Renuncia fiscal de Michoacán, el carnal de Silvano Aureoles

Fiscal de Michoacan

Dos años y medio antes del final del periodo para el que fue designado, el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, anunció su dimisión.

Dos años y medio antes del final del periodo para el que fue designado, el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Adrián López Solís, anunció su renuncia al puesto, que será efectiva a partir del próximo 20 de agosto.

Nombrado en el cargo durante el sexenio de Silvano Aureoles Conejo, para estar nueve años al frente del organismo autónomo —a partir del 24 de febrero de 2019—, el funcionario emitió la tarde de este domingo un mensaje a través de sus redes sociales, donde ventiló su decisión de separarse de la FGE y dijo que posteriormente presentaría su renuncia formal ante el Congreso del Estado.

La noticia fue recibida con sorpresa de parte de algunos sectores, que incluso manifestaron su convicción de que se trató de una determinación motivada por razones políticas.

“He tomado la decisión de separarme del cargo de fiscal general del estado de Michoacán. Por lo que, en próximas horas, estaré notificando al Honorable Congreso mi renuncia, con efectos a partir del 20 de agosto del presente año, con el fin de contar con el tiempo suficiente para cumplir con los trabajos de la entrega recepción y, en su caso, entregar a quien tengan a bien designar como nuevo titular”, publicó el funcionario en su espacio de la red social Facebook.

La conferencia

Previamente, López Solís expuso que en los últimos casi seis años y medio de su vida personal y profesional enfrentó grandes retos en la tarea de procuración de justicia y asumió “con toda responsabilidad la titularidad de una de las instituciones más demandantes y referidas socialmente por lo sensible de sus funciones”.

No obstante, precisó, “en los avances en el combate a la impunidad es necesario reconocer, en el balance, que a los grandes pendientes se suman todos los días nuevas exigencias que provienen de una intensa dinámica delictiva”, lo cual “sólo es posible atender en un frente coordinado con todas las capacidades del Estado, conforme a las competencias legales que atañen a cada instancia de seguridad y de justicia, de los órdenes federal, estatal y municipal”.

Por ello, consideró que al margen del periodo por el que fue electo, “es el momento de generar las mejores condiciones que permitan reimpulsar los procesos de crecimiento y mejoramiento de las capacidades institucionales para hacer frente a la legítima demanda de justicia con más y mejores resultados, a partir de nuevos incentivos y reforzamiento del acompañamiento gubernamental”.

Tras agradecer el “enorme esfuerzo y compromiso” del personal que lo ha acompañado a lo largo del ejercicio del puesto, el todavía fiscal expresó a la población michoacana su “agradecimiento eterno por permitirme haberles atendido, desde dicha responsabilidad, convencido de que hay múltiples maneras de comprometerse y trabajar en beneficio de la sociedad, todas muy honorables cuando ponen por delante el interés general de las y los ciudadanos”.

Cuando Adrián López fue nombrado fiscal por el Congreso del Estado, ocupaba una diputación local y antes había secretario general de Gobierno en la administración de Aureoles, de quien se había mantenido cercano desde que el exgobernador ahora prófugo fue alcalde de Zitácuaro.

Después de que se conoció la decisión de López Solís de renunciar a la titularidad de la FGE, el diputado local Antonio Carreño Sosa, de Movimiento Ciudadano, declaró a la prensa local que la renuncia anticipada del funcionario “prende alertas por ocurrir en un momento complicado para la seguridad en Michoacán y por dejar entrever motivaciones políticas”.

El legislador indicó que los michoacanos exigen resultados y paz, lo cual “requiere más que cambios políticos: se necesita experiencia, profesionalismo y una transición responsable. Eso conlleva no solamente coordinación, sino también experiencia”.

La Fiscalía en voz del Fiscal

El 25 de febrero de este año, la Fiscalía General del Estado cumplió seis años como órgano autónomo constitucional , a través del cual ejerce sus facultades el Ministerio Público del orden común.

A lo largo de estos años, -dijo el Fiscal Adrian López Solis- hemos puesto énfasis en cumplir el objeto esencial de la procuración de justicia: aclarar el hecho que la ley señala como delito para que éste no quede impune, proteger al inocente y reparar el daño a la víctima.

Para atender esta tarea de suma importancia para la sociedad, contamos con 575 agentes del Ministerio Público, 811 Policías de Investigación y 397 peritos en diversas materias. Todas y todos ellos con un perfil profesional con estudios de nivel licenciatura, algunos con estudios de posgrado y/o especialidades en sus materias.

El Nuevo Sistema de Justicia Penal que, por cierto, está próximo a cumplir 10 años de su implementación en Michoacán, ha mostrado que cada caso exige una serie de requisitos y formalidades procesales que implican tiempo, además de aplicación de recursos humanos y materiales. Adicional al seguimiento de una serie de eventos que se acumulan, tanto en la fase de investigación inicial, como en el desahogo de la causa penal y la ejecución de las sanciones.

Aunque hemos crecido en materia de recursos humanos y presupuestales, existe un rezago histórico, dada la desproporción que prevalece entre la cantidad de asuntos a investigar y litigar conforme a nuestras facultades y obligaciones.

Es menester reconocer que el crecimiento de los eventos delictivos no va acorde al ritmo de las capacidades institucionales. Además, las y los servidores públicos de la Fiscalía atienden cotidianamente asuntos en condiciones de riesgo y muy extenuantes por la sobrecarga laboral, en su gran mayoría, con determinación, firmeza y valor ante la criminalidad.

Esto ha permitido que el equipo de trabajo de la Institución que cada día se esfuerza por responder a la sociedad michoacana en su legítima demanda de justicia, pueda avanzar y obtener sentencias condenatorias contra los delincuentes. Lo anterior, a pesar de que solo somos una parte o un eslabón de los sistemas de seguridad y de justicia penal.

Hemos reconocido los casos de malas prácticas, atendiendo a su eliminación y procediendo en contra de quienes las realizan.

En estos 6 años hemos puesto énfasis en cumplir los requisitos de ingreso y permanencia que la Ley señala, muestra de ello, son las 3 mil 168 evaluaciones de control y confianza realizadas a nuestro personal en estos seis años, donde 831 corresponden al 2024.

Asimismo, nuestro programa anual comprendió 84 actividades de capacitación, actualización y especialización del personal de la Fiscalía. Estas actividades incluyeron siete formaciones iniciales, cuatro para agentes del Ministerio Público y tres para peritos, además de las competencias básicas para policías.

Con el compromiso de formar profesionistas con alto nivel, en septiembre inició la Segunda Generación de la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal.

Continuamos con la Certificación de nuestros agentes del Ministerio Público, bajo el programa para la Certificación de la Justicia en México (CEJUME), auspiciado por la embajada de Estados Unidos de América.

Hoy la Fiscalía cuenta con 117 agentes certificados bajo este programa, por lo que somos de las entidades con mayor número de agentes certificados. También, este año continuamos con la Certificación de Mediadores, además de implementar la Certificación en Búsqueda de Personas.

Mediante el marco del Entendimiento Bicentenario, mantuvimos vinculación con la embajada de los Estados Unidos en México y sus agencias, lo que nos permitió acceder a cursos con estándares internacionales en materias como: sistemas de rastreo de armas, crímenes financieros, drogas sintéticas, certificación policial, diversas disciplinas forenses, entre, otros.

En materia de infraestructura, y gracias al respaldo del Gobierno de Michoacán, inauguramos el Complejo Sentimientos de la Nación. Esta obra representa un avance en las capacidades operativas y también simboliza un espacio dedicado al servicio de la justicia y el bienestar de la ciudadanía.

El complejo alberga diversas áreas críticas, como la proveeduría de servicios internos, tecnología e inteligencia criminal; así como la Fiscalía Especializada en Feminicidios, la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición de Personas Cometida por Particulares; la Fiscalía para la Investigación de la Tortura; la Fiscalía de Asuntos Especiales y el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera. En este espacio, se encuentra también el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC) en materia penal, un área ejemplo a nivel nacional.

En terreno donado por el municipio de Zamora, culminamos la segunda etapa de la construcción del Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM) región Zamora, con apoyo de recurso federal CONAVIM.

Con la aportación de 800 mil pesos por parte de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), pusimos en marcha el Módulo de No Reporte de Robo Vehicular y No Alteración en sus Números Confidenciales de Identificación, a fin de generar certeza y seguridad en el patrimonio de las y los michoacanos.

Invertimos en insumos y reactivos para nuestros laboratorios, así como en tecnologías de la información y comunicaciones. También habilitamos un nuevo estacionamiento adicional a las oficinas centrales.

En estos 6 años como Fiscalía, hemos sido referente de innovación. Michoacán fue la primera entidad en contar con un instrumento de persecución penal estratégica como lo es nuestro Plan de Persecución de Delitos y nuestro sistema de indicadores de la función sustantiva que, plasmados en el Manual de Evaluación del Desempeño, nos permite dar un seguimiento sistemático a las actuaciones que realizan las y los agentes del Ministerio Público con apoyo de policías de investigación y peritos, así como presentar a ustedes los siguientes resultados:

• Durante el 2024, la Fiscalía General, a través de sus fiscalías regionales y especializadas, inició 49 mil 394 carpetas de investigación.

• En el periodo que se informa se determinaron 65 mil 647 carpetas de investigación.

• En 2019, primer año como Fiscalía, se judicializaron 2 mil 744 carpetas de investigación, mientras que para el 2024, logramos la judicialización de 7 mil 115 carpetas. Es decir, en seis años como Fiscalía, elevamos en más de un 159 por ciento el número de carpetas judicializadas.

• Dentro del Sistema de Justicia Acusatorio, en el 2020, la Fiscalía obtuvo 186 sentencias condenatorias, mientras que en el 2024 se lograron 557 sentencias en juicio oral, es decir que, en el periodo 2020-2024 hemos casi triplicado la obtención de sentencias condenatorias.

• Adicionalmente, en el último año, se obtuvieron 253 sentencias condenatorias mediante procedimiento abreviado.

• Durante el 2024, la Fiscalía General, a través del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC), celebró un total de 9 mil 635 acuerdos reparatorios, como una forma de acceso a la justicia pronta y expedita para la ciudadanía michoacana que optó por una salida alterna, con la que se garantizó la reparación integral del daño a las víctimas.

• En este periodo, las y los elementos integrantes de la Policía de Investigación, cumplimentaron mil 658 mandamientos judiciales; de éstos, mil 268 fueron aprehensiones, 36 reaprehensiones y 354 comparecencias.

• En 2019, la Fiscalía inició con el proceso de certificación de peritos y acreditación de laboratorios forenses. A la fecha, logramos la acreditación de los laboratorios de Química, Genética, Lofoscopia, Balística, Criminalística de Campo, Medicina Forense y Documentoscopía. Con lo anterior, nuestros laboratorios garantizan la aplicación de metodologías basadas en normas internacionales de calidad en sus procesos.

• La investigación y persecución de los homicidios dolosos y feminicidios ha sido una prioridad para la Fiscalía General de Michoacán. Desde octubre de 2019, se implementó la Unidad Especializada para la investigación de estos delitos, y a 5 años de su puesta en marcha, se consolidó como un instrumento eficaz para el abatimiento y lucha contra la impunidad en este delito.

• En el 2024, se registraron mil 260 delitos de homicidio doloso que, comparados con los mil 454 registrados en el año 2023, representan una reducción del 13 por ciento. En cuanto al número de víctimas, hubo mil 508, que, comparadas con las mil 773 del año anterior, representó una disminución de 265 víctimas, equivalente a un 14.9 por ciento.

• La incidencia de casos y víctimas de homicidio doloso del 2024 es la más baja registrada en los últimos cinco años en Michoacán.

• En el marco de la estrategia antiextorsión, se iniciaron 301 carpetas de investigación; de las cuales, se judicializaron 33, lográndose la detención de 58 personas y se obtuvieron 23 mandatos judiciales. Asimismo, en días pasados fueron destruidas 780 máquinas tragamonedas, de las mil 105 aseguradas.

• Mantenemos una comunicación y atención permanente con los órganos garantes de Derechos Humanos local y nacional. Lo anterior, nos ha permitido disminuir el número de quejas y recomendaciones a la Fiscalía.

• Para mejorar la atención a la violencia y los delitos de género ampliamos el número de centros de Justicia Integral para las Mujeres; por lo que hoy, además del CJIM Morelia, contamos con los que atienden las regiones Uruapan y Zamora.

• Para garantizar y fortalecer la integridad física y mental de nuestro personal, organizamos torneos en disciplinas como futbol, basquetbol y voleibol, además de prácticas motivacionales de taekwondo y otros deportes. También implementamos programas de acondicionamiento físico con apoyo nutricional y organizamos ferias de la salud, con las que acercamos acciones de medicina preventiva al personal, con el fin de que cuenten con actitudes plenas para una mayor atención a nuestros usuarios.

Además de nuestro sistema de indicadores, en 2024, estudios de organismos especializados, tanto autónomos como ciudadanos, reconocieron los resultados de la Fiscalía de Michoacán.

En septiembre, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), órgano que norma y coordinada la información sobre el país, presentó su Encuesta Nacional de Victimización sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024), que mostró resultados alentadores en indicadores relacionados con la función sustantiva de la Fiscalía como prevalencia e incidencia delictiva, cifra negra, percepción de confianza en las autoridades, entre otras.

Mientras que la organización civil México Evalúa, en el instrumento ciudadano especializado de seguimiento y evaluación del Sistema de Justicia Penal en México, Hallazgos 2023, dado a conocer en octubre, señaló que Michoacán fue la entidad federativa con menor impunidad durante el año 2023. El documento reconoce cómo el trabajo de la Fiscalía del Estado incide en este y otros indicadores positivos para la entidad.

Diputadas y Diputados de la 76 Legislatura:

Acordes con el cambio en el Sistema de Justicia Penal de nuestro país, en estos 6 años como Fiscalía, trabajamos para consolidar una forma de garantizar el acceso a la justicia en la entidad.

Los resultados aquí enunciados corresponden también a la coordinación y esfuerzo interinstitucional de la Fiscalía con instituciones federales y locales. Agradezco el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República, a través del Fiscal Federal en Michoacán.

Al Gobernador del Estado, Mtro. Alfredo Ramírez Bedolla, reconozco y agradezco el respeto y disposición para sumar esfuerzos con la Fiscalía y sus integrantes. En este periodo, hemos contado con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública y sus diversas subsecretarías, en particular de las y los elementos de la Guardia Civil.

A las y los diputados integrantes de la 76 Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán agradezco y reconozco la comunicación y disposición por dotar a la Fiscalía de los recursos que nos permiten operar y ser la puerta de acceso a la justicia de las y los michoacanos.

Loading