Sheinbaum exige a EU repatriación inmediata de 14 mexicanos retenidos en Alligator Alcatraz

El Gobierno mexicano solicitó la repatriación inmediata de 14 personas connacionales retenidos en un centro de detención migratoria en Estados Unidos conocido como “Alligator Alcatraz”, en los Everglades, al oeste de Miami, estado de Florida.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó esta mañana en su conferencia de prensa que desde que se confirmó la existencia de este centro, el Gobierno de México envió notas diplomáticas para exigir que los connacionales sean deportados sin demoras.
“Se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato, se envió una nota diplomática y desde la Embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México de la manera más pronta posible”, dijo la mandataria.
También anunció que se revisan las condiciones en las que se encuentran los detenidos para detectar posibles violaciones a sus derechos humanos.
Sheinbaum Pardo explicó que las personas detenidas tienen la opción de solicitar apoyo consular para su repatriación inmediata o contar con un abogado para defender su caso migratorio si desean permanecer en Estados Unidos.
Sin embargo, quienes tienen menos tiempo de haber ingresado al vecino país del norte tienen menores probabilidades de quedarse, por lo que se insiste en agilizar su retorno si esa es su decisión.
En caso de identificarse abusos o violaciones a los derechos humanos, el Gobierno mexicano apoyará a las familias para presentar las denuncias correspondientes y seguirá los protocolos establecidos para estos casos.
Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando, Florida, confirmó que dos hermanos de nacionalidad mexicana se encuentran detenidos en la prisión Alligator Alcatraz. Uno de ellos se encontraba de visita, con visa de turista vigente.
Se trata de Carlos Martín González, de 26 años de edad y su hermano, Alejandro. Ambos se encuentran detenidos por las autoridades migratorias en Florida después de que cometieran delitos menores -infracciones de tránsito- y fueran trasladados a la controversial prisión de Alligator Alcatraz, situada en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, a tan solo unos 7 kilómetros de distancia de la frontera con México.

La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) expuso recientemente un informe sobre abusos y tratos degradante en tres centros de detención de migrantes en Florida.
HRW refiere que algunos de los detenidos permanecieron esposados dentro de autobuses “durante largos periodos, sin comida, agua ni baños funcionales” o tenían que dormir en el suelo de cemento helado, sin ropa de cama, “bajo una luz fluorescente constante”, además reportaron tratos humillantes.
Alligator Alcatraz tiene la capacidad de albergar 3 mil detenidos, con cerca de 5 mil camas, de acuerdo con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).
Otras organizaciones denuncian hacinamiento extremo. Hay celdas con más del doble de su capacidad, para intentar cumplir el objetivo del presidente Donald Trump, quien prometió expulsar 21 millones de migrantes en situación irregular en Estados Unidos en el primer año de su mandato.