En Campeche, a petición de Layda Sansores, interventor judicial hará censura previa

Además de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a mediados de julio logró que el Poder Judicial estatal vinculara a proceso al exdirector del periódico Tribuna, Jorge Luis González Valdez, pagarle dos millones de pesos de indemnización, por “incitar a odio” contra ella, y no ejercer el periodismo por dos años; ahora un juez dio plazo de dos días al diario para que entregue los datos del responsable de sus redes sociales y un censor judicial revise sus publicaciones donde se mencione a la mandataria antes de ser difundidas.
Viola el Artículo 7 de la Constitución y convenios en materia de derechos humanos
Esa determinación, aseguró Tribuna en su página web, constituye una violación directa al Artículo 7 de la Constitución, que prohíbe expresamente la censura previa. También ingora convenios internacionales en materia de derechos humanos suscritos por el Gobierno mexicano, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El Artículo 7 de la Constitución señala que:
“Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública”.
“Que un juez ordene censurar contenidos periodísticos en este contexto evidencia un uso indebido del Poder Judicial para favorecer a políticos”, resalta Tribuna.
En su Informe de Gobierno Layda Sansores acusa de misoginia al periodista y acepta que lo mandó callar
“Que un juez utilice su investidura para imponer censura previa y condicionar el trabajo de un medio de comunicación representa una falla de ética y una peligrosa regresión en el Estado de Derecho, convirtiendo a la justicia en un instrumento para acallar voces críticas en el contexto de su Informe de Gobierno de Layda Sansores”, llevado a cabo este viernes por la tarde, remató el medio independiente.
Luego de una serie de loas por parte de funcionarios estatales y resaltar programas sociales de la Cuarta Transformación aplicados durante el cuarto año de su gestión, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, al tocar el tema de la impunidad y combatir la corrupción arremetió contra el periodista Jorge Luis González Valdez sin mencionarlo por su nombre.
“Hay seudoperiodistas que confunden la libertad de expresión con la libertad de agresión y aquí en Campeche se ha dado de manera contagiosa, peor que el sarampión. Y odiar a una mujer, burlarse de ella por su edad, por su físico, lo hicimos parte de nuestra cultura. No podemos permitir que la misoginia que incita el odio hacia las mujeres, que destruye sociedades, se normalice”, expresó la mandataria estatal.
Aseguró que en Campeche hay libertad de expresión porque ella “sale” en todos los medios, “soy trending topic”; levantando el dedo y frunciendo el ceño en señal de enojo, Sansores admitió que mandó callar al periodista, pero usando el argumento de violencia de género contra ella:
“Sólo pedí medidas cautelares para que deje de hablar e incitar al odio contra la mujer; él puede escribir, pero no hay una línea de información. Nosotros no nos vamos a rendir, a la mujer en Campeche se le respeta sea quien sea”.
La jueza Ana Maribel de Atocha Huitz May prohibió al periodista Jorge Luis González Valdez referirse “en cualquier forma” a la mandataria estatal, acusó Alianza de Medios Mx.
La organización expresó su preocupación por estas medidas que le fueron impuestas al periodista y al medio Tribuna Campeche por parte de la autoridad judicial de Campeche.
La asociación civil indicó que las medidas también se aplicarán a programas, conferencias y en cualquier intervención pública de González Valdez.
Alianza de Medios Mx señaló que se dio esta decisión a pesar de que el 9 de julio un tribunal federal declaró como inconstitucionales otras restricciones dictadas por una jueza, entre ellas “la prohibición de ejercer el periodismo y el cierre de la plataforma digital del medio”.