Morena arropa al “García Luna” de Adán Augusto; Hernán Bermudez, amparado desde abril

Hernán Bermúdez tiene una suspensión vigente para no ser detenido por cualquier autoridad en territorio nacional, concedida el pasado 4 de abril por un juez de Distrito, quien le fijó una fianza de 16 mil pesos

Loading

image

Aunque desde el mes de febrero, las autoridades giraron una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el pasado gobierno de Tabasco, cuando fue gobernador Adán Augusto López Hernández.

De acuerdo a Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 zona Militar, el exfuncionario de Adán Agusto López, salió del país de Mérida, Yucatán, con rumbo a Panamá el mismo día en que un juez ordenó su captura.

Dijo que luego voló a España, y la última información de las autoridades militares es que se encuentra en Brasilia, en donde el gobierno mexicano está en contacto con la Interpol para aprehenderlo.

En declaraciones anteriores, el mandatario Javier May Rodríguez aseguró que en Tabasco todo mundo sabía que Bermúdez Requena era el cabecilla de “La Barredora”, una organización criminal que se escindió a finales de diciembre de 2023, lo que dio pasado a la violencia que sacudió al estado en los meses siguientes.

A principios de octubre de 2022, archivos filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks contenían un informe de la Sedena, en el cual se señala a gobiernos de Morena por tener vínculos con el crimen organizado en el sureste del país.

Juez de Tabasco le otorgó un amparo y una fianza de 16 mil pesos

Sin embargo, Hernán Bermúdez tiene una suspensión vigente para no ser detenido por cualquier autoridad en territorio nacional, concedida el pasado 4 de abril por un juez de Distrito, quien le fijó una fianza de 16 mil pesos.

El exfuncionario pidió no ser detenido al considerar la transgresión de los artículos constitucionales 1,14,16.

“Contra actos del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado (…) en esta ciudad y otras autoridades; en consecuencia, con fundamento en los artículos 103 y 107, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1 fracción I, 33, 35, 37, 107, 108, 115, 116, 117, y demás relativos de la Ley de Amparo; 49 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Acuerdo General 104/2022, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, se admite la demanda de amparo en los términos presentados”, indica el recurso, de acuerdo con información de El Sol de México.

La información disponible en el los listados públicos del CJF, menciona la petición a distintos jueces en donde se informe si existe una orden de captura en su contra, entre ellos a un “juez de Control de la Región Nueve, con sede en Centro, Tabasco y el Administrador del Centro de Justicia Penal Federal de Tabasco”.

El pasado 18 de julio a Bermúdez Requena se citó a audiencia, a la que no se presentó. La próxima audiencia está programada para el próximo 20 de agosto.

“En consecuencia, a fin de no violar los derechos de las partes, lo conducente es diferir la audiencia señalada para esta fecha y en su lugar fijar las diez horas con cinco minutos del veinte de agosto de dos mil veinticinco, para su celebración”, menciona la notificación.

!No somos iguales!, asegura Morena y arropa a Adán Augusto


El senador Gerardo Fernández Noroña este lunes aseguró que su correligionario Adán Augusto López Hernández seguirá al frente de la Coordinación de Morena en la Cámara alta y que será hasta que concluya el proceso contra el exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, se le podría responsabilizar políticamente López Hernández, antes de ello, afirmó, sólo es una campaña de linchamiento.


Misma postura que asumieron los senadores de Morena mediante un comunicado, pues según ellos, es un “golpeteo mediático orquestado desde la oposición y los medios a su servicio, ya que en un evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona (Adán Augusto López Hernández) desde hace algunos días”.

Tanto Fernández Noroña como los senadores de Morena padecen la misma amnesia que el expresidente Andrés Manuel López Obrador de que los vínculos con el crimen organizado de los funcionarios de los tres niveles de gobierno se saben.

Fueron los mismos que acusaron durante dos décadas que el expresidente Felipe Calderón conocía las negociaciones, sobornos y protección de su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, a los cárteles de Sinaloa y de los hermanos Beltrán Leyva, por lo que en la actualidad purga una condena de 38 años de cárcel en Estados Unidos.

El Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) este domingo respaldó incondicionalmente a Adán Augusto López Hernández, refrendando su unidad como partido y responsabilizando a la “derecha” de una campaña de linchamiento contra uno de sus líderes “hermano de AMLO” como se conoce entre la militancia morenista.

La presidenta del partido, Luisa María Alcalde, afirmó que en Morena debe existir unidad para “combatir las falsas narrativas promovidas por la derecha que buscan hacer creer que todos somos lo mismo”, como lo asegura en un comunicado que subraya “que no protegen actos de corrupción ni a quienes traiciones los principios del movimiento”.

No somos iguales, dijo:

“No, compañeras y compañeros. Que se escuche fuerte y claro: ¡no somos iguales! Morena es un movimiento que nació del pueblo para servir al pueblo. Surgimos para transformar la vida pública de México, desterrar la corrupción y construir una nación más justa, con bienestar y dignidad”.


Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Morena y gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, saludó a Adán Augusto durante el inicio de su discurso, momento que la multitud aprovechó para gritar “no estás solo, no estás solo”.

Durazo Montaño resaltó que se requiere unidad entorno a la presidenta Claudia Sheinbaum porque existen:

“Voces malintencionadas apuestan también a la fractura de nuestro movimiento, están tratando de aprovechar cualquier rendija que abra una diferencia interna para convertirla en una crisis, a la hora de generar un conflicto, piensen siempre en las consecuencias y en todos aquellos que malsanamente van a aprovechar esa oportunidad para generarnos una crisis, así sea, artificial. Esas mismas voces mediante su capacidad mediática nos fabrican infundios, que al correr libremente por las redes, se vuelven señalamientos irrefutables”.

Sostuvo que esas voces quieren hacer creer que se está instalando un régimen antidemocrático, pero argumento que en realidad se están fortaleciendo las libertades.

Durazo señaló que nunca había existido una etapa de tal libertad como la que se tiene actualmente.

“El adversario no está entre nosotros, podemos luchar distinto pero no luchamos por cosas distintas”.


Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidiera esta semana en su conferencia mañanera al senador Adán Augusto López Hernández pronunciarse sobre el caso de su excolaborador, asegurando que en su gobierno “no vamos a proteger a nadie, a cubrir a nadie. La Fiscalía hace investigaciones para llegar a sus propias conclusiones… Yo no le instruyo nada”.

El exgobernador de Tabasco no apareció públicamente ni dio la cara ante los señalamientos de encubrir al líder de “la Barredora”, solo publicó el 18 de julio un mensaje en su cuenta oficial de X, donde aclaró que durante su administración la actividad delictiva en Tabasco se redujo considerablemente.

Presentó estadísticas sobre la incidencia delictiva en Tabasco durante los años en los que estuvo al frente del Gobierno de esa entidad.

Sin mencionar nombres, aseguró que existen investigaciones públicas contra integrantes de su antiguo gobierno, que deben presentarse ante las autoridades.

“Estoy a la orden de las autoridades”, posteó el senador Adán Augusto López, al asegurar que no ha sido requerido por ninguna autoridad.

Loading