Por austeridad republicana, SHCP prohíbe uso de electrodomésticos en sus oficinas

Con el objetivo de optimizar el consumo de energía eléctrica, los trabajadores de la Secretaría de Hacienda no podrán tomarse el cafecito de la mañana, ni guardar su comida en refrigeradores ni calentarla en hornos de microondas, ni beber agua de garrafón, cuyo dispositivo esté conectado a la corriente eléctrica, menos tener encendido un radio, televisión o ventilador o aire acondicionado. Obedeciendo a Ley Federal de la Austeridad Republicana, implementada en 2019 por AMLO para frenar gastos onerosos y despilfarro de recursos, sueldos estratosféricos, estructuras obsoletas de funciones duplicadas, privilegios y prestaciones excesivas de los servidores públicos de nivel medio y enlaces. Sin embargo, esto aplica a la burocracia de a pie, que incluso destina de su propio sueldo para subsanar el gasto corriente de las dependencias públicas, mientras la alta burocracia se asigna sueldos más altos que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no es la excepción en el despilfarro pues los mexicanos estamos pagando al mes casi 100 mil pesos a su maquillista y peinadora

Loading

image

La austeridad republicana de la administración federal de Claudia Sheinbaum con ahorros del gasto corriente de las dependencia públicas ya llegó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la prohibición del uso de electrodomésticos en sus oficinas a partir de este lunes 17 de febrero, con el objetivo de optimizar el consumo de energía eléctrica.

No más cafecitos en la oficina

Los trabajadores de Hacienda ya no podrán tomarse el cafecito de la mañana, ni guardar su comida en refrigeradores ni calentarla en hornos de microondas, ni beber agua de garrafón, cuyo dispositivo esté conectado a la corriente eléctrica. No podrán encender radios, ni televisores, ni ventiladores u otro aparato que “genere calor a través de resistencia”, de acuerdo con el comunicado de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP.

La Secretaría de Hacienda verificará la implementación de estas medidas, según la circular No. 400/SSE/2025/0109, por lo que se solicitó la colaboración de todo el personal para optimizar el consumo de energía en las instalaciones de la SHCP, siguiendo las siguientes acciones:

“Aprovechar la ventilación natural en los espacios de trabajo durante la temporada de calor, utilizando lo mínimo indispensable los aires acondicionados y ventiladores.

Apagar y desconectar los aparatos que no estén en uso, como computadoras, proyectores, bocinas, etcétera, especialmente los fines de semana.

Aprovechar al máximo la luz natural.

Apagar las luces que no estén en uso en oficinas, salas de juntas, sanitarios, pasillos, etcétera.

Minimizar el uso de barras multicontacto o extensiones, ya que las instalaciones eléctricas de los inmuebles están diseñadas principalmente para equipos de bajo consumo (menor a 250w), ya que los equipos de mayor consumo generan un alto riesgo de sobrecarga”.

Los trabajadores de Hacienda tendrán que salir a gastar de más en alimentos y bebidas en los comercios cercanos a su centro de trabajo. Abanicarse en los meses con altas temperaturas a falta de ventiladores y aires acondicionados.

La Ley Federal de la Austeridad Republicana, implementada desde 2019 por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tiene el objetivo de frenar gastos onerosos y despilfarro de recursos, sueldos estratosféricos, estructuras obsoletas de funciones duplicadas, privilegios y prestaciones excesivas de los servidores públicos de nivel medio y enlaces. Procurando un ahorro del gasto corriente no prioritario en las dependencias públicas.

Sin embargo, de acuerdo con la periodista Nora Villegas, en un artículo publicado en este espacio, “terminó siendo un sueño guajiro, una mentira o una trampa; esta política de Austeridad no fue la excepción, acabó siendo un exceso de prohibiciones, privaciones, recortes y sacrificios que ha tenido que sufrir la burocracia de a pie, pero nunca erradicó los privilegios y gastos absurdos de los altos mandos”.

La burocracia dorada no se ajusta el cinturón

Así, los sueldos de altos mandos no solo no bajaron, sino que se aumentaron, como en el caso del  titular de la Fiscalía General de la Republica (FGR), Alejandro Gertz Manero, que tenía asignado para 2024 un salario de 182 mil 726 pesos mensuales y en julio de ese año se lo aumentó 190 mil 35 pesos.

El director general del Fondo de Cultura Económica, Francisco Ignacio Taibo Mahojo, conocido como Paco Ignacio Taibo II, que después de un sexenio Claudia Sheinbaum lo ratificó para un nuevo periodo, percibe un sueldo bruto mensual de 171 mil 939 pesos, según el reporte del penúltimo trimestre (julio-septiembre) de 2024 que se encuentra publicado en la Plataforma de Transparencia. En 2019 percibía 97 mil pesos mensuales en el mismo cargo.

Plataforma de Transparencia

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y gran promotora de la austeridad republicana, cuenta con 79 asesores (el mayor número entre sus colegas del máximo tribunal del país). Perciben en conjunto cerca de cinco millones de pesos mensuales.

Casi 100 mil pesos al mes nos cuesta a los mexicanos, maquillaje y peinado de Sheinbaum

Respecto a los gastos onerosos y despilfarro de recursos público en gasto corriente de altos funcionarios del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, resulta que los mexicanos estamos pagando 92 mil pesos mensuales a Sandra Leticia Arai Chávez, peinadora y maquillista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según un documento de la Oficina de la Presidencia de la República mostrado por el tuitero @ALEPHBIO, Arai Chávez ganó en el cuarto trimestre de 2024 (octubre-diciembre) una remuneración mensual bruta de 92 mil 8 pesos, con un cargo de Dirección de Área en la Unidad de Administración y Finanzas en la Oficina de la Presidencia de la República.

En 2020, Arai Chávez prestaba los mismos servicios en el área de Comunicación Social del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, percibiendo un sueldo mensual de 18 mil 481 pesos. Según estas cifras, su sueldo en la administración federal en 4 años de la peinadora y maquillista de clase política que nos gobierna se elevó 545% respecto a su empleo anterior.


Acuérdese, amable lector, que la clase política de Morena que hoy nos gobierna ponía el grito en el cielo en los tiempos del expresidente Enrique Peña Nieto. Su esposa en ese entonces, Angélica Rivera, actriz de telenovelas mejor conocida como la “Gaviota”, en 2014 viajó a China a un evento diplomático con su maquillista Alfonso Waithsman, a quien le pagamos los mexicanos 200 mil pesos por 7 días de gira presidencial por Asia para embellecer a la primera dama de México.

La austeridad republicana afecta directamente al bolsillo de los trabajadores


Retomando el tema del gasto corriente en las dependencias públicas, la Secretaría de la Función Pública es la encargada de vigilar que las dependencias gubernamentales apliquen políticas de austeridad, el ahorro debería verse reflejado en evitar gastos de telefonía, fotocopiado, combustible, viáticos, papelería, entre otros rubros.

“Sin embargo, la demanda de estos insumos no fue ni reorientada, ni administrada, es decir, la operación cotidiana de las dependencias siguió exactamente igual que cuando no había política de austeridad, lo cual afectó directamente a los bolsillos de los trabajadores”, de acuerdo al citado artículo de la periodista Nora Villegas.

Recopiló testimonios de trabajadores de dependencias federales, quienes aseguran que no solo compran paquetes de hojas, papelería, tienen que llevar su propios papel sanitario, gel desinfectante a su centro de trabajo:

“Mi propio jabón para las manos, cooperamos para el garrafón de agua, mi propio teléfono celular siempre disponible y ni siquiera nos dejan cargarle la batería en la oficina. Dejaron de pagar horas extras, dejaron de darnos dinero para pasajes, pero no dejaron de mandarnos a entregar correspondencia a la calle, el trabajo no disminuyó, solo quitaron los recursos y a la gente, y aunque prefiero eso que quedarme sin empleo, porque cuando llegó esta administración, llegó haciendo recortes de personal, a mucha gente corrieron, ahora nos dicen, si renuncias, congelan tu plaza y se realiza el mismo trabajo, con mucha menos gente y sin recursos”, así describe un burócrata de nivel medio empleado en una institución del Gobierno de la Ciudad de México a la “austeridad republicana”.

¿Y dónde van los ahorros obtenidos de ese ahorro? A decir de Nora Villegas: “el destino del ahorro obtenido y los resultados de dicha evaluación, la rendición de cuentas es opaca, no se sabe a ciencia cierta a dónde van a parar los más de 500 millones de pesos anuales ahorrados, ni en qué se reinviriteron. Lo único cierto es que, a pesar del adelgazamiento del gasto público, el gobierno de la Cuarta Transformación termina un sexenio endeudado y con una crisis laboral y salarial de la burocracia severa, que, además, presume como un logro”.

En entrevista para Cenzontle400, administrativos del turno vespertino de la Alcaldía Cuauhtémoc aseguraron que después de las seis de la tarde “nos apagan el Internet, y si tenemos trabajo que entregar, por ejemplo, el informe de este trimestre, vamos al Oxxo a ponerle datos a nuestro celular, pagando de nuestro propio dinero”.

Los usuarios de bibliotecas públicas también somos los paganos de la austeridad republicana en la Ciudad de México. Vaya usted a la Biblioteca de México, de Balderas, y se dará cuenta que después de las seis de la tarde le invitan a “retirarse”, aunque cierren a las 8 de la noche, y se encuentre clavado revisando diarios de su hemeroteca, pues desde que llegó la Cuarta Transformación en 2018, ese recinto de capital cultural acumulado en libros, enciclopedias y periódicos presta servicio al público con luz natural.

Loading