Adrián Rubalcava, director del Metro, pago político a expriístas que apoyaron a Sheinbaum

La designación de Adrián Rubalcava Suárez como director del Metro de la CDMX fue el pago político de Morena al expriísta de la Alianza Progresista -junto con los exgobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat, y del Estado de México, Eruviel Ávila- creada para apoyar la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, no por su experiencia técnica, aptitudes y trayectoria para atender las problemáticas que enfrentan al día casi 5 millones de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo.
La preparación académica del tres veces alcalde de Cuajimalpa, Rubalcava Suárez, está enfocada al derecho y la administración pública. Las prioridades que deberá atender como director del Metro son mejoras en el servicio y rehabilitación de líneas, que las escaleras eléctricas y elevadores funcionen en toda la red, además de garantizar la seguridad de los usuarios, como el tema de los pinchazos, piquetes con sedantes. De los cuales, se han presentado 33 denuncias en los últimos tres meses.

Del PRI de los Salinas a Morena de Sheinbaum
La mayor parte de la carrera política de Adrián Rubalcava se ha desarrollado dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ha militado en el PRD y el PVEM.
Fue jefe delegacional de Cuajimalpa de 2012 a 2015 y alcalde de la misma demarcación de 2018 a 2021, y de 2021 a 2024, es decir, ha ocupado el cargo durante tres periodos. Se desempeñó de 2015 a 2018 como diputado local de la Ciudad de México.
Comenzó su carrera en el servicio público como director de Gobierno en la alcaldía Álvaro Obregón entre 2003 y 2005, cuando la jefa delegacional era Leticia Robles Colín, del PRD. Posteriormente, fue director general Jurídico y de Gobierno en Cuajimalpa de 2006 a 2009, cuando José Ledesma García era el jefe delegacional.
En 2023 se presentó como precandidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX, pero luego que el PRI acordó con el PAN y el PRD que Santiago Taboada sería el abanderado de la coalición, el exalcalde de Cuajimalpa abandonó las filas priístas.
En mayo de 2024, junto a un grupo de delegados locales, se integró a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la Alianza Progresista, integrada por los exgobernadores (PRI) de Oaxaca, Alejandro Murat, y del Estado de México, (PRI) Eruviel Ávila. Fue elegido como senador suplente por Chiapas (PVEM) de Manuel Velasco en octubre de 2024.
En el año 2015, cuando Rubalcava Suárez era delegado de Cuajimalpa, Rául Salinas de Gortari, el hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, acudió como parte de los invitados a la inauguración del corredor cultural Alejo Peralta en la zona de Santa Fe.
Raúl Salinas de Gortari reapareció en público un mes después de que fuera absuelto de la última acusación en su contra: enriquecimiento ilícito.
Adrián Rubalcava expresó que el hermano de Carlos Salinas de Gortari acudió a invitación, tanto del empresario Carlos Peralta como suya.
“Entiendo que el ingeniero Raúl Salinas de Gortari es gran amigo del ingeniero Peralta y es bienvenido. También es invitado de la delegación, su recepción en Cuajimalpa es favorable. Ha quedado claro en las diferentes instancias su inocencia», añadió Rubalcava Suárez al preguntarle si la demarcación lo había convocado.
Este miércoles, al ser cuestionada sobre la designación de Rubalcava Suárez como director del STC-Metro, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el exalcalde de Cuajimalpa decidió dejar el PRI para sumarse a Morena y la autodenominada 4T, por lo que habría de darle “una oportunidad”.
“Hay que darle una oportunidad a Adrián (Rubalcava). A todos esos que critican, (…) a las personas se les evalúa en distintos momentos. Él toma la decisión de salirse del PRI, apoyar a nuestro movimiento y hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel al frente del Metro. Yo creo que así va a ser”, argumentó la mandataria.
Modernización y renovación del Metro, proyecto sexenal
De acuerdo con un boletín del Gobierno de la Ciudad de México, el “Dragón de Cuajimalpa”, como se autonombra Adrián Rubalcava, “tiene gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes. Tiene la instrucción de continuar la modernización y renovación del Metro, y administrar con eficacia y honestidad esta institución”.
Rubalcava Suárez coordinará los proyectos de mejoría de la Línea 3 y la Línea A del Metro este 2025, y durante todo el sexenio, “vamos a continuar con hacer totalmente incluyente el Metro, como es resolver el problema de las escaleras eléctricas y de los elevadores que ha impedido que mucha población pueda trasladarse como debe de ser”, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En ese sentido, esperamos como usuarios del Metro reparen lo más pronto posible las escaleras eléctricas de la estación Chabacano, de la Línea 9, las cuales -tenemos documentado- llevan por lo menos dos años inservibles.
Policías encubiertos para indagar pinchazos
Al tocar el tema de la seguridad del sistema de transporte, Clara Brugada informó que se buscará garantizar la presencia de elementos policíacos en las instalaciones.
Alrededor de 6 mil policías fueron desplegados en el Metro de la Ciudad de México, como parte de las acciones para indagar los pinchazos en este transporte público. Algunos están encubiertos por todas las instalaciones del STC-Metro.
“Una gran cantidad de elementos policiales encubiertos”, para realizar labores de vigilancia y detección de conductas delictivas, informó la jefa de Gobierno. Las autoridades capitalinas investigan cuál es la sustancia que se inyecta a los usuarios, que les causa malestar y adormecimiento. Las estaciones donde se han denunciado los pinchazos son Hidalgo, Bellas Artes, Balderas, de la Línea 3; Pino Suárez y Merced, de la Línea 1.

Adrián Rubalcava Suárez sustituirá a Guillermo Calderón, quien presentó su renuncia al STC- Metro desde el inicio de la administración, reveló la jefa de Gobierno.
Sin embargo, le pidió que continuará en el cargo principalmente para supervisar la rehabilitación de la Línea 1 del Metro y atender los convenios con el consorcio encabezado por empresas chinas. Brugada aclaró que la renuncia de Calderón no fue por conflictos con su administración.
Él va a continuar con nosotros, va a continuar en el Metro, va a continuar jugando un papel fundamental en todo lo que tiene que ver con la conclusión de la Línea 1 y pues la verdad es un buen funcionario que pidió su salida desde que entramos y que yo lo he estado deteniendo porque pues es un cargo también importante y que yo se que hay veces que los que diariamente están frente a uno de los temas más importantes de la ciudad como es el Metro, pues quieren jugar otros roles y otros papeles, entonces, no tiene que ver con un tema de que esté en contra o que haya algún problema o alguna situación especial”, dijo.
Calderón estuvo en el cargo desde el 28 de junio de 2021 cuando sustituyó a Florencia Serranía unos meses después de la tragedia por el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 personas muertas y más de cien lesionadas.
Tragedia que tanto tanto exfuncionarios capitalinos como dueños de las empresas contratistas se avientan la bolita sobre su responsabilidad penal, como publicamos en este espacio: