Millonario saqueo, paga gobernador Ramírez Bedolla mil 147 MDP por limpieza en clínicas

La empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V. es la que se llevó, solo en el 2023 y 2024, la cantidad de mil 147 millones de pesos por hacer “servicios integrales de limpieza para las unidades médicas y administrativas de los servicios de salud en Michoacán, según se establece en los cuatro contratos otorgados en forma directa.

Loading

Bedolla

Por. J. Jesús Lemus

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, será en breve el gran protagonista a nivel nacional de uno de los mayores escándalos de corrupción -por saqueo de dinero oficial- que contribuyan a socavar la credibilidad en el gobierno del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como punta de la madeja de la corrupción que se asoma en el gobierno del Morenista Alfredo Ramírez Bedolla, resalta el caso de una serie de contratos multimillonarios que otorgó el actual gobierno de Michoacán a una empresa fantasma, para que ejecutara labores de limpieza.

Sí. Por servicios de limpieza, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla pagó Mil 147 millones de pesos a una empresa que ya había sido rechazada, en licitaciones anteriores, por no cumplir con los requisitos de solvencia operativa ni de presupuestos económicos.

La empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V. es la que se llevó, solo en el 2023 y 2024, la cantidad de mil 147 millones de pesos por hacer “servicios integrales de limpieza para las unidades médicas y administrativas de los servicios de salud en Michoacán”, según se establece en los cuatro contratos otorgados en forma directa.

De acuerdo con los citados contratos de servicios, la empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V., representada por una persona de nombre Martín Ramírez Santoscoy, realizó supuestos trabajos de limpieza entre el 1 de julio al 30 de septiembre del 2023 y el 1 de enero al 31 de marzo del 2024, por lo que cobró Mil 147 millones 450 mil pesos.

Jugoso negocio

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, del estado de Michoacán, otorgó -el 30 de mayo del 2023- el contrato No. CADPE-EM-LPE-025/2023-1, por un monto de hasta 124 millones 619 mil 264 pesos, a favor de la empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V., para que, del 1 de julio del 2023 al 30 de septiembre de ese mismo año, hiciera la labor de limpieza en unidades médicas y administrativas del sector salud de esa entidad.

El mismo día que se otorgó el contrato arriba referido, también se asignó un segundo acuerdo comercial -signado con el mismo número CADPE-EM-LPE-025/2023-1, a favor de la empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V.; este segundo contrato fue por un monto de hasta 107 millones 430 mil 400 pesos, para que entre el 1 de julio al 30 de septiembre del 2023, la referida empresa hiciera labores de limpieza en unidades médicas y oficinas de la Secretaría de Salud.

Un tercer contrato por servicios de limpieza -el marcado como CADPE-EM-LPE-004/2024- se otorgó por parte del gobierno de Michoacán a la empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V., el 13 de marzo del 2024. Ese contrato fue por el orden de los 676 millones 600 mil 343 pesos con 37 centavos. En dicho contrató se avaló el servicio de limpieza y aseo en clínicas y oficinas de la Secretaría de Salud del Estado de Michoacán, entre el 1 de enero al 31 de marzo del 2024.

Como complemento del citado contrato de servicios, se otorgó un cuarto contrato por la prestación de servicios de limpieza a favor de la empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V. El citado contrato identificado como No. CADPE-EM-LPE-004/2024-1, fue por el orden de los 238 millones 800 mil 121 pesos con 19n centavos, con lo que supuestamente de pagó el servicio de limpieza de unidades medicas y oficinas administrativas de la Secretaría de Salud.

Igual que Silvano

Los contratos otorgados a la citada empresa fantasma, por el gobierno estatal de Alfredo Ramírez Bedolla, fueron avalados por la función administrativa de la Secretaría de Salud, la que sigue operando con manos libres, pese a que, durante la pasada administración local, la de Silvano Aureoles Conejo, en esa secretaría se desvanecieron mas de mil 200 millones de pesos.

No se debe olvidar que actualmente el gobernador Silvano Aureoles, quien se encuentra prófugo de la justicia, enfrenta un proceso penal por peculado y desvío de recursos públicos por más de 3 mil millones de pesos, de los que por lo menos mil 200 millones -la mitad del desfalco- fueron sustraídos de la secretaria de salud, en forma similar en que ahora lo está haciendo el gobernador de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla.

Una de las condiciones que han facilitado el saqueo dentro de la Secretaría de Salud de Michoacán, es la inestabilidad política. En lo que va de la administración de Ramírez Bedolla, la Secretaría de Salud ya suma tres titulares al frente de la dependencia: Elías Ibarra, Belinda Iturbide y Lázaro Cortez.

Los primeros dos contratos millonarios por servicios de limpieza en cuestión se otorgaron mientras Belinda Iturbide estaba al frente de la dependencia, los otros dos fueron ya en la gestión de Lázaro Cortez, mientras que Elías Ibarra es corresponsable en los desvíos de recursos que se le atribuyen al exgobernador Silvano Aureoles Conejo.

Una empresa dudosa

La asignación de contratos de limpieza a la empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V., por parte del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, es escandalosa y corrupta no solo por los elevados montos sin precedente en labores de limpieza dentro del servicio público, sino porque la referida empresa es dudosa desde su origen.

Esta empresa, representada por Martin Ramírez Santoscoy, ya en el 2016 había sido señalada de inadecuada para prestar servicios al gobierno, dentro de un proceso de licitación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

De acuerdo con el fallo de la Licitación Pública Nacional No. LA016000986-ES-2016, referente a la contratación de servicios de limpieza para las delegaciones federales de la SEMARNAT en los estados e Michoacán y Guanajuato, la empresa representada por Martin Ramírez Santoscoy, no fue considerada porque pretendía ofrecer el servicio de limpieza a toda una institución, con una sola persona.

Además, la dudosa postulación -en el 2016- a prestar un servicio por parte de la empresa de Ramírez Santoscoy fue evidenciada por no presentar contratos de servicios anteriores, no tener declaraciones ante el SAT, no contar con suficientes cartas se recomendación y no garantizar el cumplimiento del contrato pretendido.

Esas dudas, surgidas en licitaciones anteriores, hoy refieren la certeza sobre los actos de corrupción que se están dando en el gobierno de Michoacán, donde se ha establecido que la empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V., es una empresa que no existe en la realidad, solo se soporta en papeles.

El clásico caso de la empresa de papel

No existe ninguna certeza de que exista la empresa Sistec Priv S. de R.L. de C.V., que se ha beneficiado con mas de Mil 147 millones de pesos por servicios de limpieza en unidades médicas y unidades administrativa de la Secretaría de Salud.

La empresa solo existe en una pagina de internet, con fotos genéricas. No cuenta con un directorio ni explicación de servicios. No tiene forma de contacto un teléfono. Su dirección es una bodega en la periferia de la ciudad de Morelia, en donde no es ubicable ningún vestigio de la empresa.

 A pesar de que esta empresa no es ubicable, ni cuenta con un domicilio fiscal y tampoco existen antecedentes de haber establecido contratos con otras dependencias, no otros clientes, solo encuentra inscrita en el padrón de proveedores de Michoacán, en donde se reconoce como empresa mediana y da como contacto el correo electrónico sistecpriv@gmail.com

El caso no es menor. No es solo por el monto y lo absurdo de los contratos, sino porque este esquema de saqueo de recursos que se está aplicando en Michoacán, es el mismo modelo que operó el gobierno del presidente López Obrador en muchas de las obras insignia, en donde empresas fantasmas cobraron millonarios montos a la federación sin dejar rastros de su existencia.

—oooOOOooo—

Loading