Desaparece el periodista Miguel Angel Castillo; Veracruz, el estado más peligroso para ejercer el periodismo

Veracruz se cataloga como la entidad de la República con más asesinatos de periodistas, contabilizando 34 desde 2002 hasta la fecha, mientras que las agresiones siguen en aumento. La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas recibió el año pasado 536 reportes de primer contacto por presuntas agresiones, de los cuales solo 74 fueron considerados “posibles agresiones”.
A estos reprobables hechos se suma la desaparición de Miguel Ángel Castillo, periodista del medio Pánuco Online, quien ya había recibido amenazas, intimidación y acoso en su domicilio el pasado febrero. Aunque la organización Article 19-MX había dado a conocer su situación, esto no impidió su desaparición el 13 de abril pasado.

Leer Más..

No estoy desarraigado; ¡sé lo que está pasando en Tlaxcala porque soy tlaxcalteca!

No estoy desarraigado del periodismo, sigo escribiendo desde aquí, sigo estando informado de lo que sucede en mi estado y en México, y en consecuencia sigo realizando mi labor periodística para así cumplir ese derecho que tiene la ciudadanía de estar informada y seguir ejerciendo mi libertad de expresión. Me duele saber que defensores de derechos humanos y periodistas siguen siendo asesinados y que la impunidad continúa y seguirá en México.

Leer Más..

“Periodistas”, radiografía escénica de las agresiones a la prensa en México

“Periodistas” es una radiografía escénica de las agresiones a los periodistas en México. La adaptación de la puesta en escena, la producción y la dirección corre a cargo de Anaid Castelán, cuyo objetivo es que el público en general tenga una experiencia teatral profunda y significativa sobre lo que nos pueden afectar como sociedad las agresiones y asesinatos contra los periodistas

Leer Más..

En Argentina, crearán una conferencia “mañanera” a modo para el presidente Javier Milei

En materia de agresiones a los periodistas por parte de presidentes latinoamericanos, los extremos se tocan, tal es el caso del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de izquierda, y del mandatario argentino, Javier Gerardo Milei, de ultraderecha, cuyas supuestas ideologías están radicalmente enfrentadas, pero son muy parecidas en los hechos cuando se trata de reprimir el ejercicio periodístico crítico de sus regímenes políticos y al querer domesticarlo con fines propagandísticos

Leer Más..

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se ignoraron 22 asesinatos de periodistas

Más allá de la impunidad que en sí representan las laxas investigaciones de las fiscalías y procuradurías de los estados y de la misma Fiscalía Especializada de la FGR, sobre lo casos de agresiones a los periodistas, que –como ya hemos visto- pocas veces terminan en sentencias judiciales condenatorias ejemplares y disuasivas, existe un problema de fondo: en nuestro país se carece de un criterio institucional para definir, con base en un marco jurídico, cuándo un periodista es asesinado a causa de su trabajo

Leer Más..