Extorsión, empobrece y asesina en el Veracruz que gobierna Rocío Nahle

El problema es que ningún trabajador y ningún mexicano tenga que vivir con miedo a merced de la delincuencia o entregándoles el fruto de su trabajo como sucede en los 8 estados que concentran el 66 por ciento de las denuncias por extorsión: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, como reconoció a principios de julio Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal; y la cifra negra que no se denuncia en todo el territorio nacional

Loading

image


No debe quedar en la memoria colectiva que la causa por la que murió Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, fue “un infarto tras ser violentada” por sus captores, como informó la gobernadora de la entidad, Rocío Nahle García (Morena) el lunes pasado en su conferencia de prensa.


Ni tampoco omitir el nombre de las víctimas de la violencia criminal o cuestionar su versión post mortem como lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras lamentar la “muerte de esta mujer” cuando en el video difundido en redes sociales la maestra Irma Hernández se encuentra arrodillada y rodeada por una docena de hombres encapuchados y apuntándole con armas largas y pidiendo a sus compañeros taxistas que “paguen su cuota. Con la mafia no se juega”.


Menos desviar la crítica hacia a las pensiones de los profesores que no les alcanzan para vivir y por eso deben seguir trabajando como refieren comentarios en redes sociales: “ningún maestro o maestra jubilado debería seguir trabajando porque la pensión no alcanza. Todos deberíamos tener una pensión digna después de tantos años de trabajo”.


El problema es que ningún trabajador y ningún mexicano tenga que vivir con miedo a merced de la delincuencia o entregándoles el fruto de su trabajo como sucede en los 8 estados que concentran el 66 por ciento de las denuncias por extorsión: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, como reconoció a principios de julio Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal; y la cifra negra que no se denuncia en todo el territorio nacional.

Irma Hernández, de 62 años de edad, fue reportada como desaparecida el viernes 18 de julio tras ser privada de la libertad por un grupo armado. Además de su labor como docente, operaba unidades de taxi en la zona norte de Veracruz. 

La gobernadora Rocío Nahle García confirmó en su conferencia del lunes que existía una carpeta de investigación abierta, y señaló que no se había reportado ninguna exigencia de rescate por parte de los captores. 

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, tras trabajos de investigación de campo y gabinete, fue localizado el cuerpo sin vida de la víctima el pasado jeuves 24 de julio. 

En un comunicado informó que un equipo forense multidisciplinario identificó el cuerpo de la víctima y notificó oficialmente a la familia de Irma Hernández Cruz. La carpeta de investigación fue integrada por la Fiscalía Regional Tuxpan, que continuará con las diligencias para identificar y ubicar a los responsables. 


Grupo Sombra tiene “nómina” de cobro de piso a comerciantes y taxistas

Después de haber encontrado el cuerpo sin vida de la maestra Irma Hernández, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y fuerzas de seguridad estatales, implementó un operativo en el municipio de Cerro Azul.

Fueron detenidos Víctor Manuel “N”, alias “Cholo” o “Moyo”; José Eduardo “N”, alias “Gastón” o “Águila”; y Jeana Paola “N”.

Las autoridades decomisaron armas de fuego de uso exclusivo del ejército, cartuchos, vehículos, equipos de telefonía celular y drogas.

Además hallaron libreta que contenía registros detallados, una nómina y listas de cobro de piso a comerciantes y transportistas de la región, lo que refuerza la hipótesis de la extorsión como móvil del crimen de la maestra Irma Hernández.

Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz.

Informes de seguridad refieren que el Grupo Sombra, también identificado como Fuerzas Especiales Grupo Sombra (FEGS) o Cártel Mafia Veracruzana, es una organización criminal que opera principalmente en el norte de Veracruz.

Es una escisión del Cártel del Golfo presente en municipios como Tuxpan, Pánuco, Álamo Temapache y Tihuatlán, Veracruz. Sus integrantes se dedican a la extorsión, el secuestro, el narcomenudeo y el robo de hidrocarburos, es decir, al huachicoleo, como sus principales actividades delictivas.

La violencia explícita en imágenes y videos difundidos en redes sociales es la estrategia que emplea para infundir terror y controlar territorios.

Además, el Grupo Sombra reparte despensas y otros bienes en las comunidades que tiene controladas. Esta táctica de “control social” busca generar una percepción de autoridad en zonas con limitada presencia del Estado.

Cambian plantas por comida; la extorsión también empobrece

La extorsión no solo aterroriza, arrebata la paz y asesina, también empobrece.

La subida de precios de los alimentos y el cobro de piso de la delincuencia están ahorcando a los floricultores de Coscomatepec, quienes viajaron a Córdoba a cambiar plantas por comida.

Ambrosio Torres, originario de Zacatlapa, Coscomatepec, dijo a medios locales que la necesidad los hizo salir porque en su casa hay nueve bocas que alimentar y hay que llevar “aunque sea frijoles”.

Aunado a que el cambio climático los ha afectado porque las altas temperaturas dañan las plantas, pues requieren más humedad y se marchitan rápidamente.

“La gente acepta nuestras plantas por frijol, azúcar o frutas. Otros aquí sí compran”, admitió Ambrosio Torres, quien detalló que junto con otras familias llegaron temprano para instalarse en tres diferentes puntos: el parque Benito Juárez, el bulevar Tratados de Córdoba y el que va hacia Fortín. 

Los anuncios colocados en las plantas atrajeron a compradores este fin de semana. Se llevaron plantas de sombra, rosas y amarantos. El floricultor Ambrosio Torres admitió que son pocos los que hacen trueque de comida por plantas.

Loading