México demuestra a EUA que quiere exterminar al Cártel de Sinaloa

De los 26 narcos entregados por México a la justicia de Estados Unidos, 16 son del Cártel de Sinaloa, pero de esos 16 un total de 10 fueron integrantes de la fracción de Los Chapitos, otros cinco estaban dentro de la fracción de Los Mayos, y sólo uno pertenecía al grupo que fue de Rafael Caro Quintero

Loading

Cartel de Sinaloa2

Por. J. Jesús Lemus

La entrega de un segundo grupo de narcotraficantes, por parte del gobierno mexicano a la Justicia norteamericana, más que una estrategia de colaboración con Estados Unidos parece un plan del gobierno mexicano destinado a desmantelar al otrora Cartel de Sinaloa.

El desmantelamiento del Cártel de Sinaloa tendría su razón en los mismos señalamientos que provienen del gobierno de Estados Unidos, dentro de la administración Trump, donde se refiere que una élite en el poder, del partido Morena, estuvo o está coludida con las operaciones y financiamientos ilegales del Cártel de Sinaloa.

Desde el 20 de enero de 2025, fecha en la que el presidente Donald Trump asumió el control de la administración de Estados Unidos, no se ha dejado de insistir en que el gobierno mexicano está coludido con el crimen organizado, concretamente con el Cártel de Sinaloa.

Los señalamientos del gobierno de Estados Unidos, de una relación entre funcionarios del gobierno mexicano y los cárteles de las drogas, concretamente el Cártel de Sinaloa, se han confirmado con eventos como el del lavado de dinero de Alfonso Romo, la relación de Rubén Mocha y “El Mayo” Zambada, incluso el escándalo de Adán Augusto y el Cártel de La Barredora.

Esa es la confirmación de la realidad. Y esa pudiera ser la razón del gobierno federal para desmantelar el Cártel de Sinaloa, que también pudiera será una exigencia del gobierno de Estados Unidos para declarar a los narcos de ese cártel en busca de la evidencia testimonial que refiera una conexión entre el gobierno federal mexicano y el Cártel de Sinaloa.

Como sea, la decisión del gobierno federal de entregar a un grupo de 26 criminales a la justicia norteamericana pone en claro que el cártel más afectado es el de Sinaloa, al que pertenecen 16 de los 26 narcotraficantes entregados.

De todos los 26 narcos entregados a Estados, otros dos pertenecen al Cártel del Golfo, dos más son delincuentes sin pertenencia a ninguna organización criminal, en tanto que cuatro pertenecen al Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de los Beltrán Leyva, Cártel del Noreste y Cártel de Los Caballeros Templarios, respectivamente.

Los Chapitos, los más golpeados

De los 26 narcos entregados por México a la justicia de Estados Unidos, 16 son del Cártel de Sinaloa, pero de esos 16 un total de 10 fueron integrantes de la fracción de Los Chapitos, otros cinco estaban dentro de la fracción de Los Mayos, y sólo uno pertenecía al grupo que fue de Rafael Caro Quintero.

De los Chapitos fue entregado Enrique Arballo Talamantes, al que le decían “El Junior” y tenía funciones de mando dentro del brazo armado conocido como Gente Nueva, que mantenía el control del cobro de piso y trasiego de droga en los límites de Sonora y Chihuahua.

Otra baja sensible para Los Chapitos fue el traslado a Estados Unidos de Baldomero Fernández Beltrán, “El Comandante”, jefe del grupo armado Los Pelones, el que mantenía un frente de guerra constante con Los Mayos en la zona de Sonora y Baja California.

Otro integrante de Los Chapitos, parte del desmantelamiento, es Francisco Conde Chávez, quien solo hacía labores de “mula”, de trasiego de drogas, trasladando principalmente cocaína desde la sierra norte de Sinaloa hacia el estado de Colorado, en suelo norteamericano.

Del grupo de Los Chapitos también era José Carlos Guzmán Bernal, quien, si bien no era importante en la estructura criminal, hacía solo transporte de drogas desde Sinaloa hacia el estado de Alaska, desde donde ingresaba armas para refaccionar a los grupos de sicarios.

Una pieza clave para considerar el desmantelamiento de Los Chapitos es Antón Petrov Kulkin, quien es considerado por el gobierno mexicano como el jefe de los laboratorios de producción de fentanilo de Los Chapitos. Este narco era el encargado de distribuir el conocimiento sobre la fabricación de drogas sintéticas.

Otro narco de importancia de los enviados a Estados Unidos es David Fernando Vásquez Bejarano, quien estaba a cargo del grupo de sicarios de Los Rusos, otro brazo armado de Los Chapitos con los que se encarniza la guerra contra Los Mayos en el sur de Sonora y en el centro de Durango.

José Antonio Vivanco Hernández, estaba a cargo de actividades financieras y lavado de activos del Cártel de Los Chapitos. Este era uno de los responsables del aparato de publicidad a través de redes sociales, con el que los hijos de “El Chapo” Guzmán mantenían una imagen positiva dentro de la sociedad sinaloense.

Mauro Alberto Núñez Ojeda, era una de las piezas más importantes dentro de la estructura criminal de Los Chapitos. Él era el responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, y también se hacía cargo de la coordinación de los grupos de choque en Culiacán enfrentando a Los Mayos.

Kevin Gil Acosta era considerado el seguro sucesor de Iván Archivaldo Guzmán, así lo había ya declarado el propio Archivaldo. Kevin Gil tenía a su cargo la seguridad de la familia de Iván Archivaldo y se le consideraba como el hombre más fiel dentro de la agrupación de Los Chapitos.

Finalmente, Martín Zazueta Pérez, era considerado uno de los hombres más poderosos dentro del cártel de Los Chapitos. Él era una especie de coordinador de todos los grupos de sicarios aliados con los que Los Chapitos estaban llevando la guerra contra Los Mayos.

Los Mayos, pocos, pero poderoso

Aunque no de la misma magnitud que a Los Chapitos, pero el grupo del Mayo Zambada también fue golpeado con la entrega de los 26 narcos a la justicia de Estados Unidos. La lista la encabeza Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”, uno de los hombres más importantes dentro del grupo de Los Mayos, por su labor de trasiego de fentanilo hacia Estados Unidos.

Leobardo García Corrales, “El Leo” es una de las figuras más importantes dentro de la fracción del Mayo Zambada. “El Leo” era el hombre fuerte de las conexiones con capos de las drogas en Estados Unidos, gracias a ellos posibilitaba el comercio de fentanilo desde Sinaloa hacia la Unión Americana.

Hernán Domingo Ojeda López, que también fue entregado a Estados Unidos, es tío de Ovidio Guzmán López y un operador financiero muy poderoso dentro del grupo de El Mayo Zambada. “El tío” era el que hacía posible diversas inversiones en el sistema financiero nacional provenientes del mundo criminal.

Otro activo muy importante dentro de la fracción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa es Juan Carlos Félix Gastélum, al que también se le conoce como “El Chavo Félix”. Este es yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, y por lo mismo tenía el mismo poder que cualquier otro familiar de “El Mayo”, dentro del cártel.

También fue entregado en desahucio Jesús Guzmán Castro, quien era uno de los operadores financieros y coordinaba trabajos de reclutamiento para Los Mayos. A este narco se le atribuye el poder tras las decisiones que tomaba Ismael Zambada Sicarios, el hijo de “El Mayo” que mantiene viva la guerra contra Los Chapitos.

Los otros desahuciados

Los otros que fueron llevado a ser entregados a la justicia de Estados Unidos, en completa violación a su derecho de contar con un proceso justo, pertenecen a otros cárteles no menos poderosos, pero cuya detención en nada afecta a la operatividad de sus organizaciones criminales.

Benito Barrios Maldonado, era parte de la estructura criminal de la fracción de Rafael Caro Quintero. Este narcotraficante fue uno de los fundadores del Cártel de Caborca, además de que en algún momento fue el que hizo inversiones, a manera de lavado de dinero, en gran parte de la zona turística de Sonora.

Otro narco de importancia que fue trasladado a Estados Unidos fue Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, quien además de fundar el Cártel de Los Caballeros Templarios, fue un socio de la entonces senadora Luisa María Calderón, hermana del presidente Felipe Calderón.

Abigael González Valencia, “El Cuini”, es sin duda uno de los narcos más poderosos que fue enviado en este grupo de entregados a la justicia de Estados Unidos. Abigael es el fundador de la empresa de lavado de dinero más poderosa del mundo. Desde su organización criminal no solo lavaba dinero al cártel Jalisco Nueva Generación, de su cuñado Nemesio Oseguera, también lavaba para por lo menos otras 12 organizaciones criminales.

Otros de los que forman parte del grupo de narcos desahuciados en esta ocasión, Roberto Omar López, que pertenece al Cártel de los Beltrán Leyva; José Francisco Mendoza Gómez, del Cartel del Noreste; Juan Carlos Sánchez Gaytán, de Los Zetas; Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”, del Cártel de Tijuana.

También fueron entregados Ismael Enrique Fernández Vázquez y Daniel Pérez Rojas, ambos del Cártel del Cártel del Golfo, además de Abdul Karim Conteh, este tráfico de personas y terrorismo, y Roberto Salazar, por el asesinato del agente del condado de Los Ángeles, Juan Escalante.

—oooOOOooo—

Loading