Desarticulan brazo delictivo del Cártel de Juárez en EUA

detenido drogas

Por. J. Jesús Lemus

El gobierno norteamericano no baja la guardia en el combate al narcotráfico en suelo estadunidense. Este fin de semana se hizo pública una acusación formal contra 15 personas mexicanas (12 hombres y 3 mujeres) señalados de 29 cargos relacionados a su participación en una organización de tráfico de drogas y delitos relacionados con armas de fuego.

Los acusados, que son parte de un pandilla estadunidense con nexos en el Cártel de Juárez, ​​formaban parte de una organización de narcotráfico que distribuía metanfetamina, cocaína en polvo, crack, heroína, oxicodona, Xanax, hongos psilocibios y marihuana.

Seis de los acusados ​​enfrentan cargos adicionales por delitos con armas de fuego relacionados con su presunto tráfico de drogas.

Se alega que utilizaron varias casas de drogas y un camión de comida para almacenar drogas ilegales y realizar transacciones de drogas. Como se alega, en un caso notable en junio de 2023, cuando agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. incautaron 29 kilogramos de metanfetamina que un acusado intentaba transportar a Estados Unidos.

Los señalados, son James Michael Brewer, también conocido como Creeper, de 33 años; Jonathan Alvarado, también conocido como Joker, de 28 años; Héctor Luis López, también conocido como Capulito, de 23 años; Alfredo Gómez, también conocido como Fredo, de 26 años, y Víctor Norris Ellison, de 35 años.

Ellos son residentes de Houston, y han sido acusados formalmente de tráfico de drogas y posesión de armas de fuego. De ser declarados culpables, cada uno se enfrenta a una pena mínima obligatoria de 15 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua.

En el grupo de detenidos y acusados también se encuentran José Francisco García-Martínez, también conocido como Paco, de 29 años, ciudadano mexicano; Enzo Xavier Domínguez, también conocido como Smiley, de 32 años; Alexis Delgado, también conocido como Chino, de 28 años; José Eduardo Morales, también conocido como Primo, de 22 años; William Alexander Lazo, también conocido como Miclo, de 21 años; Kylie Rae Alvarado, de 24 años; Rubí Mata, 31; Mexi Dyan García, también conocida como Mexi, de 31 años, y Jesús Gómez-Rodríguez, también conocido como Jr., 33.

De ser declarados culpables, cada uno de ellos se enfrenta a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua.

Igual fue detenido Marcos René Simaj-Guch, también conocido como Taco Man, de 41 años y ciudadano mexicano. Está acusado de tráfico de drogas. De ser declarado culpable, enfrenta una pena mínima obligatoria de cinco años de prisión y una pena máxima de 40 años de prisión.

Según la autoridad norteamericana, “esta organización de narcotráfico importó metanfetamina directamente de México y utilizó el correo postal estadounidense, un puesto de tacos y domicilios en diferentes barrios de Houston para distribuir y vender metanfetamina y otras drogas peligrosas”, declaró Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

De acuerdo a la versión de este funcionario, “varios de los acusados ​​también están señalados ​​de usar armas de fuego para el narcotráfico y de poseer armas ilegalmente, a pesar de haber sido condenados previamente por delitos graves. La División Penal, junto con nuestros socios federales, estatales y locales, seguirá trabajando incansablemente para combatir el flagelo del narcotráfico en las comunidades”.

Dice el expediente de este caso que “los acusados ​​participaron en una red de distribución de narcóticos y, como suele ocurrir en el narcotráfico, también se alega que utilizaron armas de fuego ilegales para facilitar su actividad”.

Declaró el fiscal federal Nicholas J. Ganjei para el Distrito Sur de Texas, que “algunos de los cargos indican que la metanfetamina supuestamente provenía de México, por lo que esta investigación resalta la importancia de los esfuerzos de esta oficina para combatir el tráfico de drogas en la frontera. El Distrito Sur de Texas hará todo lo posible para evitar que los narcóticos ingresen a nuestro país y será implacable en la detención de quienes distribuyan drogas en nuestras comunidades”.

“Durante años, la organización criminal transnacional presuntamente dirigida por estos pandilleros ha inundado descaradamente nuestras comunidades locales con narcóticos letales”, declaró el agente especial a cargo Chad Plantz, del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas – Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI) de Houston.

“Trabajando en conjunto con el Departamento de Policía de Houston (HPD) y nuestros socios de las Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF), logramos exponer y desmantelar su red de narcotráfico, eliminando a un factor importante que contribuye a la delincuencia violenta en la zona y salvando a un número incalculable de houstonianos de la adicción”.

ICE-HSI y HPD llevaron a cabo la investigación con la asistencia del FBI, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y la Oficina del Inspector General de la Junta de Justicia Penal de Texas.

Los abogados litigantes Ralph Paradiso y Amanda Kotula de la Sección de Delitos Violentos y Crimen Organizado de la División Criminal y el fiscal federal adjunto Francisco Rodríguez para el Distrito Sur de Texas están procesando el caso.

Este caso forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos. La Operación “Recuperemos América” ​​optimiza las iniciativas y los recursos del OCDETF  y el Proyecto Vecindarios Seguros del Departamento .

Loading