Van 11 mil homicidios, solo en la primera mitad de 2025
El pasado 2 de julio marcó la mitad del año. Bajo la estrategia de seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, se han registrado 11 mil casos de homicidio en el país. Si bien esto podría significar una disminución, también podría deberse a un registro deficiente de los casos.

Del primero de enero al 2 de julio de 2025 se cometieron 11 mil 220 homicidios en los 32 estados de la República, según cifras del Informe diario de seguridad elaborado por la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En esta primera mitad del año se registraron, en promedio, 61 homicidios por día, siendo enero el mes más violento, con un total de 2 mil 37 víctimas, seguido de marzo, con mil 996, y junio, con mil 818.
El estado más inseguro ha sido Guanajuato, con un total de mil 260 víctimas. En promedio, cada día fueron asesinadas seis personas en la entidad. Además, el estado aparece frecuentemente con las cifras más altas de víctimas en casi todos los informes diarios correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo e incluso los primeros días de junio.
Algunos de los días con índices más altos de homicidio en Guanajuato fueron: el 3 de enero, con 14 casos; el 8 de enero, con 15; el 22 de enero, con 20; el 23 de febrero y el 9 de marzo, con 16; así como el 16 de marzo, con 18 víctimas.
El Estado de México es otra de las entidades con mayor incidencia de homicidios, con un total de 692 víctimas, un promedio de tres homicidios diarios. Algunos de los días con más homicidios fueron: el primero de marzo, con 10 víctimas, y el 28 de marzo, con 12.
Baja California, con 588 homicidios desde el primero de enero hasta el 2 de julio, es otro de los estados con cifras elevadas registradas frecuentemente en el informe. El 9 de marzo y el 2 de julio fueron los días con mayor incidencia, con nueve y siete víctimas, respectivamente.
Michoacán también aparece con recurrencia en las listas de mayor incidencia, con un total de 586 víctimas. Por ejemplo, el 17 de enero se reportaron 10 víctimas de homicidio.
Finalmente, Sinaloa se presenta como la quinta entidad con mayor índice de homicidios, con un total de 561. Los días con mayor incidencia fueron el 19 de enero, con 12 víctimas, y el 31 de enero, con nueve.
El año pasado se registraron un total de 31 mil 789 homicidios, según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las cifras mensuales de la primera mitad de 2024 y de 2025 dejan entrever una clara diferencia, pues el año 2024 cuenta con números más elevados:
- Enero: 2024: 2,530 homicidios / 2025: 2,037 homicidios
- Febrero: 2024: 2,439 homicidios / 2025: 1,807 homicidios
- Marzo: 2024: 2,544 homicidios / 2025: 1,996 homicidios
- Abril: 2024: 2,818 homicidios / 2025: 1,705 homicidios
- Mayo: 2024: 2,905 homicidios / 2025: 1,777 homicidios
- Junio: 2024: 2,798 homicidios / 2025: 1,818 homicidios
Aunque esto pudiera indicar una disminución en la cantidad de homicidios, la duda surge al revisar las cifras del Informe diario de seguridad y compararlas con casos mediáticos ocurridos por entidad.
Tal es el caso de lo señalado previamente por la periodista Sofía Pacheco en su columna Justicia Gráfica, y que el lector puede corroborar en la página del informe, ya que este no toma en consideración el asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Vásquez, ni de sus escoltas, ocurrido el pasado 4 de agosto en Reynosa. Según el informe diario, el lunes 4 el estado de Tamaulipas no registró un solo homicidio.
A esto se suma que las cifras proporcionadas por la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) sobre homicidios dolosos y feminicidios presentan una considerable diferencia respecto al reporte diario generado por la SSPC, la Sedena, la Semar y la FGR. Según la organización, en ninguno de los primeros seis meses de 2025 la tasa de homicidios y feminicidios se encuentra por debajo de 2 mil víctimas.
Las cifras proporcionadas por MUCD son las siguientes:
- Enero: 2,448 víctimas
- Febrero: 2,144 víctimas
- Marzo: 2,385 víctimas
- Abril: 2,024 víctimas
- Mayo: 2,060 víctimas
- Junio: 2,029 víctimas
Por otro lado, la seguridad tampoco se ve reflejada en los índices de desaparición correspondientes a la primera mitad de 2025. Según datos de la organización México Evalúa, de enero a junio se han presentado 7 mil 346 casos de personas desaparecidas y no localizadas. Los estados con mayor índice de desaparición son: la Ciudad de México, con mil 105 personas; el Estado de México, con mil 65; Sinaloa, con 517; Michoacán, con 473; y Baja California, con 454.