Va EUA por narcos michoacanos; “El Abuelo” Farias y “El Gordo” Sierra, con millonaria recompensa
Se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por Juan José Farías Álvarez “El Abuelo”; cinco millones de dólares por Alfonso Fernández Magallón, “El Poncho” y Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”; además de 2 millones de dólares de recompensa por Luis Enrique Barragán Chávez, “El Wicho”, y Edgar Orozco Cabadas, “El Kamoni”

Por. J. Jesús Lemus
El gobierno de Estados Unidos no quita el dedo del renglón. Insiste en la descomposición social en México, a partir de las relaciones de colusión entre grupos del narcotráfico y funcionarios de gobierno. Desde el gobierno norteamericano solo se ve una salida, desarticular a los grupos criminales para liberar de ese lastre a la población.
Por esa razón el Departamento de Justicia de Estados Unidos impuso sanciones económicas ahora a los cárteles michoacanos denominados Cárteles Unidos y Los Viagra, ambas organizaciones con fuertes nexos dentro de la estructura de gobierno a nivel federal como en el estado de Michoacán.
La medida de sanciones contra el grupo Cárteles Unidos y el Cártel de Los Viagra, anunciada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, no descarta una búsqueda intensa y directa contra los lideres de esas organizaciones criminales, entre ellos Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, y Nicolas Sierra Santana, “El Gordo”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, paralelo a las sanciones económicas que se pretenden contra los líderes de esas organizaciones criminales, ayer mismo también presentó cargos criminales contra cinco altos mandos de Los Carteles Unidos, por conspiración para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo hacia territorio estadounidense.
Por informes que lleven a la captura de los cinco lideres mas importantes de Los Cárteles Unidos y del Cártel de Los Viagra, el gobierno norteamericano ofrece recompensas que van desde los tres millones a los 10 millones de dólares.
Se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por Juan José Farías Álvarez “El Abuelo”; cinco millones de dólares por Alfonso Fernández Magallón, “El Poncho” y Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”; además de 2 millones de dólares de recompensa por Luis Enrique Barragán Chávez, “El Wicho”, y Edgar Orozco Cabadas, “El Kamoni”.
La razón de la captura a la que ahora se focaliza el gobierno de Estados Unidos es porque a los citados narcotraficantes, además de considerarles estratégicos en la introducción de fentanilo, anfetaminas y cocaína a suelo norteamericano, también se les considera generadores de terror.
Es decir, Juan José Farías Álvarez “El Abuelo”, Alfonso Fernández Magallón, “El Poncho”, Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”, Luis Enrique Barragán Chávez, “El Wicho”, y Edgar Orozco Cabadas, “El Kamoni”, son desde ayer considerados como terroristas por el gobierno del presidente Donald Trump.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos describió que este grupo de narcos han incurrido en extorsión, tráfico de drogas y violencia, particularmente en el sector agrícola de Michoacán: Los Viagras han extorsionado a productores de aguacate, cítricos y ganado, y han impuesto redes de internet y cobro forzado a municipios bajo amenaza.
además, se dio a conocer desde el gobierno de Estados Unidos, los Cárteles Unidos están implicados en la producción masiva de metanfetamina, fentanilo y cocaína, así como en financiamiento de violencia: compra de armas, pago de mercenarios y sobornos a funcionarios locales.
La recompensa de 10 millones de dólares por “El Abuelo” revela el enfoque prioritario de Estados Unidos sobre el líder de la organización criminal michoacana, en el marco de una estrategia más amplia que incluye una recompensa total de 26 millones para cinco cabecillas.
Antes que el “Abuelo” Farias, solo Rafael Caro Quintero, un incono del narcotráfico, había tenido dicho precio sobre su captura, lo que revela la importancia criminal que desde Estados Unidos de ha impuesto a este narcotraficante.
Juan José Farías Álvarez y Nicolas Sierra Santana fueron fundadores del grupo de autodefensas en Michoacán, al lado de José Manuel Mireles e Hipólito Mora. Los dos buscados hoy por Estados Unidos, eran visitantes asiduos de las oficinas del gobierno estatal de Michoacán, en los gobiernos de Fausto Vallejo Figueroa, Jesús Reyna García, Salvador Jara Guerrero, Silvano Aureoles Conejo, y más recientemente mantienen diálogos con el gobernado actual Alfredo Ramírez Bedolla.
—oooOOOooo—