Se va Pablo Gómez de la UIF, lo arrastró el caso Alfonso Romo

El anuncio de la salida de Pablo Gómez fue confirmado por la Presidencia de la República, donde también dio a conocer que Omar Reyes Colmenares será el nombre que tomará el relevo al frente de esta estratégica institución.

Loading

Pablito Gómez

Por. J. Jesús Lemus

En un movimiento que marca el cierre de un ciclo y el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento ilícito en México, Pablo Gómez Álvarez ha dejado la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependencia clave de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El anuncio de la salida de Pablo Gómez fue confirmado por la Presidencia de la República, donde también dio a conocer que Omar Reyes Colmenares será el nombre que tomará el relevo al frente de esta estratégica institución.

La salida de Pablo Gómez Álvarez, quien asumió el cargo en noviembre de 2021 en sustitución de Santiago Nieto Castillo, ocurre en el contexto de una crisis con Estados Unidos, en donde el gobierno de Donald Trump ha relacionado a la UIF en la permisión de Lavado de Dinero.

El gobierno de Estados Unidos recientemente señaló que dos bancos y una casa de bolsa de Alfonso Romo, hombre fuerte de Andrés Manuel López Obrador, eran socios del narco, al lavar dinero para los cárteles Jalisco Nueva Generación, del Golfo y Sinaloa.

En dicha acusación fue implícita la corrupción y colusión de Pablo Gómez, titular de la UIF, la unidad federal que debería vigilar que no haya lavado de dinero en el sistema financiero nacional.

La salida de Pablo Gómez de la UIF esta ligada a las presiones de EUA para que el gobierno mexicano se avoque a la lucha contra el narcotráfico, a fin de que el crimen deje de ser una de las caras del actual gobierno.

Aunque no se han hecho públicas diferencias o conflictos que hayan motivado su salida, fuentes cercanas al proceso aseguran que se trata de un relevo forzado por el gobierno norteamericano como parte de la reconfiguración del equipo de seguridad y finanzas del que se busca quede en manos de Omar García Harfuch.

Balance de la gestión de Pablo Gómez

Durante su gestión al frente de la UIF, Pablo Gómez —un viejo y mediocre político de izquierda, exdiputado federal y figura emblemática del movimiento estudiantil del 68— condujo tendenciosamente investigaciones de alto perfil relacionadas con casos de corrupción, desvío de recursos y vínculos financieros del crimen organizado.

Bajo su liderazgo, la UIF impulsó expedientes en contra de personajes como Genaro García Luna, el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, y dio seguimiento a las investigaciones relacionadas con el expresidente Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, ante la falta de acción, enfrentó críticas por la falta de judicialización efectiva de muchas denuncias presentadas y por la opacidad en torno a algunas de las investigaciones que no prosperaron.

Uno de los momentos más polémicos fue su enfrentamiento con la Fiscalía General de la República (FGR), a la que acusó públicamente de frenar investigaciones por motivos políticos. Esa tensión institucional debilitó la efectividad de la UIF, al tiempo que exhibió fracturas internas en el combate a la corrupción.

Lo que está en juego

El cambio en la UIF no solo representa una reconfiguración administrativa. También es un indicador del rumbo que tomará el nuevo gobierno federal en temas de transparencia, combate a la corrupción y control de flujos financieros ilegales.

Organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) han reiterado la necesidad de que México mantenga su compromiso con los estándares internacionales en la lucha contra el lavado de dinero. La continuidad o rediseño de las estrategias impulsadas por Pablo Gómez será clave para mantener esa credibilidad.

Con la salida de Pablo Gómez, se cierra un ciclo marcado por confrontaciones políticas, revelaciones de alto impacto y también por deudas pendientes. El nuevo titular de la UIF tendrá el reto de reforzar la credibilidad y la eficacia de una institución vital para el combate a la impunidad financiera en el país.

—oooOOOooo—

Loading