. Fue de culpabilidad. Las declaraciones de donde “El Ratón” menciona a sus socios en el poder, ya se comenzó a escribir desde hace semanas.

De acuerdo a fuentes dentro de la Fiscalía de Estados Unidos, Ovidio Guzmán, quien se reconoció culpable de los cargos imputados de tráfico de fentanilo, pertenecer a una organización criminal continuada, haber portado y usado armas de fuego y haber lavado dinero, ya comenzó a declarar desde la última semana de junio.

En México se esperaba una bomba con la audiencia de culpabilidad. No fue así. La detonación se está preparando. Como relojero, Ovidio Guzmán está aportando nombres, fechas, montos, cargas, contubernios. Está desglosando los acuerdos establecidos entre el Estado mexicano y la fracción del Cártel de Sinaloa que controlaron los familiares de Joaquín Guzmán Loera.

Hablará de la Segunda Fuga del Chapo

La narración de hechos que está escribiendo (mejor dicho, dictando) Ovidio Guzmán frente a los fiscales de Estados Unidos, se remonta a finales del año 2013, a diez años atrás de su extradición, la que ocurrió el 15 de septiembre del 2023. Ovidio comenzó a contar desde que siendo muy joven tomó el control de la fracción del cártel que fundó su padre.

Ovidio Guzmán se sumó a las actividades de trasiego de drogas cuando era solo un niño de 11 años, en el 2001, cuando su padre “El Chapo” Guzmán se dio a la fuga de la cárcel de Puente Grande, en el estado de Jalisco.

Se debe precisar que fue hasta que “El Chapo” Guzmán fue aprehendido y encarcelado en Almoloya, en el 2014, cuando -con 24 años de edad- Ovidio Guzmán tomó el control de la fracción criminal que lideraba su padre y que temporalmente había estado dirigiendo su tío Aureliano Guzmán.

Dentro de esta historia el primer nombre que resalta, de los subrayados con marcador por la Fiscalía de Estados Unidos, por ser funcionarios del Estado mexicano y cómplices del Cártel de Sinaloa, es el del general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien en ese tiempo era secretario de la Defensa Nacional (SEDENA).

Se sabe que, en lo que sería su primera narración de hechos, Ovidio Guzmán ha explicado a detalle la forma en que él participó en la organización para lograr la fuga de “El Chapo” de la cárcel de Almoloya. En esa fuga se ha mencionado el nombre del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

La historia del general Cienfuegos Zepeda, que ha sido aludida por Ovidio Guzmán en sus primeras declaraciones, que motivaron al gobierno norteamericano a ofrecer un acuerdo de colaboración como Testigo Protegido, es la ratificación de cómo el militar se coludió con el Cártel de Francisco Patrón Sánchez, “El H2”.

Y es que Francisco Patrón Sánchez, luego de ser aliado de la fracción del Chapo Guzmán dentro del Cártel de Sinaloa, en donde también eran socios los Hermanos Beltrán Leyva e Ismael Zambada García, terminó confrontado con el naciente Cártel de Los Chapitos.

Esa confrontación nació porque mientras los Chapitos buscaban conexiones al máximo nivel del gobierno federal para pactar la fuga de El Chapo Guzmán, Francisco Patrón Sánchez, del que se sabía que tenía un buen trato con el general Cienfuegos, titular de la SEDENA, no quiso ayudar en la negociación de la citada fuga.

La conexión con los gobernadores de Sinaloa

En los primeros datos que Ovidio Guzmán proporcionó a la Fiscalía de Estados Unidos, aun antes de su audiencia de culpabilidad, también se refiere al control político que mantenía el Cártel de Los Chapitos en el estado de Sinaloa. Según su decir, Ovidio desde siempre recuerda que políticos locales, gobernadores y alcaldes, pedían apoyo o permiso para contender políticamente.

Entre los nombres de políticos locales que en Sinaloa estuvieron en concordancia con el Cártel de Los Chapitos, se han señalado los de Mario López Valdez (Malova), Quirino Díaz Coppel y Rubén Rocha Moya.

Según fuentes de la Fiscalía de Estados Unidos, Rubén Rocha el actual gobernador de Sinaloa, fue referido por Ovidio Guzmán como uno de esos políticos que desde siempre tuvieron el respaldo del Cártel de Sinaloa. En lo que corresponde al Cártel de Los Chapitos, se mencionan diversas reuniones entre el hoy gobernador y representantes de la familia del Chapo.

El Cártel de los Chapitos, según lo que se sabe de las primeras menciones emitidas por Ovidio Guzmán, siempre -al menos desde el 2014 y hasta el 2023- mantuvo control de las operaciones que la SEDENA y la Procuraduría General de la República, después FGR, realizaron en el estado de Sinaloa.

Entre los nombres de procuradores generales de la República que se han mencionado, señalados por Ovidio Guzmán como funcionarios con los cuales se tuvo algún tipo de trato en forma directa o a través de intermediarios, se indica a Jesús Murillo Karam y Raúl Cervantes Andrade, ambos procuradores en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

La historia va pa’ largo

Las declaraciones de Ovidio Guzmán no tienen plazo perentorio. No existe un orden cronológico para que el ex jefe de Los Chapitos cuente sus historias o sucesos de hechos pasados. Según se sabe, son los fiscales de Estados Unidos los que en función de sus intereses y líneas de investigación ahonden sobre la particularidad de los casos.

Lo que se sabe es que Ovidio Guzmán, antes de llegar a la audiencia de culpabilidad ya había hecho declaraciones por más de 50 horas de grabación. Una vez que Ovidio Guzmán se declaró culpable de los cargos imputados, los fiscales han continuado con detalles de algunos hechos ya referidos.

Cabe destacar que una de las historias que más ha centrado la atención de los fiscales de Estados Unidos es la forma en que el Cártel de Los Chapitos se organizó, con base en la corrupción de todos los niveles de gobierno, para lograr la fuga de Joaquín Guzmán Loera de la cárcel federal de Almoloya.

Las declaraciones de Ovidio Guzmán continuarán en forma casi intensiva mientras el ex jefe de Los Chapitos permanezca en prisión. Ninguna de esas declaraciones se dará a conocer en forma oficial por parte de la Fiscalía, porque todos los datos, nombres, fechas y hechos, son considerados la base de una investigación que en cualquier momento se podría integrar.

Loading