
Desde 2020, aumentaron 200 a 300 % los medicamentos más utilizados en México
Desde los medicamentos para las enfermedades más cotidianas como las respiratorias y gastrointestinales hasta los administrados para la diabetes, el cáncer y la hipertensión subieron hasta el triple de su costo en los últimos cuatro años del sexenio de AMLO, de acuerdo con juristas de la UNAM, quienes denunciaron que no existe una instancia que regule los precios inflados de los laboratorios desde hace 20 años, cuando la compra de medicamentos impacta profundamente en la economía de 50.4 millones de mexicanos que no cuentan con servicios de salud, por el fracaso de las instituciones públicas como el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), aunque el presidente López Obrador insista en que tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.