images (42)

Por. Luis Calderòn

Ha pasado poco más de una semana desde que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, afirmara en su conferencia semanal que la prensa y los periodistas habían causado un “escándalo” de manera “miserable” sobre el caso de la maestra Irma Hernández, asesinada por no pagar piso al Grupo Sombra. El caso se volvió mediático porque, días antes de hallar su cuerpo, se difundió en redes sociales un video donde se le ve rodeada de sicarios y obligada a externar un mensaje de advertencia para sus compañeros taxistas, a modo de ejemplo de lo que les pasaría a quienes se nieguen o no puedan pagar la extorsión.

Ante los adjetivos de descalificación a la prensa y la negación de un estado de inseguridad en Veracruz, en menos de siete días se han presentado claros signos de falta de autoridad gubernamental. Con un motín en el penal de Tuxpan, cuerpos desmembrados hallados en plena carretera y un total de 24 muertos, es imposible ocultar el desastre que ha orillado al arribo de 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El gobierno de la extorsión 

El mismo día en que Nahle atacó a la prensa, ocurrió otro atentado contra un taxista en el municipio de Tuxpan. El conductor, contra todo pronóstico, sobrevivió al ataque, pero al día siguiente fue ejecutado por un sicario que ingresó al hospital donde se recuperaba. Además del conductor, su padre —quien lo cuidaba y también era colega suyo— fue asesinado al intentar detener al atacante.

El fin de semana anterior a este atentado y a las declaraciones de Nahle, también fue atacado y asesinado un conductor de taxi cuando su unidad fue acribillada por sicarios a bordo de una motocicleta, en la carretera Tuxpan-Cazones.

Los ataques se atribuyen a células del crimen organizado, principalmente al Grupo Sombra, dedicadas al cobro de extorsión a taxistas, restaurantes y locales de Veracruz.

Ante esta situación, taxistas del estado se movilizaron para denunciar las extorsiones y exigir la cancelación del tarifazo impuesto por la gobernadora, que fijaba el banderazo en 27 pesos, algo que no había sucedido en los últimos 20 años. 

Según el semanario Proceso, Juan Carlos Díaz Morante, presidente en Xalapa de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que empresarios de municipios como Xalapa, Poza Rica, Tuxpan y Coatzacoalcos han reportado un incremento en los casos de extorsión, los cuales incluyen mensajes intimidatorios, cobro de piso y amenazas directas.

Extorsión: causa de motín en penal

En este contexto, el pasado sábado 2 de agosto, aproximadamente a las 9 de la noche, inició un motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan que duró poco más de 12 horas y dejó un saldo de siete muertos y once heridos.

En redes sociales trascendió que el motín fue causado por tres individuos relacionados con el Grupo Sombra, quienes se encargaban del cobro de extorsión y la venta de drogas a los internos. Según videos que circulan en redes, los internos estaban hartos de las extorsiones de estos sujetos, quienes finalmente fueron reubicados al Cereso de Pánuco.

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz aseguró, en un comunicado, que alrededor de las 9 de la mañana del domingo 3 de agosto lograron retomar el control del penal y apagar los incendios.

Cuerpos en la carretera… 

Este lunes, en los tramos carreteros Poza Rica-Cazones y Poza Rica-Totomoxtle, fueron arrojados restos humanos desmembrados, además de colocarse una narcomanta que señala los modelos y placas de vehículos de integrantes del CJNG. Según testimonios, hombres armados habrían bajado de camionetas para abandonar los cuerpos.

Fue después del reporte hecho alrededor de las 9 a.m. por automovilistas que circulaban por esta vía, que las autoridades arribaron al lugar y comenzaron el levantamiento de los restos, por lo que el paso por la carretera quedó cerrado hasta poco después del mediodía, cuando concluyeron las labores.

A raíz de estos hechos de violencia, este miércoles fueron desplegadas fuerzas federales en el norte de Veracruz. Un total de 300 elementos de la Sedena y la Guardia Nacional (GN), junto con 80 de la Secretaría de Marina (Semar), recorrerán los municipios de Poza Rica, Cazones de Herrera y Papantla. 

Loading