Firman acuerdo de colaboración Mexico-EUA, pero desde meses la DEA opera en suelo mexicano

Por. J. Jesús Lemus
Pese a que el presidente Donald Trump apenas dio la orden ejecutiva al Pentágono, para que el Ejército norteamericano inicie una guerra frontal contra las agrupaciones calificadas como narcoterroristas, en México, desde hace por lo menos seis meses se reactivaron las acciones de campo de grupos operativos de élite para ir a la caza de esos narcos terroristas.
Hay que recordar que desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, en el 2018, se terminó con la colaboración entre el gobierno mexicano y agencias de Estados Unidos para combatir a los grupos criminales, principalmente a los cárteles de las drogas.
La colaboración entre México y Estados Unidos para conjuntamente combatir a los grupos del crimen organizado y a los cárteles de las drogas, se volvió a reactivar con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder, esto como parte de los acuerdos no arancelarios con el presidente Donald Trump.
En el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de acuerdo con especialistas de contrainteligencia del gobierno mexicano, desde enero pasado se ha detectado la movilización de agentes del gobierno de Estados Unidos haciendo labores de espionaje contra grupos criminales, principalmente en los estados de Chiapas, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Chiapas, el centro de las operaciones
En el estado de Chiapas, concretamente en la zona de Tapachula, no solo interactúan agentes de militares o de agencias de seguridad de Estados Unidos. En esa localidad también se tiene registro, en las áreas de contrainteligencia del CNI, de agentes de otras naciones.
De acuerdo con datos extraoficiales del CNI, se estima que solo en la zona fronteriza entre Chiapas y Guatemala, operan por lo menos cerca de 150 agentes espías de diversos países, principalmente de Europa, Medio Oriente y Norteamérica, aunque también los hay enviados por los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba
Hasta ahora, en las esferas de inteligencia del gobierno mexicano, se sabe que en Tapachula se mueven agentes, entre otras agencias de gobiernos extranjeros, del Servicios de Seguridad de Ucrania (SBU), Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), Servicio Secreto de Inteligencia de reino Unido (SIS / MI6) y Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI).
A esos agentes se suman otros que se han detectado del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND), Grupo Contra el Terrorismo de la Unión Europea (CTG), Oficina de Seguridad Nacional de China (NSB), Oficina de Inteligencia e Investigación del Gabinete de Japón (Naichō), Agencia de Inteligencia Israelí (Mosad), Agencia Nacional de investigación de la India (NIA), Dirección de Inteligencia de Cuba (G2) y Servicio Canadiense de Inteligencia y Seguridad (CSIS/SCRS).
Cuidan su seguridad, pero ven al narco
Los agentes extranjeros detectados en México por el contraespionaje del Centro Nacional de Inteligencia, se presume que realizan una labor de ubicación a posibles objetivos criminales de sus países, estimando que Tapachula es el gran boquete de ingreso ilegal a Estados Unidos, donde algunos de esos objetivos criminales podrían intentar esconderse.
Del gobierno de Estados Unidos, solo en Tapachula, se han detectado por lo menos 20 agentes que trabajan para la Agencia de Control de Drogas (DEA), Agencia Central de Inteligencia (CIA), Agencia de Seguridad Nacional (NSA), y de la Oficina Federal de Investigación (FBI).
A ellos se suman los agentes del Servicio de Investigación Criminal Naval (NCIS), Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea (AFOSI), Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS), Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) y Comando de Investigación Criminal del Ejército de los Estados Unidos (USACIC).
Todos estos agentes, de acuerdo con la prospección hecha por el Centro Nacional de Inteligencia del gobierno mexicano, no solo podrían estar trabajando en la ubicación de posibles objetivos de preocupación para la seguridad interna de Estados Unidos, sino que podrán estar investigando la movilización de algunos grupos criminales, de los llamados narcos terroristas.
La posible razón por la que al menos 20 agentes de investigación de diversas agencias de seguridad de Estados Unidos pudieran estar operando subrepticiamente en la zona de Tapachula, y en gran parte de la frontera con Chiapas, es la ubicación de algunas células de los grupos considerados como narcos terroristas.
No pierden de vista al terrorismo
En Chiapas, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se cuenta con registro de operaciones de los cárteles Tren de Aragua, Mara Salvatrucha, Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa, Familia Michoacana y del Noreste.
Todas estas agrupaciones criminales, igual que otras más como los cárteles de los Hermanos Beltrán Leyva, del Golfo, Caballeros Templarios y de Juárez, se han asentado en la zona de la frontera sur de México por el negocio que representa para sus economías el tráfico de personas inmigrantes.
Por esa razón el gobierno de Estados Unidos, desde hace más de seis meses, ha centrado en Tapachula y parte de la frontera de Chiapas con Guatemala sus primeras operaciones para combatir a los grupos narco terroristas, a los que se ha ordenado cazar oficialmente con la intervención del ejército regular de Estados Unidos.
Según fuentes extraoficiales del Centro Nacional de Inteligencia del gobierno mexicano, el área de inteligencia federal conoce oficialmente que otros grupos de norteamericanos, agentes de la DEA y la CIA, realizan actividades de investigación en diversas localidades de los estados de Jalisco, Michoacán y Guerrero.
En estas regiones del país, según el decir de funcionarios de inteligencia del gobierno federal, los supuestos agentes de la DEA y la CIA realizan labores de espionaje e investigación sobre las actividades criminales de los cárteles Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, Tren de Aragua y Mara Salvatrucha.
No todos los agentes del gobierno de Estados Unidos que están operando en México han sido declarados en trabajos de misión oficial ante el gobierno mexicano. Se sabe por fuentes extraoficiales que la mayoría de los agentes, que pasan con la fachada de turistas, realizan un trabajo que no se informa al gobierno mexicano.
—oooOOOooo—