Sheinbaum minimiza acusaciones de corrupción entre los coordinadores de Morena en el Congreso

La jefa del Ejecutivo federal considera como “algo menor” y “normal” las acusaciones de Adán Augusto López Hernández, líder de los senadores de Morena, sobre contratos simulados por 150 millones de pesos en el Senado durante la gestión del diputado zacatecano Ricardo Monreal Ávila en la pasada Legislatura, por lo que los exhortó a actuar con “cabeza fría”

Leer Más..

Prohibición de vapeadores: tráfico de influencias y conflictos de interés entre tabacaleras y círculo cercano de AMLO

La prohibición de los vapeadores desde su primer decreto en 2020 ha tenido una serie de episodios corruptos en la Cuarta Transformación y su continuidad con la presidenta Claudia Sheinbaum. Los protagonistas han sido personajes cercanos al primer círculo de confianza del expresidente Andrés Manuel López Obrador: Julio Scherer Ibarra y Yeidkol Polevnsky. El primero traficó influencias con la SCJN, cuyos ministros otorgaron amparos a la tabacalera que lidera el mercado del cigarro electrónico. La segunda mediante conflictos de interés con los legisladores y la tabacalera que pelea su participación en el monopolio de ese producto en México. La estrategia prohibicionista a nivel político no apunta a proteger la salud de los mexicanos, sobre todo los jóvenes, y mucho menos a frenar y prevenir el tabaquismo.

Leer Más..

Así quedó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

La mayor parte del Presupuesto, cinco billones de pesos, será destinada a programas sociales prioritarios de la presidenta Claudia Sheinbaum como las Becas del Bienestar y otras nuevas como la Nueva Pensión de las Mujeres, Rita Cetina, Casa por Casa y el Plan Nacional de Vivienda; además para terminar megaobras de AMLO que dejó inconclusas y al gasto federalizado para las 32 entidades. Se redujo el presupuesto al Poder Judicial y al INE. Se quitaron 30 mil millones de pesos para la construcción de hospitales y se aumentaron 35 mil millones de pesos para la estrategia de seguridad pública, acusó la oposición.

Leer Más..

Prohíben uso de vapeadores, su riesgo sanitario a nivel de Fentanilo, estiman diputados

La medida prohibitiva obligará a regresar a los dos millones de mexicanos que hoy están vapeando al cigarro convencional, ya que tendrán que conseguir los dispositivos y las sustancias para usarlo en el mercado negro -contrabando- controlado por el crimen organizado. Pondrá en riesgo la salud de los consumidores porque estarán adquiriendo productos sin regulación sanitaria en establecimientos no autorizados. No frenará los altos índices de tabaquismo, ni protegerá la salud de los fumadores y mucho menos reducirá el incremento del consumo del cigarro entre los menores de edad. Asimismo fomentará la evasión fiscal.

Leer Más..