La desaparición forzada, una práctica del gobierno burgués, que sigue vigente en México: FNLS

Las cifras de detenidos-desaparecidos van en aumento, a nivel nacional hablamos de más de 131 mil personas, en tanto que, para Michoacán, más de 6 mil; pero si tomamos en cuenta que por cada desaparecido hay diez que no se denuncian y que al día desaparecen entre 10 y 13 personas, la magnitud es de cientos de miles

Loading

FNLS6

Por. J. Jesús Lemus

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha por el Día Internacional del Detenido-Desaparecido, a celebrarse el próximo 30 de Agosto, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) desarrolla diversas acciones políticas de denuncia, difusión y protesta.

La movilización se da con sustento del derecho humano y constitucional a la manifestación, organización y protesta sustentados en los artículos 6º, 9º y 8º de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Y es que la detención-desaparición forzada es un fenómeno que persiste y se mantiene en crecimiento, primero como una forma de castigar la lucha social y revolucionaria de quienes se organizan por la democratización del país, el cese a la represión y violencia, por la conquista de derechos y por buscar solución a sus más sentidas reivindicaciones sociales, económicas y políticas.

De acuerdo con la directiva del FNLS, hoy por hoy, la detención-desaparición forzada “se ejecuta por motivos sociales y políticos, lo que lo hace una práctica de la política de Terrorismo de Estado cuyo fin es imponer el miedo en la población para contener el descontento popular y acallar toda voz de protesta y crítica hacia el régimen”.

Por lo anterior es que tiene un carácter transexenal donde diferentes administraciones de las más diversas filiaciones partidarias la usan para sostener en pie el régimen burgués.

“Se trata de un crimen de lesa humanidad porque atenta contra toda la sociedad y sus miembros, teniendo un carácter de clase en medida que todas las víctimas son de origen campesino, obrero y popular.

”También es un crimen de Estado porque en su ejecución participan diversos sujetos (militares, policías, paramilitares, etc.) que actúan bajo el cobijo, complicidad y aquiescencia del gobierno mexicano”.

Las cifras de detenidos-desaparecidos van en aumento, a nivel nacional hablamos de más de 131 mil personas, en tanto que, para Michoacán, más de 6 mil; pero si tomamos en cuenta que por cada desaparecido hay diez que no se denuncian y que al día desaparecen entre 10 y 13 personas, la magnitud es de cientos de miles.

Pese a que las cifras oficiales son conservadoras, no se puede ocultar que la detención-desaparición forzada se ejecuta de manera sistemática y generalizada contra el pueblo.

Sin embargo, el cinismo e ignominia de los gobiernos emanados del partido de Estado, MORENA, llega a nuevos niveles porque se intenta negar esta realidad que por sí sola sale a flote.

Desde el púlpito presidencial y las instituciones burguesas -asegura el FNLS- se revictimiza, estigmatiza y criminaliza a los familiares que exigen ¡PRESENTACIÓN CON VIDA Y JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES!

Entre los diferentes casos se encuentra el de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el de Fidencio Gómez Sántiz, el defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruiz, el activista Teodulfo Torres Soriano, el periodista Ramón Ángeles Zalpa, las hermanas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez y muchos otros más que están presentes a lo largo y ancho del país.

Por ello el FNLS salió en esta jornada de lucha, para sostener en alto las banderas ¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! Haciendo un llamado “al pueblo que nos escucha y presencia cada una de nuestras actividades políticas, les pedimos de su compresión y solidaridad”.

Loading