Programa de Abasto de diputados, competencia desleal y proselitismo: mercados de la CDMX
Legisladores de todos los partidos siguen con las estrategias electoreras del PRI de los años setenta, ochenta y del PRD en la Ciudad de México de 1999 cuando gobernaba Cuauhtémoc Cárdenas, ya sea vendiendo abasto popular a bajo costo -verdura, frutas, frijol- o regalando leche hasta contaminada con heces fecales como la Bety o dando vales, como los legendarios tortibonos para las tortillas; ahora serán vales para la Mercomuna. Todo ello con recursos públicos, no importándoles estrangular a los comerciantes en pequeño que apenas sobreviven con sus ventas.

La megamarcha y bloqueos de vialidades por parte de miles de locatarios de mercados públicos, Central de Abastos y tianguis de las 16 alcaldías el pasado miércoles fue en rechazo al Programa de Abasto Popular en la Ciudad de México, promovido por concejales, diputados y operadores políticos de todos los partidos, para beneficio de las familias de bajos recursos.
Ese programa no solo ha provocado una caída de entre el 40 y el 50 por ciento de sus ventas en barrios y colonias, señalaron, sino que es:
“Es una competencia desleal”, argumentó el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos, ya que el Programa de Abasto Popular se financia con presupuestos públicos sin transparencia ni controles de calidad.
Además permite la politización de la actividad comercial porque tanto concejales, diputados y operadores políticos de todos los partidos hacen proselitismo en los centros de abasto, captando el voto duro rumbo a las elecciones del 2027.

También demandaron la derogación de las modificaciones a los lineamientos publicados el 9 de enero de 2025 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, que regulan las actividades de los mercados públicos en materia de digitalización.

“Ellos están para legislar, no para ser comerciantes”: líder de marchantes
El vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos, Edgar Mendieta, aseguró que en la reunión con el grupo parlamentario de Morena el pasado lunes, los legisladores no atendieron sus peticiones de frenar el Programa de Abasto Popular y tampoco una disculpa pública por parte del diputado Juan Rubio Gualito, por lo que realizaron la megamarcha el miércoles.
En una publicación en Facebook señalaron directamente al diputado Juan Rubio Gualito de Morena por vender abasto a bajo costo y colocar su propaganda política al interior de los mercados públicos de Iztapalapa.

Los legisladores prefieren “seguir violentando diversas leyes y seguir aferrados al negocio que les significa vender en las calles y hacer promoción personal con recursos públicos”, sostuvo Edgar Mendieta.
En entrevista con Telediario aseguró el líder de mercados que el abasto popular que realizan los diputados es violatorio de la ley. “Ellos están para legislar, no para ser comerciantes”, dijo.
Es trabajo de territorialización: diputados de Morena
Un día antes de la marcha de locatarios, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo, declaró a El Universal que el Programa de Abasto Popular, que es vender frutas y verduras a menor precio, es parte de la labor territorial de los legisladores y que buscarán un acuerdo con los locatarios de los mercados públicos para no afectarlos en las ventas.

“Desde mi perspectiva no es si lo hacemos o lo dejamos de hacer, insisto, es cómo se hace de manera organizada. ¿Por qué? Porque también hay algo que para nosotros es fundamental que se llama territorialización, es decir, cómo llegamos a la gente, no solamente con los programas de abasto, hacemos muchas otras actividades, como eventos culturales, de salud, hay diputados que hacen recuperación de espacios públicos y pintan banquetas… eso se llama territorialización”, apuntó.
La legisladora adelantó que a partir de agosto se realizarán mesas de trabajo mensuales con organizaciones y locatarios de los centros de abasto y se realizará el Primer Parlamento sobre Comercio Popular.
El último jueves de cada mes se harán mesas de trabajo con la participación de las comisiones de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos, de Gobierno y Políticas Públicas y de Derechos Humanos del Congreso capitalino.
César Cravioto defiende el programa de Abasto del Bienestar de Morena
El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, aseguró que las demandas de locatarios de mercados para frenar los programas “Abasto Popular” y “Abasto del Bienestar”, promovido por el Gobierno de la CDMX, son contradictorias y poco claras.
Expresó que quien dirige el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos “está afiliado al Partido Revolucionario Institucional, es consejero del PRI y los propios diputados del PRI en el Congreso de la ciudad tienen programas de abasto popular”.
“Es más, el PRI tiene una campaña nacional donde habla de su programa de abasto. Entonces, bueno, pues vemos una contradicción, porque por un lado él es afiliado a un partido político, es consejero de un partido político, pide que no se dé el abasto. Y por el otro, legisladores de ese partido tienen programas de abasto y dicen que no lo van a parar. Entonces sí vemos una contradicción”, detalló Cravioto, en una conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno sobre el estado financiero de la ciudad.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que su administración tiene una serie de programas con las que se apoyará a los mercados públicos de la ciudad, entre ellos, un fondo aprobado de 230 millones de pesos para infraestructura; “para mejorar las condiciones de estos sitios de comercio público y que logren mejores ventas”.
Además, dijo, se tienen 900 millones de pesos destinados a Mercomuna, el programa de entrega de vales a sectores de escasos recursos, para que sean canjeados principalmente en los mercados públicos.
Precisó que la entrega de estos vales permite dinamizar la economía local “y los principales beneficiarios son todos los mercados públicos, así como las tiendas de la esquina, los locales o tiendas de barrio”.
En resumen, legisladores de todos los partidos -PRI-PAN-PT-Morena- siguen con las estrategias electoreras priístas de los años setenta y ochenta, y del PRD en la Ciudad de México de 1999 cuando gobernaba Cuauhtémoc Cárdenas, ya sea vendiendo abasto popular a bajo costo-verdura, frutas, frijol- o regalando leche hasta contaminada con heces fecales como la Betty, hasta dando vales, como los legendarios tortibonos para las tortillas; ahora serán vales con la Mercomuna.
Todo ello con recursos públicos, no importándoles estrangular a los comerciantes en pequeño que apenas sobreviven con sus ventas.