“El Rodo”, el hermano de “El Mencho”, detenido por error
En las páginas oficiales de la DEA o del FBI no aparece el registro de Abraham Oseguera Cervantes, ni se ofrece recompensa alguna por informes relacionados a su paradero, lo que indica que esta persona no es de importancia judicial para el gobierno de Estados Unidos, como sí lo son otros miembros destacados del CJNG, organización de la que el gobierno de Estados Unidos se ha referido como la agrupación criminal económicamente más poderosa del mundo

La detención de Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder fundador y principal cabeza del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ya es considerada por el gobierno mexicano como uno de los golpes más fuertes que se le hayan asestado no solo a dicha estructura delictiva, sino a todo el narcotráfico mexicano.
Sin embargo, Abraham Oseguera Cervantes, quien fue detenido el pasado domingo, al filo de las 3:48 de la mañana, en un discreto operativo que realizaron elementos de la Guardia Nacional (GN) en el municipio de Autlán, Jalisco, ni siquiera está considerado por el gobierno norteamericano dentro de la estructura operativa del cartel, y en México, hasta el momento de su captura, no contaba con orden de aprehensión.
En las páginas oficiales de la DEA o del FBI no aparece el registro de Abraham Oseguera Cervantes, ni se ofrece recompensa alguna por informes relacionados a su paradero, lo que indica que esta persona no es de importancia judicial para el gobierno de Estados Unidos, como sí lo son otros miembros destacados del CJNG, organización de la que el gobierno de Estados Unidos se ha referido como la agrupación criminal económicamente más poderosa del mundo.
Hasta el cierre de esta edición el gobierno de Estados Unidos aún no había emitido ningún reclamo de extradición sobre el detenido, por lo que Abraham Oseguera Cervantes, “Don Rodo”, podría enfrentar en alguna cárcel mexicana de máxima seguridad el o los procesos penales que se le instruyan, los que –según fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR)- son relativos a Delincuencia Organizada y Fomento al Narcotráfico. Aun no se define si se le incluirá el delito de Uso de Recursos de Procedencia Ilícita.
Por lo pronto la juez Jovita Vargas Alarcón, titular del Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal, le otorgó a Abraham Oseguera Cervantes la protección de la justicia, luego que este solicitó un amparo contra incomunicación, tortura y tratos crueles e inhumanos, a los que se le podría someter por parte de la FGR, la que pudiera estar interesada en la información que pueda aportar el detenido, para dar con la ubicación de Nemesio Oseguera “El Mencho”, principal cabeza del narcotráfico mexicano.
Una detención fortuita
Aun cuando en las redes sociales el propio gobierno mexicano ha referido que se trata de uno de los mayores golpes que se le han asestado al narcotráfico, en lo que va de este sexenio, lo cierto es que hasta antes de su captura, Abraham Oseguera Cervantes no contaba con orden de aprehensión. Según se supo por fuentes internas de la FGR, la orden de aprehensión se libró hasta que Don Rodo estivo detenido.
De hecho, según lo pudo confirmar una fuente de la Guardia Nacional, el operativo a través del cual se comenzó a rastrear el movimiento de Abraham Oseguera Gonzalez, se intensificó desde hace 20 días, cuando el objetivo se estuvo movimiento de Guadalajara a Tepic y posteriormente a Puerto Vallarta.
Hasta el momento de su captura, todo el equipo del gobierno federal, incluido el personal del CNI, SEDENA y Secretaría de Gobernación, que estuvo involucrado en el operativo, siempre estuvo en el entendimiento de que estaban rastreando a Nemesio Oseguera, El Mencho, el jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación, por cuya captura el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
La razón de la confusión fue porque el rastreo de Abraham Oseguera Cervantes comenzó a raíz de una visita médica hecha por un especialista a uno de los refugios ubicados como casas de seguridad del CJNG en Guadalajara. A partir de allí se pensó que se trataba de Nemesio Oseguera, al que se le ubica como “muy enfermo” en los reportes que ha emitido en los últimos meses el Centro Nacional de Inteligencia.
La autorización del operativo, para allanar la casa número 22 de la calle Hacienda de Iguala, en el fraccionamiento Hacienda Real, en la colonia Rodríguez Alcaine, del municipio de Autlán, Jalisco, fue dada por el alto mando militar federal, en coordinación con la secretaria de Seguridad Pública, siempre bajo el entendido de que se estaba tras Nemesio Oseguera Cervantes, pero en realidad estaban tras el hermano menor, Don Rodo.
¿Quién es Don Rodo?
La noticia de la detención de Abraham Oseguera Cervantes ha sido sorpresiva, toda vez que el nombre de este detenido es poco conocido en el mundo del hampa. Dentro de la estructura criminal del CJNG pocos son lo que lo han oído mencionar. Si no fuera por los apellidos Oseguera Cervantes, a Don Rodo ni siquiera se le asociaría con la estructura delictiva de Nemesio Oseguera, “El Mencho”.
Lo que se sabe es que Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo, es el menor de los cinco hermanos de Nemesio Oseguera. Su participación en el mundo del trasiego de drogas se considera menor. A él más bien se le asocia con la asignación de tareas de blanqueo de dinero y control de operaciones de algunas células de dedicadas al narcomenudeo, secuestro y extorsión, principalmente en la zona centro, sur y sureste del país.
Aun cuando a Don Rodo el gobierno norteamericano no lo tiene en la mira, al hermano menor del Mencho siempre el gobierno mexicano lo ha tratado de mantener en su radar de observación. Desde el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), a Abraham Oseguera Cervantes se le ubica como operador financiero dentro del grupo de Los Cuinis, el área de blanqueo de activos utilizada por Nemesio Oseguera para mantener la riqueza económica y la movilidad del CJNG.
De acuerdo a fuentes del CNI, Abraham Oseguera Cervantes estaría vinculado, entre otras, a la importante célula de “El Lucifer”, una organización criminal que asoló con secuestros y extorsiones la zona turística del noreste de Quintana Roo. Esta célula criminal es la que comandaba Luis “N”, “El Lucifer” y su subalterno, Jose Antonio “N”, “El Guayabo”.
Dicha célula fue desarticulada el 20 de septiembre del 2022. En ese operativo fueron detenidos, junto con El Lucifer y El Guayabo, otros siete integrantes de la organización: Ángel “N”, Jaime “N”, Ramiro “N”, Edgar “N”, Arturo “N”, Giovanni “N” y Mónica “N”, de cuyos deposos se hilaron las pistas para dar con la detención equivocada de Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”, el otro hermano de “El Mencho” que ya se encuentra extraditado en Estados Unidos.
Don Rodo es el segundo hermano de Nemesio Oseguera que es detenido en lo que va del actual sexenio. En diciembre del 2022 fue detenido Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, quien fue extraditado a Estados Unidos apenas en febrero del 2024. A Tony Montana lo requirió la Corte Federal de Distrito de Columbia, en el estado de Washington, donde le atribuyen tráfico de drogas y armas.
Al igual que en el caso de Antonio Oseguera Cervantes, cuya detención -registrada en diciembre del 2022- fue producto de un error en los trabajos de investigación del gobierno federal, también la detención de Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo, es producto de la equivocación. A Tony Montana se le seguía la pista bajo la pesquisa de que se trataba de Don Rodo. Por su parte, a Don Rodo se le seguía la pista pensando que se trataba de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
Es parte de la estructura criminal
El hecho de que a Don Rodo no se le haya tenido en el radar de observación de las agencias antidrogas de Estados Unidos, no significa que el hermano menor de “El Mecho” no haya estado involucrado en actividades delictivas. A parte de estar a cargo de algunas células dedicadas al secuestro y la extorsión, -se sabe por fuentes extraoficiales- el fuerte de Don Rodo, siempre ha sido el lavado de dinero.
Él, desde muy temprano en su carrera delictiva, se incorporó a las actividades de blanqueo de dinero que realiza la organización conocida como Los Cuinis, un grupo criminal que opera como socio del Cartel Jalisco Nueva Generación. Al frente de la organización de Los Cuinis se encuentra Abigael Gonzalez Valencia, hermano de la esposa de El Mencho, Rosalinda González Valencia.
Desde su posición dentro del cartel de Los Cuinis, Don Rodo tenía como principal labor hacer acciones de contacto con algunos de los principales casinos que opera en los estados de Michoacán, Jalisco, Nayarit y Guanajuato, los que son utilizados por Los Cuinis para blanquear dinero al CJNG.
También se ha podido establecer que dentro del CJNG el papel de Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo, era el de suministrar recursos económicos al primer círculo de operaciones de Nemesio Oseguera para su adecuado funcionamiento, y también entre sus funciones, entre las que se encuentran el realizar pagos pactados por protección a diversas autoridades civiles, policiales y militares, de los tres órdenes de gobierno, respectivamente.
Tropiezos de familia
Esta no es la primera ocasión en que Abraham Oseguera Cervantes está en prisión. Él, junto con su hermano Nemesio ya habían pisado la cárcel, pero la de Estados Unidos, en 1989. Los dos fueron detenidos en el Bar Imperial de San Francisco, cuando fueron objetivo de una operación encubierta de la policía de California. Fueron detenidos cuando intentaban cerrar una venta de 5 onzas de cocaína a razón de 10 mil dólares.
Por esos hechos Nemesio Oseguera fue sentenciado a 5 años de prisión, pero cambió su sentencia por 10 años de prisión y la aceptación de culpabilidad, a cambio de que su hermano Abraham no fuera sentenciado a cadena perpetua, por ser él la cabeza de la operación de venta de drogas.
Tras diez años de sentencia, en 1999, Abraham Oseguera salió de prisión en Estados Unidos y se radicó en Michoacán, incorporándose de lleno al grupo de lavado de dinero de Los Cuinis, esto para no estar en las lides del trasiego de drogas y no ser reincidente y evitar la cadena perpetua si se le llegaba a requerir por el gobierno de Estados Unidos.
La captura del menor de los hermanos de Nemesio Oseguera, líder del CJNG, no es el más fuerte golpe que ha recibido esa organización como familia. El mayor golpe que se le dio al ánimo de Nemesio Oseguera, se estima por fuentes del CNI, pudo haber sido la detención de su esposa, la señora Rosalinda González Valencia.
La esposa de Nemesio Oseguera, también conocida como La Jefa, ha sido detenida en dos ocasiones, la primera de ellas ocurrió en el 2008, pero alcanzó la libertad porque en el Poder Judicial de la Federación no vieron el grado delictivo de la señora, la que además de ser esposa del Jefe del CJNG, es también hermana del jefe de la organización Los Cuinis, dedicada al lavado de dinero.
Rosalinda Gonzalez Valencia fue detenida por segunda ocasión en noviembre del 2021. Actualmente se encuentra recluida en la cárcel federal para mujeres de Morelos, en donde se mantiene a la espera de la resolución de un amparo, a través del cual combate la acusación que le imputa la FGR que la ubica como operadora financiera del CJNG y de Los Cuinis.
Otro golpe que también fue duro, sin duda, para el jefe fundador del CJNG, fue la detención y extradición de su hijo Rubén Oseguera González, “El Menchito”, quien fue extraditado a Estados Unido en febrero del 2020, bajo el reclamo que hizo la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, en donde el heredero de Nemesio Oseguera Cervantes fue acusado de tráfico de drogas.
Igual fue el golpe de la detención de Jessica Oseguera González, “La Negra”, hija de Nemesio Oseguera, la que fue detenida en Estados Unidos, por el delito de lavado de dinero. Ella fue detenida en el 2020 y salió de prisión tras pagar una sentencia de 30 meses.
Pero a la lista de los detenidos del CJNG falta agregar los que son buscados y requerido por el gobierno mexicano y el gobierno norteamericano. La lista la encabeza el propio Nemesio Oseguera Cervantes, le siguen su hermano Juan, Miguel y Marin Oseguera Cervantes, quien si tienen orden de aprehensión y extradición por parte del gobierno de Estados Unidos.
Entre los colaboradores de Nemesio Oseguera que también son reclamados por la justicia de Estados Unidos, destacan Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”, segundo en la estructura financiera del CJNG; Audías Flores Silva, “El Jardinero”, jefe de operaciones del CJNG en la zona norte del país; Juan Carlos Valencia González, hijastro de “El Mencho”, y operador financiero del CJNG, y Ricardo Ruiz Velazco, “El Doble Erre”, Jefe de Sicario del CJNG.
—oooOOOooo—