Recrudece violencia contra la prensa en México; dos periodistas asesinados en 48 horas

image

Este lunes, la Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés) publicó un artículo denunciando el asesinato de Ronald Pedro de Jesús y Ángel Sevilla, periodistas ultimados con menos de 48 horas de diferencia. El hecho dejó expuesto el peligro que enfrenta la prensa en México, una situación que no ha disminuido durante los sexenios de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la IFJ, junto al Sindicato de Redactores de la Prensa, repudió el asesinato de los periodistas y exigió justicia y protección efectiva para quienes ejercen la labor informativa.

El asesinato de Ángel Sevilla ocurrió el pasado 7 de julio en Ciudad Obregón, Sonora. Como constató la periodista Margarita Rodríguez en Cenzontle400, Sevilla fue fundador y director del portal Noticias 644. Fue atacado a balazos a plena luz del día mientras circulaba en motocicleta.

Menos de 48 horas después, fue asesinado Ronald Pedro de Jesús en Acapulco, Guerrero, el 9 de julio, poco después de finalizar una transmisión para la página en la que trabajaba como reportero: NotiExpress.

México, segundo país con más periodistas asesinados en 2025: UNESCO

Según datos del Observatorio de Periodistas Asesinados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), México se encuentra entre los tres países con más asesinatos de periodistas registrados en lo que va de 2025, ocupando el segundo lugar, solo por detrás de Palestina.

Del primero de enero al cierre de esta edición, la UNESCO registró que en Palestina fueron asesinados 11 periodistas, seguido de México con 6 y Ucrania con 4. La diferencia es aterradora, pues México no es un país en conflicto armado de las magnitudes del genocidio palestino o la invasión rusa a Ucrania; sin embargo, disputa el podio con estos territorios, donde ejércitos bien entrenados, misiles y vehículos aéreos de destrucción son utilizados.

La situación de la prensa en México se oscurece. Mientras tanto, la UNESCO aún no registra los asesinatos de Ronald Pedro de Jesús y Ángel Sevilla, con lo que la cifra ascendería a ocho periodistas asesinados. Esto sin contar las desapariciones y agresiones contra la prensa, muchas de ellas provenientes del poder político, pues de otro modo no se explica la impunidad ni lo común que resulta esta “práctica” en comparación con dos países en abierto conflicto bélico.

Los periodistas asesinados en México en 2025 fueron: Cayetano de Jesús Guerrero, el 17 de enero; Alejandro Gallegos León, el 25 de enero; Jesús Alberto Camacho Rodríguez, el 20 de febrero; Kristian Uriel Martínez Zavala, el 2 de marzo; Irán Villarreal Belmont, el 14 de marzo; José Carlos González Herrera, el 15 de mayo; Ángel Sevilla, el 7 de julio, y Ronald Pedro de Jesús, el 9 de julio.

Loading