Atiende la UAT con servicios médicos gratuitos a grupos vulnerables y adultos mayores

“Alrededor de cuarenta actividades de humanismo social al año son realizadas por la Facultad de Medicina Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), para ofrecer diversos servicios gratuitos de salud y atención a grupos vulnerables y adultos mayores que son asistidos por organismos comunitarios en esta ciudad fronteriza“ En el desarrollo de estas acciones,…

Leer Más..

¿Cómo evitar que el “fentanilo te mate”?

La nueva campaña del Gobierno Federal, “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, que busca enfrentar la crisis de adicción a los opioides en México, omite atender a las personas que ya se encuentran en situación de farmacodependencia. Tampoco ofrece información sobre qué hacer en caso de sobredosis, lo que evidencia que la campaña carece del enfoque de salud pública que proclama.

Leer Más..

La contaminación en México, a causa de generación eléctrica: OMS

De las más de 7 millones 382 mil empresas que operan en el país, por lo menos 61 mil 693 de ellas que se encuentran dentro del padrón de Empresas Extranjeras que Realizan Actos de Comercio en México, así como en el Listado de Registro de Sociedades Mexicanas con Inversión Extrajera en su Capital Social, en donde se encuentran incluidas las que se consideran grandes consumidoras de agua, a las que se les privilegia el suministro por el encima de las necesidades de la población

Leer Más..

Altas temperaturas en la CDMX, una catástrofe climática; ciudadanos no saben cómo afrontar los riesgos a la salud

Hace 10 años científicos advirtieron que para el año 2025 subiría 1.5°C grados la temperatura del planeta con consecuencias catastróficas para las especies habitantes, y que la Ciudad de México sería la primera metrópoli en padecerlo. Ahora que el destino nos alcanzó, las autoridades no cuentan con protocolos de protección civil orientados a que la población sepa cómo actuar ante los riesgos en la salud de las ondas de calor de hasta 34 grados

Leer Más..

Sin control, operación de Anexos contra drogas

Aun cuando oficialmente no se reconoce el problema social en que se han convertido los centros de ayuda a personas con adicciones, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), han iniciado ya una campaña para supervisar este tipo de establecimientos, pero las llamadas “supervisiones sanitarias” se hacen solo en base a denuncias ciudadanas

Leer Más..