La cruzada antivapeo de Michael Bloomberg: ¿filantropía o protección de intereses?
Aunque Bloomberg sostiene que su motivación es puramente filantrópica, hay razones para sospechar de posibles conflictos de interés. Bloomberg L.P., la firma que fundó y de la que sigue siendo el principal accionista, es uno de los actores más influyentes en el mundo financiero. Sus terminales y servicios son utilizados por fondos de inversión que tienen fuertes participaciones en las industrias farmacéutica y tabacalera tradicional.

Por: Luis Felipe Gamboa
Michael Bloomberg ha destinado más de mil millones de dólares a una cruzada global contra el tabaquismo y, más recientemente, contra el vapeo. Aunque su discurso se basa en principios de salud pública, algunos expertos y activistas cuestionan si sus acciones realmente responden al bienestar social o si están alineadas con intereses económicos que benefician a industrias poderosas.
Un legado de salud… y de poder
Desde que fue alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg ha hecho de la salud pública uno de los pilares de su acción filantrópica. A través de Bloomberg Philanthropies, ha financiado campañas para reducir el consumo de tabaco, aumentar los impuestos a los cigarrillos y prohibir fumar en espacios públicos. Hasta aquí, una cruzada razonable.
Pero en los últimos años, su enfoque se ha dirigido con fuerza hacia los cigarrillos electrónicos o vaporizadores. Su fundación ha apoyado, con millones de dólares, a organizaciones que promueven prohibiciones totales del vapeo en países de ingresos medios y bajos. Algunas de estas ONG, como The Union1, Vital Strategies2 y Campaign for Tobacco Free Kids3, han influido directamente en la legislación de países como India4, Filipinas5 y México6.

¿Proteger a los jóvenes o bloquear la reducción de daños?
El argumento central de estas campañas es la protección de los jóvenes: según sus promotores, el vapeo representa una puerta de entrada al tabaquismo. Sin embargo, la evidencia científica es cada vez más clara en el sentido contrario.
Estudios de instituciones como Public Health England7 o la Cochrane Review8 sostienen que vapear es al menos un 95% menos dañino que fumar y que es una herramienta efectiva para dejar el cigarro.
En este contexto, prohibir el vapeo pero mantener la venta legal de cigarros genera consecuencias contradictorias: perpetúa el tabaquismo y bloquea el acceso a una alternativa menos riesgosa.
Los intereses económicos en la sombra
Aunque Bloomberg sostiene que su motivación es puramente filantrópica, hay razones para sospechar de posibles conflictos de interés. Bloomberg L.P., la firma que fundó y de la que sigue siendo el principal accionista, es uno de los actores más influyentes en el mundo financiero. Sus terminales y servicios son utilizados por fondos de inversión que tienen fuertes participaciones en las industrias farmacéutica y tabacalera tradicional.
Ambas industrias se benefician si el vapeo independiente desaparece: las farmacéuticas porque sus productos para dejar de fumar no enfrentan competencia; las tabacaleras porque sus marcas de cigarro siguen dominando en mercados donde el vapeo es ilegal o inaccesible.
Filantropía o arquitectura de poder
Bloomberg no necesita poseer acciones directas en estas industrias para beneficiarse. Basta con que las políticas que impulsa coincidan con los intereses de sectores con los que él, su empresa o sus clientes están económicamente alineados. Además, su papel como “Embajador Global” de la OMS para enfermedades no transmisibles le da una plataforma de influencia global que pocas personas privadas poseen.
Conclusión
La campaña antivapeo de Bloomberg plantea una pregunta incómoda: ¿cuándo una cruzada por la salud pública deja de ser un acto de filantropía y se convierte en una estrategia de poder? La ciencia, hasta ahora, no respalda muchas de las restricciones que su red promueve. Y las consecuencias reales —millones de fumadores sin alternativas menos dañinas— merecen un debate más amplio, más honesto y menos influido por el dinero y la ideología.
Referencias:
- https://theunion.org/our-work/tobacco-control/the-unions-global-implementation-programme
- https://www.vitalstrategies.org/vital-strategies-commends-bloomberg-philanthropies-on-420-million-commitment-to-reduce-global-tobacco-use/
- https://www.tobaccofreekids.org/press-releases/2023_02_02_bloomberg
- https://tobaccoreporter.com/2024/05/01/a-perfect-storm/
- https://manilastandard.net/?p=344914
- https://somosinnovacion.global/escandalo-en-mexico/
- https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/1107701/Nicotine-vaping-in-England-2022-report.pdf
- https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD010216.pub9/full