Margarita Rodríguez Guerrero

¿Cuáles son los riesgos de incluir los jueces sin rostro en México?

Se prevé que se viole el debido proceso y el derecho a la defensa de los ciudadanos y la opacidad total de los procesos penales, como ocurrió en Perú y en El Salvador, donde el Poder Ejecutivo controló totalmente el sistema de justicia, hubo detenciones masivas y juicios masivos ante tribunales civiles y militares sin rostro. En México, los jueces sin rostro llegan enmedio de la militarización de la seguridad pública, la estrategia de combate a los cárteles del narcotráfico, donde las Fuerzas Armadas decidirán quiénes podrán seguir su proceso en libertad y demostrar su inocencia, teniendo como escenario los megaproyectos de infraestructura y políticas económicas neoliberales de AMLO y Claudia Sheinbaum, como ocurrió en dichos países latinoamericanos. Si bien el argumento de implementar los jueces sin rostro en procesos penales que involucran a la delincuencia organizada es para proteger su integridad y seguridad, hay juzgadores en nuestro país que ya trabajan para cárteles del narcotráfico, y existen perfiles de candidatos a jueces en esta elección judicial cercanos a narcotraficantes y a organizaciones criminales.

Leer Más..

Audiencias inmediatas en materia penal, propone candidato a juez de la CDMX

Los jueces fijan en promedio de un año a año y medio las fechas de las audiencias a las personas sujetas a un proceso penal para el ofrecimiento de pruebas, apertura de juicio o etapa de enjuiciamiento, cuando la ley establece un plazo máximo de un mes para señalarlas, mientras las personas permanecen detenidas sin poder demostrar su inocencia.

Leer Más..

Frena Sheinbaum negociaciones con la CNTE

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puso en duda la reunión que sostendría la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con la presidenta Claudia Sheinbaum este viernes 23 de mayo de 2025, condicionando al magisterio por las protestas y bloqueos que realizaron esta semana en la Ciudad de México, aunque descarta que el actual régimen use la represión para acallar la protesta social. Sheinbaum Pardo en días pasados aseguró que no había presupuesto público para cumplir el pliego petitorio que la CNTE le entregó el pasado primero de mayo.

Leer Más..

México cabildea con EUA, no acepta cobro del 5% a remesas de migrantes

Con la aprobación de esta ley en materia fiscal, el Gobierno de Estados Unidos estima recaudar 2 mil 400 millones de dólares del 2025 al 2034. El Senado de la República envió una misiva al Congreso de EU, y en caso de ser aceptada, una comisión plural de legisladores se reunirían con sus homólogos estadunidenses y argumentar que esa medida es injusta, discriminatoria y abusiva porque es una doble tributación para los migrantes que ya pagan impuestos. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la medida de gravar las remesas de los migrantes se debe a que el Gobierno federal de EU tiene un déficit fiscal este 2025 y no le alcanza los recursos del erario para cerrar el año.

Leer Más..

En lo que va de 2025, han sido asesinados 50 políticos en México

El 81.7% de las víctimas de homicidio fueron excandidatos, candidatos o presidentes municipales en funciones, lo que evidencia la vulnerabilidad de los gobiernos locales frente a la influencia del crimen organizado. De enero a abril de 2025, los 50 asesinatos de personas del ámbito político son parte de 104 incidentes de violencia política registrados a nivel nacional. Los ataques se concentraron en Jalisco y Veracruz. Los políticos del partido Morena y sus aliados fueron los más afectados, con 30 casos de homicidios, de 50.

Leer Más..

León XIV es el nuevo Papa de la Iglesia católica; el primero de Estados Unidos

El Papa León XIV deberá elegir cómo conduce a cerca de los mil 400 millones de católicos en todo el mundo sobre la base de la labor de su predecesor, el Papa Francisco, que promovió la descentralización de la Curia Romana, la inclusión de la mujer y los laicos, así como la lucha contra los abusos sexuales. También impulsó la reforma financiera del Vaticano y promovió la sinodalidad, un proceso de escucha y diálogo en la Iglesia. Desde los años setenta en Estados Unidos, al hoy pontífice se le conoce por su práctica por la labor de la Iglesia en favor de los pobres. El cónclave enfatizó la necesidad de un pontífice que sepa salir y llevar luz a un mundo marcado por la desesperación.

Leer Más..