SSC detiene a don Mario, padre de Ayotzinapa
La detención de don Mario se da en el contexto de la corrupción policial dentro de la SSC, así como de la falta de procedimientos y mecanismos de actuación con la ciudadanía. Esto se evidenció el pasado martes, cuando un agente de la misma corporación disparó por la espalda a un joven de 21 años, con quien había reñido a golpes en la alcaldía Venustiano Carranza. Según el padre de la víctima, que falleció minutos después en el hospital, los oficiales intentaron arrebatarles una bolsa con dinero en efectivo tras negarse los ciudadanos a mostrar sus identificaciones.

La tarde de este miércoles, alrededor de las 15:00 horas, fue detenido en la Ciudad de México Mario González, padre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada por parte del Estado en colusión con el crimen organizado.
Según fuentes extraoficiales, la detención de don Mario se debió a la negativa de pagar una “mordida” de 500 pesos a un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por lo que este lo esposó y lo presentó ante el Ministerio Público.
Tras esto, diversos medios independientes hicieron eco de la detención injustificada, exigiendo la liberación de Mario a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
No fue sino hasta poco después de las 18:00 horas que Mario González fue liberado. Al cierre de esta edición, fuentes cercanas al activista señalan que se encuentra bien y resguardado en su hogar.
La detención de don Mario se da en el contexto de la corrupción policial dentro de la SSC, así como de la falta de procedimientos y mecanismos de actuación con la ciudadanía. Esto se evidenció el pasado martes, cuando un agente de la misma corporación disparó por la espalda a un joven de 21 años, con quien había reñido a golpes en la alcaldía Venustiano Carranza. Según el padre de la víctima, que falleció minutos después en el hospital, los oficiales intentaron arrebatarles una bolsa con dinero en efectivo tras negarse los ciudadanos a mostrar sus identificaciones.
Nos encontramos a poco más de un mes de la conmemoración de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en 2014, entre ellos el hijo de don Mario, sin que hasta la fecha se hayan respondido las incógnitas clave sobre el paradero de los estudiantes.
Apenas este sábado 16, los padres de Ayotzinapa, a través de la Asamblea Nacional Popular (ANP), comunicaron el inicio de una jornada conmemorativa por los 11 años de la desaparición forzada de sus hijos, que se realizará del 17 al 27 de septiembre, con actos de protesta tanto en Guerrero como en la Ciudad de México.
La ANP señaló que las investigaciones respecto al caso de los 43 de Ayotzinapa se estancaron en cuanto se reveló la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Ese mismo día también fue puesto en libertad Pedro Segura, excandidato al gobierno de Guerrero señalado de delincuencia organizada por la Fiscalía General de la República (FGR), quien ha pedido la liberación de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala en 2014, acusado de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.Segura consiguió su libertad luego de que la noche de este martes la jueza Segunda de Distrito en Materia Penal, con residencia en Toluca, Estado de México, Raquel Duarte Cedillo, dictó su liberación por falta de elementos, reportó el periódico El Universal.