El Mayo, Caro Quintero y El Viceroy, respiran; la Fiscalía de EUA no pedirá pena de muerte para ellos

A Caro Quintero, en plena violación a sus derechos se le suspendió el juicio de amparo que estaba llevando contra la extradición, y por instrucción del titular de la FGR Alejandro Gertz, y del secretario de Seguridad Omar García Harfuch, se le desahució de sus derechos y nacionalidad, y así fue entregado a la justicia norteamericana

Loading

mayo

Por. J. Jesús Lemus

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de la Fiscalía, anunció este día que no busca solicitar la pena de muerte en contra de los acusados Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes e Ismael Zambada García.

Cada uno de los narcotraficantes referidos enfrentan procesos independientes en Estados Unidos. La posibilidad de la pena de muerte, para cada uno de ellos, como condena mayor, se había mencionado cuando -en forma independiente- cada uno de los narcos fueron presentados ante la justicia norteamericana.

Rafael, a salvo

Rafael Caro Quintero está señalado de haber asesinado al agente encubierto de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en hechos que ocurrieron en 1985, en Guadalajara, Jalisco. Dicha acusación Rafael Caro nunca la aceptado.

Por el asesinato de Kiki Camarena, Rafael Caro ya había recibido la absolución en México, en agosto del 2013. Pero, aun así, a causa de ese señalamiento Caro Quintero estuvo preso 30 años en cárceles mexicanas, mismo tiempo en el que estuvo luchando en los tribunales contra la extradición para evitar ser juzgado en Estados Unidos.

A Caro Quintero, en plena violación a sus derechos se le suspendió el juicio de amparo que estaba llevando contra la extradición, y por instrucción del titular de la FGR Alejandro Gertz, y del secretario de Seguridad Omar García Harfuch, se le desahució de sus derechos y nacionalidad, y así fue entregado a la justicia norteamericana.

Desde el momento en que se le entregó ante la justicia de Estados Unidos, Rafael Caro Quintero fue advertido de que se podría solicitar para él, como máxima pena de castigo, la pena de muerte.

Este día, en una apetición firmada por los fiscales Joseph Nocella, Francisco J. Navarro, Saritha Komatireddy, Andrew D. Wang, Chand W. Edwards-Balfour y Miranda González, que fue dirigida al juez Frederic Block, la Fiscalía anuncia que se desiste de solicitar la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero, en el caso No. 15-208 (S-3) (FB).

El Mayo, la libra

Así como la Fiscalía de Estados Unidos se desistió de pedir la pena de muerte para Rafael Caro Quintero, también se reculó en el caso de Ismael Zambada García, al que se le acusa de haber sido el líder del Cártel de Sinaloa y haber orquestado el envío de cientos de toneladas de drogas desde México a Estados Unidos.

El Mayo Zambada inicialmente había pactado su entrega a la DEA para convertirse en Testigo Protegido y poder retirarse del narco en Estados Unidos, en donde vislumbraba una vida de serenidad, atención médica y disfrutando de su millonaria fortuna producto del narcotráfico.

Pero no se dieron las cosas. El Mayo Zambada terminó siendo secuestrado por agentes de la DEA, luego que intentó no cumplir el acuerdo de entrega. Él fue secuestrado el 25 de julio del 2024, luego de acudir a una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y otro de sus promovido políticamente, Melesio Cuén.

Tras su secuestro, en una finca de Culiacán, El Mayo Zambada denunció que fue secuestrado por la DEA. Eso hizo que se rompiera el pacto que se había establecido con el Departamento de Justicia, por eso la Fiscalía de Estados Unidos anunció que se pediría la pena de muerte contra el Mayo.

Este día también en un documento enviado al Juez Brian M. Cogan, los fiscales Joseph Nocella, Francisco J. Navarro, Robert M. Pollack, Lauren A. Bowman, Adam Amir y Rebecca M. Urquiola, hablando en nombre del pueblo de Estados Unidos dijeron que en el caso No. 09-466 (BMC) (S-5), no se solicitaría la pena de muerte para el acusado Ismael Zambada García.

El Viceroy, se salvó

Otro de los narcotraficantes de importancia mediática que este día fue librado de la pena de muerte, es Vicente Carrillo Fuentes, hermano del Señor de los Cielos el jefe fundador del Cártel de Juárez. A Vicente Carrillo se le acusa de haber trasegado cientos de kilogramos de cocaína desde Chihuahua a Estados Unidos.

El Viceroy, como se le conoce a Vicente Carrillo, se le entregó al gobierno de Estados Unidos en un acto de plena violación a sus derechos mas fundamentales. Él fue parte del paquete de 29 narcotraficantes que sin ningún tipo de razón jurídica el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum entregó al gobierno del presidente Donald Trump.

La entre de los 29 capos, entre los que se encontraba Vicente Carrillo Fuentes, fue en un acto desesperado del gobierno mexicano de congraciarse con el estadunidense para que no se aplicaran mayores tasas de aranceles a las exportaciones de productos mexicanos con destino al mercado de Estados Unidos.

Este día los fiscales Joseph Nocella, Erik D. Paulsen, Miranda González y Katherine Onyshko, informaron en un escrito oficial al juez Joan M. Azrack que la Fiscalía había decidido retractarse de solicitar la pena de muerte para Vicente Carrillo Fuentes, en el caso penal No. 09-522 (JMA).

—oooOOOooo—

Loading