Cárdenas Palomino, con sentencia leve por tortura, solo cinco años y 3 meses de cárcel

Este jueves 28 de agosto Luis Cárdenas fue sentenciado por el delito de tortura. Un juez federal lo condenó a 5 años y 3 meses de prisión por tortura contra Ricardo Estrada Granados, Sergio Cortez Vallarta, Mario Vallarta Cisneros, Óscar Gabriel Vallarta Cortés y José Antonio Cid Pérez, detenidos en 2012 en el contexto del caso “Los Zodiaco”

Loading

Cárdenas 1

Por. J. Jesús Lemus

Tras casi un año de estar prófugo de la justicia, en julio del 2021 fue detenido el ex director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) Luis Cárdenas Palomino, también considerado el hombre fuerte de Genaro García Luna, el funcionario que se coludió con el narco cuando este estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante la administración del presidente Felipe Calderón.

Luis Cárdenas Palomino, pesó la acusación por el delito de tortura, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Marina (SEMAR), durante un operativo que se realizó este inicio de semana en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

Este jueves 28 de agosto Luis Cárdenas fue sentenciado por el delito de tortura. Un juez federal lo condenó a 5 años y 3 meses de prisión por tortura contra Ricardo Estrada Granados, Sergio Cortez Vallarta, Mario Vallarta Cisneros, Óscar Gabriel Vallarta Cortés y José Antonio Cid Pérez, detenidos en 2012 en el contexto del caso “Los Zodiaco”.

La resolución la dictó el titular del Juzgado 13 de Distrito en Procesos Penales Federales con sede en la CDMX, el que ordenó que Cárdenas Palomino se mantenga en una prisión federal hasta octubre del 2026, cuando termine su condena.

 El que fuera considerado el tercer hombre de importancia en materia de seguridad pública en México, durante el gobierno de Felipe Calderón, fue detenido con base en una orden de aprehensión girada por el juez Guillermo Francisco Urbina Tanús, del Juzgado Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales de la Ciudad de México.

De acuerdo con la orden de aprehensión, contenida dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/126/2012, que forma parte del proceso penal 10/2020, Luis Cárdenas Palomino fue sentencias por haber torturado a Ricardo Estrada Granados, Sergio Cortez Vallarta, José Antonio Cid Pérez y Mario Vallarta Cisneros, Oscar Gabriel Vallarta Cortés.

Las personas sometidas a tortura forman parte del mismo proceso penal por secuestro, en donde también se incluye a Israel Vallarta, en el caso “Florance Cassez”, que el mismo Genaro García Luna convirtió en un show mediático al montar la escena de la detención para transmitirse por el noticiero Primero Noticias de Televisa, conducido por Carlos Loret de Mola.

Luis Cárdenas Palomino, según informó la FGR, por estar acusado de tortura, que es un delito grave, no alcanza ningún beneficio de ley, por lo que permanecerá recluido en prisión hasta que se concluya su sentencia, la que de acuerdo con el artículo 4 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, fue de cinco años y tres meses, y una multa de 200 a 500 días de salarios mínimos.

La Mano Derecha de García Luna

La sentencia de Luis Cárdenas Palomino es de suma importancia en la vida política de México, por tratarse de un criminal de la misma dimensión que Genaro García Luna, el que se encuentra preso en Estados Unidos, y al igual que de alguna forma podría implicar a algunos actores de importancia que se desempeñaron durante el gobierno de Felipe Calderón.

Luis Cárdenas Palomino fue siempre “la mano derecha” de Genaro García Luna, quien a su vez fue el hombre de las confianzas del entonces presidente de México, Felipe Calderón. Cárdenas Palomino comenzó a trabajar bajo las órdenes de García Luna desde que ingresó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en 1989, donde García Luna era su jefe inmediato.

Cuando García Luna, con el aval del presidente Carlos Salinas de Gortari, fue el titular de la dirección para el combate al narcotráfico, secuestro y terrorismo del CISEN, Luis Cárdenas fue colocado al frente del primer grupo operativo del Centro Nacional de Control de Drogas de la Procuraduría General de la República (PGR), desde donde comenzó a tejer alianzas con el cartel de Sinaloa, a través de Jesús Zambada García, “El Rey Zambada”, hermano de Ismael “El Mayo” zambada.

También de la mano de Genaro García Luna, Luis Cárdenas, en 1996 se hizo cargo del Grupo Anti Secuestros de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR, en donde comenzó a brindar protección a grupos delictivos de todo el país, estrechando las relaciones con el Cartel de los Hermanos Beltrán Leyva.

Con Genaro García Luna como titular de la AFI de la entonces PGR, en el año 2000, ya en el gobierno de Vicente Fox, Luis Cárdenas fue nombrado Director General Adjunto de la Policía Judicial Federal, el segundo cargo de mayor importancia dentro de la AFI. Un año después Luis Cárdenas fue ascendido a primer director general de Investigación Policial de la AFI y cinco años después suplió a Genaro García Luna al frente de la AFI.

Cuando Genaro García Luna fue nombrado por el presidente Felipe Calderón como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Cárdenas fue llevado a la dirección General de Seguridad Privada de la SSP del gobierno federal, en donde descentralizó los servicios de protección federal para ponerlos en manos de particulares, tanto de empresarios como de algunos grupos delictivos.

Luis Cárdenas Palomino fue también el hombre que introdujo en el mundo policía al actual secretario de Seguridad a nivel federal, Omar García Harfuch. Fue el que colocó a Harfuch dentro del equipo de confianza de Genaro García Luna y siempre estuvo supervisando su labor como policía federal.

El Interlocutor con el Narco

De acuerdo con versiones emitidas por miembros del narcotráfico, como es el caso de Ramón Moreno, “El Llavero”, un primo hermano de Nazario Moreno Gonzalez, el fundador del cártel de los Caballeros Templarios, Luis Cárdenas Palomino fue interlocutor de Genaro García Luna con algunas organizaciones del tráfico de drogas.

Gracias a la intervención de Luis Cárdenas Palomino, se posibilitó a García Luna una conexión con las estructuras de los más importantes carteles de las drogas. Cuando Luis Cárdenas Palomino fue designado como Director General de Investigación de la AFI, García Luna pasó de solo tener contacto con los líderes de los cárteles del Golfo, de Sinaloa y La Familia Michoacana, para acercarse a las estructuras de mando de los carteles de Los Arellano Félix, Los Beltrán Leyva y Los Carrillo Fuentes.

Una de las principales conexiones que brindó Cárdenas Palomino a Genaro García Luna, fue la de Dámaso López Nuñez, “El Lic”,- hoy preso y sentenciado en Estados Unidos- quien fue utilizado para atribuir a la SSP algunos logros en la lucha contra el narcotráfico, haciendo algunos pequeños decomisos de drogas y armas a grupos del crimen organizado ajenos al Cartel de Sinaloa.

La relación entre Luis Cárdenas Palomino y Dámaso López Nuñez, se estima que inició en 1991, cuando Cárdenas Palomino aún era funcionario del área de contrainteligencia del CISEN, ya bajo las órdenes de García Luna, entonces Coordinador General del área. López Núñez era todavía agente de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, pero ya colaboraba con el Cartel de Sinaloa.

La función de Dámaso dentro del cartel de Sinaloa era organizar los trasiegos de droga enviados por Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, desde Guatemala, donde estaba radicado de manera casi permanente para controlar la ruta en toda la región de Centroamérica.

Por los resultados que le confirió, en la relación con miembros del crimen organizado, Genaro García Luna siempre consideró a Luis Cárdenas Palomino como uno de sus hombres de mayor confianza dentro del estrecho grupo de colaboradores con los que se agrupo desde que estuvo en el CISEN, después en la Policía Federal (PF), luego en la AFI y hasta que fue el secretario de Seguridad Publica.

Unos muertos, otros a prisión

Otros de los colaboradores de García Luna, que a la par de Luis Cárdenas, le ayudaron a operar las relaciones con los carteles de las drogas, fueron: Francisco Javier Garza Palacios, Armando Espinoza de Benito, Edgar Millán Gómez, Facundo Rosas, Héctor Sánchez Gutiérrez, Roberto Velazco Bravo, Aristeo Gómez Martínez, Edgar Bayardo del Villar, Igor Labastida Calderón, Ramón Eduardo Pequeño García, Roberto Cruz Aguilar González, Víctor Garay Cadena, Luis Manuel Becerril Mina, Francisco Javier Gómez Meza, Mario Velarde Martínez, Luis Jaffet Jasso Rodríguez y Francisco Navarro Espinoza.

De todos estos solo resultó ileso de señalamientos Héctor Sánchez Gutiérrez, quien fuera encargado de la División de Fuerzas Federales de apoyo. Los otros, fuera porque cayeron ejecutados, encarcelados o simplemente referidos por testigos como Villarreal Barragán, “El Grande”, y Valdez Villarreal, “La Barbie”, fueron alcanzados por el entramado de corrupción y complicidad estructurado por García Luna con los jefes de los carteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva. 

Los colaboradores de García Luna, como Millán Gómez, jefe de la División de Mandamientos Judiciales y Ministeriales; Velazco Bravo, director de Inteligencia contra el Crimen Organizado; Gómez Martínez, jefe del Estado Mayor de la PFP; Bayardo del Villar, inspector de Operaciones de la PFP e Igor Labastida Calderón, comandante de la PFP, fueron ejecutados, y sus asesinatos nunca se esclarecieron plenamente.

Por su parte, Gómez Meza, antiguamente director de Puente Grande fue procesado penalmente en octubre del 2010 por su colaboración con el Cartel de Sinaloa; Roberto Cruz Aguilar González, quien era director de Normatividad y Apoyo a Operativos de la PFP, fue condenado por el delito de narcotráfico en abril del 2010, luego de encontrársele en posesión 12 kilogramos de cocaína, armas y cartuchos, en compañía de otros cuatro detenidos, tres de ellos policías: José Luis García Meléndez y Alejandro Cruz Ruiz Manrique, agentes de la policía del Edomex; Jaqueline Miriam Chanes Salas, agente de la PF; y el civil Julio César Ruiz Manrique.

A Jasso Rodríguez, agente operativo asignado al Mando de la PF se le apresó en junio del 2010 por encabezar una banda dedicada al robo de automóviles, los cuales eran entregados a los Beltrán Leyva para trasegar drogas; Garay Cadena, quien sucedió a Millán Gómez tras la muerte de este como comisionado de la PFP, y Navarro Espinoza, comandante de las Fuerzas Federales de Apoyo de la PFP, fueron aprehendidos en noviembre del 2008.

 A Ambos los imputaron por permitir las actividades de Hermanos los Beltrán Leyva, atribuyéndole los delitos de robo y delincuencia organizada. Navarro Espinoza sólo estuvo preso unas semanas, mientras que Garay Cadena pasó cuatro años en la cárcel federal de Nayarit. En noviembre del 2012 los cargos contra Caray Cadena los desestimó el Segundo Tribunal Unitario del Vigésimo Circuito, pero ya no se le permitió reinstalarse en la PFP.

En referencia a Becerril Mina, el otrora director de Intervención y Apoyo Logístico de la AFI, este fue detenido en noviembre del 2010, tras ser señalado por los testigos protegidos “Claudia” y “Mateo”, de que como director de Seguridad Pública en el municipio de Bahía de Banderas, permitió la operación del narcotraficante Dámaso López Núñez, “El Lic”, y de colaborar con los Beltrán Leyva en el Edomex. En noviembre del 2011 se le abrió un nuevo proceso penal, esta vez por lavado de dinero.

Un hombre ligado al dueño de Tv Azteca

El escándalo de la detención de Luis Cárdenas Palomino podría alcanzar otras dimensiones en los próximos días, y es que las relaciones del detenido no solo están ligadas a la carrera criminal del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sino también a un reconocido empresario mexicano: Ricardo Salinas Pliego, el magnate de las telecomunicaciones en México y dueño del emporio Tv Azteca.

Las relaciones entre Cárdenas Palomino y Salinas Pliego se tejieron a través de millonarios contratos de publicidad, entre la SSP y Tv Azteca, en los tiempos en que Genaro García Luna dirigía la política de seguridad pública del país. A cambio Tv Azteca fue unos los medios de comunicación más importantes que respaldaron la llamada Guerra Contra el Narco.

Cuando Cárdenas Palomino terminó su función pública, este fue acogido dentro del emporio de Ricardo Salinas Pliego través de una sociedad que hicieron en el 2011, mediante la cual crearon la empresa Adamantium Security Private Services S. de R.L. de C. V., dedicada a la seguridad privada para brindar servicios de protección a las empresas del consorcio Azteca.

Luis Cárdenas fue el jefe de seguridad de todas las empresas del Grupo Salinas, brindando servicios de protección -a través de Adamantium Security Private Services S. de R.L. de C. V.- a todas las empresas de ese consorcio, las que se extienden desde el campo de las comunicaciones y telefonía celular hasta las actividades extractivas en minería e hidrocarburos.

—oooOOOooo—

Loading