Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapán, afirmó en sus redes sociales que el objetivo del ataque esta mañana en Cherán era él y atribuyó los hechos al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por. Margarita Rodríguez
Las primeras horas de este miércoles, sujetos armados atacaron a la comunidad autónoma purhépecha Cherán K’eri, en Michoacán. Un herido y el asesinato del joven Francisco Macias, integrantes de la Ronda Comunitaria, fue el saldo de la violenta agresión, cuando activaron su guardia de seguridad y pusieron barricadas para proteger a la población en los parajes de Rancho del Pino y Cerrito del Aire.
El ataque, según se supo, fue perpetrado por una celula del Cártel Jalisco Nueva Generación, el que trató de tomar la población de Cherán con la intención de someter al gobierno local, el primero que es autónomo en todo el país, para someterlo a la extorsión. El gobieerno municipal de Cherán es el único en Michoacán que por su autonomía se mantiene al día de hoy ajeno a las extorsiones del crimen organizado.
Francisco Macías, el joven comunero que murió esta mañana de una forma heroica defendiendo su tierra, su pueblo, su gente, QEPD “Panchito”. #Cheránunido, es el mensaje de despedida de la comunidad publicado en sus redes sociales.
Pueblos de la Meseta Purhépecha, bajo el acecho criminal
A través de un comunicado urgente en sus redes sociales Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán señaló que éste no es un ataque único y aislado, sino el resultado de una “escalada de violencia” en Michoacán, “un estado donde el crimen organizado se disputa los territorios con total impunidad, afectando a las comunidades rurales en indígenas” de la Meseta Purhépecha: Nahuatzen, Arantepacua, Capácuaro y Santa Fe de la Laguna, que en las últimas semanas han sufrido amenazas, incursiones armadas y despojo territorial.
Recordemos que Cherán desde 2011 -al declararse una comunidad autónoma, con autogobierno indígena reconocido legal y constitucionalmente- expulsaron a los partidos políticos, a los talamontes y al crimen organizado que saqueaban sus bosques y asesinaban a los habitantes en complicidad de autoridades estatales y federales, han sido blanco de distintas agresiones.
“Hoy este ataque busca ser un golpe directo al corazón de autonomía y de todos los pueblos que luchamos por defender la vida”, sostienen.
Denunciaron que estos hechos de violencia busca sembrar el miedo y dividir a la comunidad y las formas de defenderse y protegerse.
“No es casual que seamos atacados cuando defendemos el agua, el bosque, la vida. Los intereses extractivos, criminales y políticos convergen para agredir a los pueblos que no se someten”.
Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas no aborda la violencia
La comunidad autónoma purhépecha Cherán K’eri responsabilizan tanto al Estado mexicano como al gobierno federal y estatal por su omisión, silencio y complicidad por esta nueva agresión, al cuestionar:
“¿Dónde están los mecanismos de protección para los pueblos indígenas? ¿Dónde está el compromiso real con la paz?”
Sobre todo cuando desde el Gobierno federal se exalta un Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas, al cual no fueron convocados para elaborarlo, por lo que no responde “a nuestras realidades”, subrayan, cuando “en nuestro territorio se impone la violencia”.
Y aun con las reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia, “los pueblos seguimos desprotegidos, expuestos a la muerte, al despojo, a la impunidad. ¿De qué justicia hablamos si nuestras formas propias de organización y defensa no son garantizadas ni respetadas?
Exigieron total respeto al autogobierno, a la autodeterminación y a la seguridad comunitaria. Rechazan cualquier “intento de intervención armada sea del crimen organizado, de talamontes o de cualquier actor que cobijados por la impunidad, pretenden desmantelar nuestras formas de vida comunitaria”.
Luego del ataque armado por la mañana del miércoles, la comunidad autónoma purhépecha Cherán K’eri pidió a todos los habitantes suspender todas las actividades donde se concentraran personas como eventos sociales, deportivos, culturales; clausuras de fin de cursos, etcétera, para resguardad la integridad de todos.
Pidieron a los habitantes estar atentos a los comunicados oficiales y no caer en rumores, actuando unidos para no ponerse en riesgo.
CJNG iba por Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan
Alrededor de las 12:00 horas arribaron a la comunidad elementos de la Guardia Nacional, de la Fiscalía del Estado de Michoacán, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Civil. Se tranquilizó un poco la población de Cherán.
Foto// Gobierno estatal
De acuerdo con versiones publicadas en redes sociales, este miércoles sería la clausura de la Escuela Normal Indígena de #Cherán y el presidente de #Uruapan, Carlos Manzo, sería padrino de generación.
Los delincuentes atentarían contra la vida de Carlos Manzo, quien afirmó en sus redes sociales que el objetivo del ataque esta mañana en Cherán era él y atribuyó los hechos al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Más tarde, el Gobierno de Michoacań señaló que se reforzó la presencia policiaca y militar en Cherán y Nahuatzen.
“Tras el hecho en donde un elemento perdió la vida y uno más resultó lesionado, los agentes de seguridad estatales y federales acudieron a la zona para brindar apoyo y salvaguardar a los pobladores. En el sitio también se busca a los civiles armados implicados, a fin de que sean presentados ante la autoridad correspondiente.
“Los elementos policiales y castrenses patrullan la serranía, instalaron módulos de inspección itinerantes y realizan barridos a través de drones en las localidades colindantes de ambos municipios a fin de detectar cualquier actividad ilícita”, refiere la información.