El robo de recursos naturales, otra razón de la violencia en México

Todo el territorio nacional es un ensayo de esta práctica. No existe un solo estado en el país que no manifieste este fenómeno: de la mano a los proyectos de desarrollo de cualquier índole -principalmente extractivos o industriales que requieren del desmedido uso del agua-aparecen los grupos criminales, lo que en gran medida toman parte en los conflictos -contra la población- por las grandes utilidades económicas que ello representa

Leer Más..

Agua, el robo callado de EUA

Las investigaciones hechas por Manjarrez Domínguez revelan que para producir 500 gramos de maíz se requieren en promedio 450 litros de agua; para la obtención de un bistec de res de 300 ramos, son necesarios 4 mil 500 litros de agua; para producir 500 gramos de queso se requieren 2 mil 500 litros de agua; en tanto que para producir una bolsa de frituras es necesario el uso de por lo menos 185 litros de agua.

Leer Más..

Mineras, las que más agua roban a la población

Para poder entender la forma en la que el agua se ha venido entregando al sector minero industrial, solo hay que hacer un simple comparativo; por ejemplo, los 90 millones 612 mil 942 metros cúbicos de agua que utiliza el Grupo México en un año, son suficientes para el sostenimiento de la vida cotidiana durante ese mismo periodo en una población equivalente a la de la ciudad de Zacatecas, o de Fresnillo, o de Navojoa, o de Guaymas, o de Texcoco, o de Tulancingo

Leer Más..

Esto ya es una guerra: en México hay 906 conflictos por la disputa del agua

La lucha por el agua ha costado sangre y libertad a los defensores de derechos ambientales, pues solo “en los últimos cinco años han sido asesinadas 165 personas que estaban al frente de movimientos de defensa del agua, otras 139 han sido encarceladas, 163 cuentan con orden de aprehensión por delitos fabricados, 77 se encuentran desaparecidas y por lo menos 290 líderes comunales han tenido que desplazarse ante las amenazas de muerte”

Leer Más..

Reservas naturales del agua, en peligro

Se anuncia el apocalipsis, el agua se está acabando; en el 250 el agua como la conocemos ya no existirá. Faltan más de 25 años para que se cumpla el plazo fatal, estimado por la Nestlé, en donde eventualmente la humanidad se quedaría sin agua, sin embargo, en México ya comenzó el apocalipsis: “más del 80 por ciento de los mantos acuíferos superficiales se encuentran con un estrés hídrico (agotamiento de sus reservas de agua) que va del 50 al 90 por ciento de sus capacidades”, según reconoce la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

Leer Más..

La breve historia de Nautla, la niña de Guatemala que murió a causa de la minería

A los 13 años, cuando su cuerpo debería embarnecer para ser la mujer que deseaba nacer desde adentro, se comenzó a apagar. Ella estaba consciente de su muerte. La asumió de una forma estoica. Ni la debilidad de sus piernas, los mareos constantes y cada vez más prolongados o el descarnamiento de sus uñas le impidieron sonreír hasta el último momento de su existencia.

Leer Más..

Empresas se acaban el agua, gobierno paga los costos; Bachoco, un estudio de caso

La acción del gobierno no es la cuestionable, aquí lo que se tiene que analizar es la falta de responsabilidad de las empresas trasnacionales y nacionales que se acabaron el agua o la contaminaron, y todo ello sin tener que pagar ninguna responsabilidad. No solo es la falta de una legislación que sancione el consumo exagerado del agua, principalmente es la miopía o la complicidad oficial que no sanciona este tipo de prácticas.

Leer Más..

En México hay 906 conflictos por la disputa del agua; han asesinado a 122 activistas

Por J. Jesús Lemus De manera desmedida el gobierno federal, durante las últimas tres anteriores administraciones, ha venido arrebatado el agua a la población para entregarla a la planta industrial; las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, privilegiaron sobremanera grandes proyectos económicos trasnacionales a costa de la sed de cientos de…

Leer Más..