Acuerdan Federación y Estados fortalece a Policias y Fiscalías locales

MP

En sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se aprobaron dos grandes acuerdos que comprenden en total cinco ejes de trabajo y 22 acciones específicas
• Se establecieron consensos para incrementar el estado de fuerza de policías y ministerios públicos, certificar a las Academias de policía, profesionalizar las áreas inteligencia e investigación y mejorar los registros de información delictiva
• Las entidades se comprometen a crear y operar Fiscalías Especializadas en Investigación y Búsqueda de Personas y fortalecer sus capacidades forenses

Con el objetivo de generar acuerdos para fortalecer las policías y fiscalías del país, se llevó a cabo la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con la presencia de las y los titulares de los ejecutivos estatales y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

Durante el encuentro realizado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que el 96 por ciento de los delitos pertenecen al fuero común, por lo que es indispensable fortalecer a las policías locales, que son la primera línea de contacto con la ciudadanía y quienes enfrentan directamente los retos de la seguridad en cada comunidad.

“Recordemos que son las policías estatales y municipales las que acuden de inmediato al llamado de una emergencia, las que acompañan al comerciante que teme por su negocio o que brindan auxilio inmediato al ciudadano que es víctima de un delito, como el más común que es el robo”, expresó.

Resaltó la importancia de que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza que les permita operar, además de las condiciones necesarias para prevenir, atender, investigar y contener de manera efectiva los delitos del fuero común, incrementando su eficacia operativa y recuperando la confianza ciudadana.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mencionó la necesidad de establecer acciones para fortalecer la capacidad institucional a nivel local para la búsqueda de personas desaparecidas. Asimismo, destacó que se usará la CURP biométrica como una herramienta de búsqueda de desaparecidos o no localizados, y explicó que se brindará acompañamiento y seguridad a los colectivos de búsqueda.

En su intervención, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), detalló que el Acuerdo Nacional para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública contempla 3 ejes de trabajo con 16 acciones concretas, entre las que destacan: incrementar el estado de fuerza de las policías estatales y de investigación, así como de los ministerios públicos; elaborar planes estatales de reclutamiento; y garantizar que hacia enero de 2028 cada entidad cuente con al menos una academia o instituto certificado para la formación policial.

Se estableció que las unidades de investigación de las secretarías de seguridad estatales deberán apegarse al Modelo de Unidades de Investigación del Delito en la Policía y garantizar que sus agentes cumplan con los estándares nacionales establecidos por el Secretariado Ejecutivo. En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, todas las entidades formalizarán la creación y operación de unidades especializadas a partir de enero de 2026, y las fiscalías locales iniciarán directamente las investigaciones derivadas de la información recibida por los C4 y C5 a través de la línea de denuncia anónima 089.

Asimismo, los Centros de Comando y Control deberán cumplir con los lineamientos de operación del 9-1-1 y 089, así como con el nuevo Modelo de Certificación que emitirá el Secretariado Ejecutivo en diciembre de este año.

Como parte del Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, destacan las acciones de fortalecimiento de las fiscalías especializadas en las 32 entidades federativas, las cuales deben contar con cinco unidades y áreas mínimas, cumplir con los protocolos de actuación nacional y garantizar que sus servicios periciales forenses cumplan con los nuevos estándares que serán emitidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, las fiscalías estatales emprenderán acciones para terminar con el rezago de información de la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses.

En la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública también estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; fiscal general de la República, Alejandro Gertz; la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos y la Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra. Además de invitados especiales miembros de la sociedad civil.

El Gobierno de México refrenda su compromiso de trabajar en conjunto para llevar a cabo acuerdos a favor del fortalecimiento de las instituciones de seguridad, a fin de contribuir a la construcción de paz en territorio nacional.

Loading