Muere precandidato presidencial de Colombia; en junio, un sicario le disparó en la cabeza

Tras dos meses en terapia intensiva, Miguel Uribe Turbay, de 39 años, senador del partido Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia, murió la madrugada de este lunes. El pasado 7 de junio un joven sicario -de 15 años- le dio tres certeros disparos en la cabeza durante un mitin en el barrio de la Modelia, en Fontibón, pese a tener escolta de seguridad.
Uribe Turbay fue operado e ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde su estado se agravó este fin de semana al padecer una hemorragia.
“Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, publicó en Instagram María Claudia Tarazona, su esposa, con lo que se confirmó la muerte del precandidato presidencial.
El ataque de Miguel Uribe Turbay fue grabado en video, cuyas mágenes que recorrieron el mundo y conmocionaron a Colombia recordaron las décadas de 1980 y 1990 cuando candidatos presidenciales y figuras de alto nivel eran secuestrados o asesinados por cárteles del narcotráfico y guerrillas.
De acuerdo con la fiscalía colombiana, el joven sicario de 15 años fue detenido durante el mitín después del hecho perpetrado contra el senador a escasos dos metros de distancia.
Uribe Turbay era uno de los aspirantes a la candidatura presidencial para los comicios de 2026 Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe —con el que no tiene parentesco—, recientemente condenado a 12 años de arresto domiciliario por delitos de cohecho y fraude procesal.
Uribe era hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por orden de jefe del cártel de Medellín, Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982).
Crimen de Estado en narcogobierno de Petro, acusa político
“Treinta años de impunidad del asesinato de Álvaro Gómez, en el contexto de otro narcogobierno como el actual, no solo afirman la convicción de que el asesinato de Miguel Uribe es un crimen de Estado, con motivación política y de amplísimas repercusiones sociales y electorales”, publicó Enrique Gómez, abogado y político colombiano.
Gómez destacó un mensaje del presidente Gustavo Petro, el actual presidente de Colombia, y Miguel Uribe Turbay del 2025, donde el hoy fallecido senador le afirmó al presidente que no le tienen miedo y que la consulta popular no va.
“Petro, cuanto menos, tiene responsabilidad política. No solo por el odio destilado desde la presidencia, sino por las claras e inexplicables omisiones del Estado. A la luz de hoy, Augusto Rodríguez, director de la UNP, no renuncia. ¿Que garantías tiene la oposición?”, señaló.