Preocupa la Extorsión, 8 estados concentran 66% de casos: García Harfuch

Este domingo 6 de julio, el Gobierno federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan interinstitucional para combatir de manera frontal uno de los delitos que más afectan a la población y a las economía locales de varias regiones del país.
El 66 por ciento de las carpetas de investigación se concentran en ocho entidades: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
- Estado de México: 2 mil 48 carpetas
- Guanajuato: 879 carpetas
- Nuevo León: 645 carpetas
- Ciudad de México: 602 carpetas
- Veracruz: 585 carpetas
- Jalisco: 178 carpetas
- Guerrero: 47 carpetas
- Aunque no dieron cifras sobre Michoacán, es uno de los estados prioritarios para combatir la extorsión. Allí se han realizado las mayores detenciones recientes vinculadas al cobro de “cuotas” a productores agrícolas como a los limoneros o aguacateros.
El programa se compone de cinco ejes operativos y preventivos: inteligencia y detención, atención a víctimas, bloqueos financieros, campañas de prevención y operativos en los penales desde donde bandas realizan extorsiones telefónicas.
“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante la presentación del plan.
García Harfuch estuvo acompañado durante el anuncio por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.
Cinco ejes de acción:
- Implementar una campaña nacional de prevención. Se difundirán contenidos informativos y educativos a través de canales oficiales, con apoyo de medios de comunicación y empresas privadas. Además, se capacitará a cajeros de tiendas de conveniencia, empleados bancarios y recepcionistas de hoteles para identificar comportamientos sospechosos y prevenir depósitos extorsivos o secuestros virtuales.
- Generar detenciones mediante investigación e inteligencia. Se fortalecerán las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, para desmantelar redes delictivas y detener a objetivos generadores de violencia.
- Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales. Las fiscalías estatales trabajarán en la creación de Unidades Antiextorsión con equipos multidisciplinarios para responder a los casos más urgentes.
- Aplicar un protocolo de atención a víctimas. Se implementará un protocolo especializado que contempla denuncias anónimas, acompañamiento físico a víctimas, canalización directa a unidades especializadas y atención inmediata vía telefónica.
- Capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación. El número 089 será el canal oficial y exclusivo para recibir denuncias anónimas de extorsión directa e indirecta. Los operadores serán entrenados para actuar en situaciones de riesgo, contener crisis y coordinar la respuesta institucional.
UIF congelará cuentas bancarias y se bloquearán celulares
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) congelará cuentas bancarias donde se detecten depósitos relacionados con extorsión.
Las autoridades podrán solicitar mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas y teléfonos celulares empleados para extorsionar.
Operativos sorpresa en penales en agosto
De forma paralela, se llevarán a cabo operativos sorpresa en centros de reinserción social, tanto estatales como federales, para decomisar teléfonos celulares desde los cuales se realizan llamadas de extorsión.
“Las cárceles siguen siendo el origen de muchas extorsiones telefónicas. Por eso, en agosto iniciaremos un sistema público de información mensual para transparentar en qué penales ocurre, cuántas denuncias se han registrado y cómo están actuando las autoridades”, explicó el titualr de la Fiscalía Genaral de la República, Alejandro Gertz Manero.
Detenciones en Ciudad de México, Michoacán y Tabasco
Omar García Harfuch explicó que han sido detenidas al menos 30 personas. Nueve derivadas de órdenes de aprehensión judiciales contra presuntos integrantes de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, secuestro, homicidio, venta de narcóticos y cobro de piso, en Michoacán, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato y Quintana Roo.
El funcionario añadió que “desde marzo a la fecha se han canalizado más de 60 casos de secuestro y extorsión” a las áreas de investigación de la SSPC, a partir de llamadas recibidas por el Observatorio de Seguridad Ciudadana que opera en 20 entidades del país.
Tres personas fueron detenidas en flagrancia en Morelia, Michoacán, cuando recogían el pago de una extorsión. Se les aseguraron 100 mil volantes con amenazas y dos vehículos.
En el mismo estado, en el municipio de Apatzingán, fueron detenidos Gerardo “N” y Joana “N”, vinculados con el cobro de “cuotas” a productores de limón y aguacate.
En Villahermosa, Tabasco, fue capturado Santiago “N” mientras cobraba una extorsión; se aseguró el dinero entregado.
En Iztapalapa, Manuel “N”, considerado objetivo prioritario por su participación en homicidios y extorsiones, fue detenido junto con otros dos integrantes de su célula delictiva.
En Jalisco, fue aprehendido Alfredo “N”, vinculado a delitos como narcotráfico, secuestro, extorsión y homicidio, con operación en varios municipios del suroeste de Zacatecas, expusieron los tituales del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
089 para atención a víctimas
García Harfuch resaltó que se habilitará el número 089 para recibir denuncias anónimas, y anunció que se capacitará a personal para la atención de víctimas y para solventar crisis, que se iniciará una campaña nacional en medios y se capacitará a personal de hoteles para evitar los llamados secuestros virtuales.