Nepotismo 4T: Imponen a Bertha Alcalde al frente de la Fiscalía General de Justicia-CDMX

Sin ningún reparo, políticos de Morena hacen todo tipo de maniobras para imponer a sus hijos, hermanos, sobrinos, esposos en secretarías de Estado, gobiernos y Congresos estatales y hasta sus Fiscalías de Justicia, para seguir operando el destino del país tras bambalinas

image

El segundo piso de la Cuarta Transformación y su continuidad con Claudia Sheinbaum se distingue por el nepotismo, que en términos políticos, se refiere a la práctica de favorecer a familiares o amigos cercanos para asignarlos a puestos gubernamentales o darles beneficios en lugar de seleccionar a las personas con más cualidades o competencias para desempeñarlos; esta práctica puede conducir a la corrupción, el favoritismo y la falta de meritocracia en las instituciones.

Antes y durante la aprobación a la Reforma de Poder Judicial se destapó el nepotismo en el Poder Judicial donde trabajan por lo menos 5 familiares y amigos recomendados en un solo juzgado, sin embargo, sin ninguna mesura, políticos de Morena hacen todo tipo de maniobras para imponer a sus hijos, hermanos, sobrinos, esposos en secretarías de Estado, gobiernos y Congresos estatales y hasta sus Fiscalías de Justicia, para seguir operando el destino del país tras bambalinas, como hemos publicado en este espacio:

Así, este lunes, Bertha Alcalde Luján, hermana de la líder del partido Morena, Luisa María Alcalde Luján, fue designada titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) por el Congreso local, para reemplazar a Ulises Lara, esposo de Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A su vez, las hermanas Alcalde Luján son hijas de Bertha Elena Luján Uranga, quien fue contralora general del Distrito Federal (hoy CDMX) durante la administración de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno (2000-2006) y fue secretaria (2012 a 2017) y presidenta nacional de Morena hasta el 2022.

Analistas políticos se han referido a Bertha Alcalde Luján como “comodín” del Gobierno federal del AMLO, pues tan solo en seis años pasó de ser funcionaria en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a ser candidateada a una consejería del Instituto Nacional Electoral (INE), y después postulada para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde no fue elegida.

Fue secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como delegada de Desarrollo de Programas en Chihuahua.

Su último cargo fue al frente de la Dirección General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y de ahí va a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Durante su participación en una conferencia mañanera de agosto de 2024 cuando se discutía en el Congreso el dictamen de la Reforma Judicial, la hoy lider de Morena, Luisa María Alcalde Luján dijo:

“De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el 49 por ciento del personal del Poder Judicial tiene al menos un familiar trabajando dentro, es decir, un equivalente a 24 mil 546 personas”, olvidándose que ella también llegó a su puesto en la Secretaría de Trabajo y después en la Segob en el sexenio de AMLO, no por sus cualidades ni por méritos en el servicio público federal, sino por el influyentismo y nepotismo por parte de su mamá, Bertha Elena Luján Uranga.

En entrevista para Radio Fórmula, Bertha Alcalde Luján aclaró que la FGJ-CDMX es “una institución muy compleja, que tiene muchos vicios heredados de muchos años atrás, como todas las fiscalías”, y se dijo convencida de que “hay mucho por hacer, mucho por trabajar”.

Y aseguró que:

“Las relaciones familiares no tienen nada que ver con esto. Mi hermana, efectivamente que está en Morena, no tuvo absolutamente nada que ver con este proceso y creo que al final mi trayectoria respalda esta postulación”.

Respecto a este último punto, Bárbara Yllan, del Consejo Judicial Ciudadano de la Ciudad de México, expuso en una sesión del pasado 10 de diciembre que Bertha Alcalde Luján no homologó sus estudios de maestría en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos, con los estudios en México, como lo mandata la ley para ocupar un puesto público:

“Ahí está la ley, no lo podemos discutir. La información que dio es incorrecta y las autoridades mexicanas le permiten usar una cédula C 1; revisen el Registro de Profesiones hasta este momento y en ese contexto no tiene autorización de las autoridades mexicanas para usar el grado de maestra y tendría que hacer una homologación como manda la ley (…) No está concursando para un cargo de maestra, está concursando para un cargo de fiscal”.

@politicomx

Consejera reprocha que Bertha Alcalde no comprobó su grado de estudios “No está concursando para un cargo de maestro, está concursando para un cargo de fiscal”, la consejera Bárbara Yllán se lanzó contra Bertha Alcalde por aspirar a la #FiscalíaCDMX sin poder comprobar su maestría en Nueva York, “ahí está la ley, no lo podemos discutir”. 📹: LuisCardenasMx #fiscal #fiscaliacdmx #luisaalcalde #cdmx #news #fyp #parati #video #videoviral #foryou

♬ sonido original – PolíticoMX
TikToK/Politico MX

Bertha Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra por la Universidad de Nueva York. Se ha especializado en Derecho Penal y Derecho Comparado.

Es abogada litigante, ha sido docente y asesora de instituciones de seguridad y justicia penal. De 2007 a 2015 trabajó en la reforma del Sistema de Justicia Penal.

No obstante, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó su postulación y este lunes fue votado en el Pleno del órgano legislativo, con 51 votos a favor y 15 en contra.