Plan Hídrico de Sheinbaum, privilegia el agua para consumo humano

El Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum pretende que el agua deje de verse como una mercancía y se garantice el derecho al uso y consumo del líquido, acabando con la corrupción y la especulación, al revisar las concesiones en todo el país, llegando a acuerdos con la industria y distritos de riego para que devuelvan el agua paulatinamente, al igual que el saneamiento de ríos, además de la inversión en infraestructura en presas. Para ello, a partir de 2025 se invertirán 20 mil millones de pesos.

Leer Más..

Cierra Granjas Carroll en Perote, por contaminación y robo de agua

A ocho días de que concluya la administración del morenista Cuitláhuac García en el estado de Veracruz, la notificación de la Procuraduría del Medio Ambiente a la empresa (PMA) a Granjas Carroll, empresa dedicada a la cría de pollo y cerdo, de que debe cerrar sus granjas de manera definitiva, por el impacto ambiental en Totalco, desató confrontaciones entre el titular de la Secretaría de Gobierno, Carlos Juárez Gil, y el secretaria de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García.

Leer Más..

El desplazamiento por sed, una realidad en México

Estas estadísticas, que no siempre son reconocidas por el gobierno federal, en su mayoría se limitan a señalar el desplazamiento como resultado de los índices de pobreza o de la violencia que han generado los carteles de las drogas. Pero no siempre el desplazamiento forzado es resultado de la inestabilidad social que generan las disputas entre las células criminales por el control de los territorios para el trasiego y comercialización de drogas o por los constantes enfrentamientos armados que sostienen con las fuerzas federales

Leer Más..

Agua, cada vez más escasa y envenenada; México, un país que avanza hacia la desertificación y la sequía

Actualmente existen en México 906 puntos geográficos de conflictos por el agua, en donde la disputa entre grupos poblaciones e industrias es la principal causa de la escasez, sigue después el agotamiento de los mantos freáticos por el uso indiscriminado de la industria, y en tercer lugar se encuentra el envenenamiento del agua por efectos de la misma contaminación industrial

Leer Más..

Agua, el robo callado de EUA

Las investigaciones hechas por Manjarrez Domínguez revelan que para producir 500 gramos de maíz se requieren en promedio 450 litros de agua; para la obtención de un bistec de res de 300 ramos, son necesarios 4 mil 500 litros de agua; para producir 500 gramos de queso se requieren 2 mil 500 litros de agua; en tanto que para producir una bolsa de frituras es necesario el uso de por lo menos 185 litros de agua.

Leer Más..

La violencia en Zacatecas, generada por industria minera trasnacional, con aval del Estado

En los anales de la cámara federal de diputados aguarda una Iniciativa de Ley, propuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), que busca la desaparición de los Poderes de Gobierno en Zacatecas, ello como resultado de la escalada de violencia que se vive en esa entidad desde el pasado diciembre del 2021, a solo unas semanas después de asumir el cargo el gobernador David Monreal Ávila

Leer Más..

El agua sin controles, principal atrayente de inversiones extranjeras en México

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que mantiene México con Estados Unidos y Canadá, y que concentra la mayor preocupación del gobierno mexicano en la agenda económica, cobra otra dimensión si se observa desde la perspectiva del agua, sobre todo si se considera que la mayoría de las empresas asentadas en México, como parte de ese acuerdo económico, son grandes consumidoras del recurso hidríco

Leer Más..